Qué hay detrás de la fábula abstencionista de Venezuela
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
19 años atrás 4 min lectura
Sobre las 9:30 de la noche de este domingo, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Jorge Rodríguez, informó que se habían escrutado 79.1% de los votos de las actas transmitidas. Que significaba unos 2.973.872 votos. La abstención estaba situada en un 75% y la participación en 25%.
Aquellos que levantaban banderas con este argumento, no quisieron mencionar siquiera datos como los siguientes.
Aumenta la Participación
El Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz, felicitó a todos los venezolanos por la demostración cívica de este domingo, donde se logró, hasta ahora, un 25% de participación, recordando que en antes de la revolución Bolivariana ninguna mayoría parlamentaria alcanzó nunca el 15%.
Es que estos datos aislados, como se ve en los titulares de prensa, resultan ensordecedores: 75% de abstención. Pero una colega periodista, Ghislane Miranda solía decirme: “un texto sin contexto, es un pretexto”, así que los resultados de las parlamentarias del ayer domingo arrojan cifras interesantes:
La campaña mediática está en marcha, las verdades en ocasiones se pierden debajo de los cenitales que enciende la tv detrás de sus intereses. En Venezuela, no obstante, terminan abriéndose caminos para dejarse ver.
Artículos Relacionados
Rio: faltan «profetas de la ecología»
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Si la esperanza vence la campaña del miedo, gana el pueblo salvadoreño
por Oscar Pérez (San Salvador)
16 años atrás 5 min lectura
Los pecados capitales se convierten en virtudes teologales en el capitalismo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Actual ministro de defensa condona deliberación política castrense
por Germán F. Westphal (PCS)
20 años atrás 3 min lectura
UNASUR: Vale lo que se hace no lo que se dice
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
16 años atrás 11 min lectura
Pinochet….no piensa volver
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …