Perú: hijo de periodista está secuestrado
por Isaac Bigio (Perú)
19 años atrás 8 min lectura
La Redacción
Mediante la presente carta quisiera informarle sobre un caso personal sumamente doloroso, el mismo que creo que afecta a todos los periodistas, padres, madres y niños del mundo hispano y latino.
Hace un mes que no veo a mi primogénito José Bigio, quien ha sido raptado en algún lugar del Perú. No se donde esta ni puedo hablar con él. Tampoco va al colegio y sus compañeros de clase han salido en la TV para decir que no pueden comunicarse con él ni por el fono, el Chat o la Internet. Hoy hay una orden en la Policía Nacional del Perú para que se le encuentre, ubique y entregue a su padre.
El drama de mi hijo es algo que concierne a todos.
1) Un abuelo con una gran fortuna quiere evitar por todos los medios que su nieto vea a su propio hijo y a sus otros 3 nietos varones (los únicos que tiene).
2) Un abuelo que usa su tremendo poder material y sus relaciones para burlarse del poder judicial quien, cuando le ordena entregar al menor a su padre bajo pena de apercibimiento, lo desaparece. Todo ello con toda impunidad.
3) Tres niños están prohibidos de ver o hablar con su propio hermano pues el abuelo paterno de ambos así lo decide al margen de la ley.
4) Un hijo esta vetado de tener toda clase de contacto con su propio hijo pues su propio padre así lo ha decidido al margen y en contra de la ley de la vida, de dos cortes internacionales, de lo que la justicia y la policía ordenen, y de la opinión pública.
Les pido a todos ustedes su apoyo y solidaridad. José es un adolescente que no puede vivir en la clandestinidad, perdiendo clases (ya se esta ausentando casi todo el actual trimestre y puede perder el año escolar si tiene un 25% de faltas) y sin ver a su padre, hermanos y el grueso de su amplia familia.
La jueza les conminó a mis padres a entregar a José en el juzgado el viernes 16. Ese día no lo llevaron y cuando la policía va a la casa de mis padres se le dice que mi hijo se fue con su madre a un lugar desconocido. Cuando el lunes a mis padres les llega una nueva notificación ampliándoles el plazo para que entreguen a José el siguientes viernes 23, de repente José vuelve a aparecer en la casa de mis padres hasta las vísperas de dicha fecha en la cual mi madre se habría comprometido a entregarlo.
Entiendo que él quiera a su nieto mayor, peor hay una diferencia entre amor y obsesión. Un cariño no puede llevarlo a gastar cientos de miles, en empujar a su gente más cercana y en colocarse en contra de la ley para evitar que durante 4 años José pueda ver a sus hermanos, salir con su padre y, hoy, desaparecerlo.
En el 16 Juzgado de Familia de Lima incluso le propuse que el podría seguir llevando al y trayendo del colegio a José. Su respuesta fue inmediatamente después desaparecerlo.
Les pido que me ayuden a luchar por que en este país todos los padres y madres puedan tener acceso a sus hijos y que no haya nadie que se atreva a pisotear la ley y poner a ningún menor en la clandestinidad.
– No tiene derecho a ver o hablar con su padre, sus hermanos o sus amigos.
– No tiene derecho a ir a un colegio y esta por perder el año escolar.
– Esta permanentemente bombardeado por presiones y chantajes emocionales para decir lo que el abuelo le fabrica (algo que los psiquiatras llaman alienación parental u identificación con el opresor, que es algo mas fácil que ocurra -pues son menores- que el síndrome de Estocolmo)
ausa de José no esta afiliada a ninguna corriente política o religiosa. Líderes de numerosos partidos y credos apoyan el derecho de José a ser libre. La causa de José ha sido apoyada por los extremos más diversos. El viernes 7 miles de trabajadores pasaron en marcha por las oficinas de Diners y aplaudieron el piquete pro-liberación de José o coreaban “José Bigio, Libertad”!. El boletín del Banco Wiesse la ha mencionado y numerosos empresarios han expresado que no se puede permitir que funcione una sociedad donde se violan tan impunemente las leyes. Lo que une a todos ellos es el sentimiento de padres que se sienten indignados por ese atropello a los derechos de cualquier papa o mama.
Fraternalmente
Isaac Bigio
www.bigio.org
Artículos Relacionados
Chile: Varios dirigentes sociales han sido objeto de persecución
por Telesur
5 años atrás 1 min lectura
"Estarás fuera de ley, dependiendo de tu procedencia"
por Tomás Demonica (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Testigo de la situacion en Libia – video censurado en youtube
por Georgina Miller Carrasco (Inglaterra)
13 años atrás 10 min lectura
Ley Forestal de Pinochet: "La segunda Pacificación"
por Bosques Sin Forestales (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
«Opositores» Aprueban Ley Antisaqueos: La Ley de la Traición
por Francisco Herreros.(Chile)
5 años atrás 14 min lectura
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…