Desde la primera poesía que se acompañaba con un sencillo laúd, pudieron separarse y asumir “el desborde”, los cantos homéricos, la Divina Comedia, los Nibelungos, o el Eugenio Oneguin en la forma de Pushkin o de Tchaicovsky. Desde un susurro, una melodía intimista, hasta los mega-recitales de la modernidad.
Así supo decirlo un trovador anónimo:
si razón no les alcanza;
sin ver la cara que ponen
tiro puyas y alabanzas…
Con su luz, el lamparero
a paso en la noche avanza…
Compadre de los nogales,
Me trae, cuando regresa,
La dulce voz de mi madre.
De tanto cantar tonadas
Ya soy pariente del aire.
El insigne peruano César Vallejo, también los alude, justamente en un poema que se llama “Intensidad y Altura”:
quiero decir muchísimo y me atollo;
no hay cifra hablada que no sea suma,
no hay pirámide escrita, sin cogollo.
Se usan, habitualmente, como “notas al margen” de un tonada, para saludar y agasajar a una persona. Tal vez pudieran usarse para lo contrario. Y decir por ejemplo:
de gala y tan miserable.
Con su misa en la mañana
y sus bombas en la tarde.
Debajo de la sonrisa
le asoma negra la sangre.
Editor de www.alphalibros.com.ar
Columnista diario “Los Andes” (Mendoza – Argentina)
Artículos Relacionados
A la prensa limeña: «¡Así nos organizamos los aymaras en Puno para marchar!»
por Carlos Molina V. (Puno, Perú)
3 años atrás 1 min lectura
Colegio de Periodistas Iquique denunciará ante la Fiscalía Regional a los medios que sigan llamando a la violencia
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Murió Mercedes Barcha, la viuda de Gabriel García Márquez
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
La vieja identidad de la nueva Europa: de la Reconquista a la recolonización
por Tariq Alí (Sin Permiso)
16 años atrás 4 min lectura
El capitalismo criticado en trece minutos: “La Isla de las Flores”
por Jorge Furtado (Casa de Cinema)
13 años atrás 1 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»