Qué hay detrás de la fábula abstencionista de Venezuela
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
20 años atrás 4 min lectura
Sobre las 9:30 de la noche de este domingo, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Jorge Rodríguez, informó que se habían escrutado 79.1% de los votos de las actas transmitidas. Que significaba unos 2.973.872 votos. La abstención estaba situada en un 75% y la participación en 25%.
Aquellos que levantaban banderas con este argumento, no quisieron mencionar siquiera datos como los siguientes.
Aumenta la Participación
El Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz, felicitó a todos los venezolanos por la demostración cívica de este domingo, donde se logró, hasta ahora, un 25% de participación, recordando que en antes de la revolución Bolivariana ninguna mayoría parlamentaria alcanzó nunca el 15%.
Es que estos datos aislados, como se ve en los titulares de prensa, resultan ensordecedores: 75% de abstención. Pero una colega periodista, Ghislane Miranda solía decirme: “un texto sin contexto, es un pretexto”, así que los resultados de las parlamentarias del ayer domingo arrojan cifras interesantes:
La campaña mediática está en marcha, las verdades en ocasiones se pierden debajo de los cenitales que enciende la tv detrás de sus intereses. En Venezuela, no obstante, terminan abriéndose caminos para dejarse ver.
Artículos Relacionados
Religión enferma y tóxica…
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Una vez se disipe el olor a lacrimógena
por Enrique Fernández Moreno (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Cuando dan ganas de decir: ¡que Dios perdone a Dios!
por Gabriel Cifermann (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
La guerra en Europa: Después de Yugoslavia, ¿le ha llegado el turno a Ucrania?
por Thierry Meyssan (Francia)
12 años atrás 8 min lectura
Budismo Zen en la vida y en el trabajo
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 3 min lectura
Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia: Compraventa de territorios
por Eduardo Sáez Maldonado (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.