Presiones a regantes y pequeños agricultores de Pinte en el Valle del Huasco
por OLCA (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Denuncian presiones a regantes y pequeños agricultores de Pinte en el Valle del Huasco.
Dicho protocolo respalda el funcionamiento del polémico proyecto minero a cambio de la recepción de 3 millones de dólares anuales durante 20 años de presencia de Barrick en la zona.
Esta campaña de amenazas es una nueva estrategia para debilitar, dividir y amedrentar a quienes legítimamente defienden sus actividades productivas, su calidad de vida y su seguridad ecológica.
Es una muestra de cuan lejos esta dispuesta a llegar Barrick en su desesperada actitud de desarrollar a cualquier costo su insustentable proyecto minero.
El Estado se ha mantenido como un mero observador de un sinnúmero de irregularidades en lugar de asegurar que los procesos sociales en torno a los conflictos ambientales sean transparentes, justos y libres de presiones ilegítimas.
Firman:
Sergio F. Campusano Villches
Presidente
Comunidad Agrícola Diaguita Huasco Altinos
Celular para más antecedentes: 08 – 504 71 02
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA
Providencia 365 of 41
Santiago, Chile
Tel: 56 2 274 57 13 – 225 32 18
Fax: 56 2 343 06 96
Artículos Relacionados
Mariano Rosenzvaig el niño símbolo del golpe más bajo para RD en Providencia
por Macarena Segovia y Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
General Director de Carabineros: “A nadie voy a dar de baja. Aunque me obliguen, no lo voy a hacer”
por Tomas González F. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Menores de Edad: Golpes bajos – Violencia Infantil
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
¿Nadie se da cuenta? Campañas orquestadas contra Rusia guardan un patrón
por Henry Pinto
8 años atrás 9 min lectura
Lucía Sepúlveda, el TPP y Julian Assange: “Tenemos una deuda de honor con él”
por Guillermo Saavedra
7 años atrás 4 min lectura
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
13 horas atrás
28 de octubre de 2025
Es ruso, vuela casi al ras del suelo, serpenteando el relieve del terreno de forma autónoma durante semanas, es nuclear, con alcance global, prácticamente indetectable y está solo a la espera de la orden de atacar. No es un mito, es el nuevo misil de crucero intercontinental ruso Burevéstnik.
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.