La cuidadosamente preparada llegada de Fujimori
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Cuando el conflicto peruano-chileno parecía encauzarse por la vía diplomática, se produce la llegada de Fujimori a Chile. Nadie duda de la cuidadosa preparación de su llegada. En momentos en que Alejandro Toledo marca el pic de su más baja popularidad y apoyo ciudadano, y curiosamente Fujimori se alza en el segundo lugar según las encuestas de los futuros "presidenciables" peruanos, y cuando se ha desencadenado un conflicto limítrofe con Chile por la aprobación del Congreso peruano de una controvertida ley que afecta los límites históricos entre ambos países y Bolivia comienza a intervenir.
¿Cuál es el peligro que representa Fujimori?. Sin duda, haber elegido a Chile como país de tránsito, teniendo una orden internacional de detención por 20 juicios pendientes en Perú y varios sobre graves violaciones de derechos humanos, en el contexto anteriormente expuesto, hace temer un vuelco peligroso e imprevisible en la situación peruana, donde parece evidente que Fujimori planificó una rápida expulsión o extradición a Perú por parte de Chile, cuyo regreso y presencia puede ser un factor que promueva un proceso de desobediencia civil y nada improbable golpe de Estado.
Nada mejor para encabezar este vuelco político que dirigir un amplio movimiento nacionalista antichileno hacia la guerra para borrar cualquier juicio ante los tribunales y unificar las fuerzas hasta ahora divididas ante el desgobierno de Toledo y las dubitativas acciones de nuestro gobierno corresponsable de su regreso.
Pensar que esta situación ha escapado de las manos de Fujimori, sus asesores y partidarios, que no consideraron el escenario más probable de los acontecimientos desencadenados en estas horas, resulta una gran ingenuidad, similar a la de quienes pensaron que la extradición de Pinochet permitiría condenarlo en Chile a su regreso.
Artículos Relacionados
Torre Tagle , Chuquisaca, Hotel Carrera, un conflicto eterno
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
«La iglesia católica optó por los ricos»
por José Comblin (Brasil)
15 años atrás 8 min lectura
Diferentes modos de adherir al socialismo
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
A ver, a ver, ¿quién lleva la batuta?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
¡Esto no tiene nombre!: o las mentiras de Piñera en Europa
por Carlos López Fuentes - Héctor Zavala Leiva (Francia)
16 años atrás 12 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?