Exprimiendo por 3ª semana consecutiva el seminario “El socialismo del Siglo XXI”, convocado por Punto Final, tal vez logre ejemplificar cierta preocupación.
Plinio de Arruda, brasilero, dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) y asesor económico del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), explicaba el proceso de descomposición que trae complicado al gobierno de Lula. “El problema, la tragedia y el drama del PT, no fue su acción electoral, si no su acción electoralista en un medio y un aparato de competencia burgués. Porque se requirió construir una masa y una máquina electoralista (…) Del 80’ al 90’, hay un PT. Del 90’ al 2000, un segundo PT: un partido repleto de marketing”.
Denota la explicación, entonces, la base equívoca y desconstructora en que caen los partidos o alianzas, cuando su eje único es la obtención del poder. Porque acá la historia debiera ser llegar al poder, sostener el poder, asumir el poder. Algo distinto, verdad.
Igual, el ejemplo es lejano traspasándolo al juego chileno, si es que alguien quisiera refrendar la tendencia de la Concertación. Porque ahí el problema no es su afán electoralista, si no su ideología de mundo y su afán en las políticas neoliberales.
Eso sí, lo bueno sería que las alternativas que surjan, evitaran -aprendiendo de la historia- el caer en el jueguito encandilador de la meta sin pensar en el camino.
El ejercicio de comenzar a creer, aportar y participar de la transformación de cada mundo, creo, no debiera ser necesariamente un ejercicio partidista, ni esencialmente de pugnas políticas, menos de sólo iniciar tareas grandilocuentes.
Es que el ser parte de un proceso de construcción, que a este tiempo pareciera iniciarse desde cero, es importante porque deberá ser la confluencia de esfuerzos pequeños y grandes, nuevos e imaginativos, de caracteres insospechados.
Será igual de válido dar luchas en centros de alumnos o agrupaciones de trabajadores, como en la simple formación de un club deportivo donde el discurso sea el trabajo en equipo, la solidaridad, el espíritu de superación colectivo, las ansias de triunfo con buenas armas.
O podrá ser el apostar por gobiernos locales en alcaldías o concejalías, sin descartar opciones de Congreso. Pero igual de valioso es el emprender trabajos de formación de medios de comunicación alternativos que logren irrumpir inteligentemente en la vorágine unívoca del discurso de los Macros, tanto como formar centros de estudios en juntas de vecinos que permitan entregar formación a quienes han visto atrasado su desarrollo por la injusticia del modelo educativo.
Es decir, todo lo que suponga aportar al desarrollo de la gente, a su formación, a su comprensión de la realidad, y así dar rienda suelta a todas las capacidades de ser las mejores personas posibles.
Cada esfuerzo en que se confronte la salida individualista o la opción facilista, por una búsqueda colectiva y una mirada comunitaria en aras de mejores condiciones para todos, será aporte. Pero sin olvidar que incluso ese trabajo de hormiga es parte de un esfuerzo elefante que pretende dar vuelta la capacidad de dominio de quienes sólo buscan tener más a costa de la explotación del resto. Ideología y política pura.
Son tiempos de tomar algo de sol y en medio de la fotosíntesis agrupar energía para darnos cuenta de que transformar el orden de las cosas es tema de todos, y desde todas las esquinas posibles.
Artículos Relacionados
Franja Presidencial Chile, 2013, Roxana Miranda: "El País de los Ratones"
por Roxana Miranda (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
¡Alerta! ¿Qué es lo que se prepara contra Venezuela?
por Carlos Medina Viglielm
12 años atrás 3 min lectura
Leyendo entre líneas de la Historia
por Olga Larrazabal S. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Cuba en el umbral de una nueva época
por Carlos Figueroa Ibarra (Guatemala)
13 años atrás 20 min lectura
El obispo Camus y su valor para enfrentarse a la dictadura
por José Miguel Carrera (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Coquimbo: ¿Regreso al autoritarismo?
por Jorge Montecino (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …