La cuidadosamente preparada llegada de Fujimori
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Cuando el conflicto peruano-chileno parecía encauzarse por la vía diplomática, se produce la llegada de Fujimori a Chile. Nadie duda de la cuidadosa preparación de su llegada. En momentos en que Alejandro Toledo marca el pic de su más baja popularidad y apoyo ciudadano, y curiosamente Fujimori se alza en el segundo lugar según las encuestas de los futuros "presidenciables" peruanos, y cuando se ha desencadenado un conflicto limítrofe con Chile por la aprobación del Congreso peruano de una controvertida ley que afecta los límites históricos entre ambos países y Bolivia comienza a intervenir.
¿Cuál es el peligro que representa Fujimori?. Sin duda, haber elegido a Chile como país de tránsito, teniendo una orden internacional de detención por 20 juicios pendientes en Perú y varios sobre graves violaciones de derechos humanos, en el contexto anteriormente expuesto, hace temer un vuelco peligroso e imprevisible en la situación peruana, donde parece evidente que Fujimori planificó una rápida expulsión o extradición a Perú por parte de Chile, cuyo regreso y presencia puede ser un factor que promueva un proceso de desobediencia civil y nada improbable golpe de Estado.
Nada mejor para encabezar este vuelco político que dirigir un amplio movimiento nacionalista antichileno hacia la guerra para borrar cualquier juicio ante los tribunales y unificar las fuerzas hasta ahora divididas ante el desgobierno de Toledo y las dubitativas acciones de nuestro gobierno corresponsable de su regreso.
Pensar que esta situación ha escapado de las manos de Fujimori, sus asesores y partidarios, que no consideraron el escenario más probable de los acontecimientos desencadenados en estas horas, resulta una gran ingenuidad, similar a la de quienes pensaron que la extradición de Pinochet permitiría condenarlo en Chile a su regreso.
Artículos Relacionados
Santos, la conjura contra Venezuela y la Alianza del Pacífico
por Atilio A. Boron (Argentina)
12 años atrás 5 min lectura
La rebelión de los satisfechos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El indulto a los criminales de Punta Peuco, es una llave para la impunidad
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
“Los estudiantes endeudados no protestan”
por Philip Stalhandske (Suecia)
11 años atrás 6 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»