Perú: hijo de periodista está secuestrado
por Isaac Bigio (Perú)
20 años atrás 8 min lectura
La Redacción
Mediante la presente carta quisiera informarle sobre un caso personal sumamente doloroso, el mismo que creo que afecta a todos los periodistas, padres, madres y niños del mundo hispano y latino.
Hace un mes que no veo a mi primogénito José Bigio, quien ha sido raptado en algún lugar del Perú. No se donde esta ni puedo hablar con él. Tampoco va al colegio y sus compañeros de clase han salido en la TV para decir que no pueden comunicarse con él ni por el fono, el Chat o la Internet. Hoy hay una orden en la Policía Nacional del Perú para que se le encuentre, ubique y entregue a su padre.
El drama de mi hijo es algo que concierne a todos.
1) Un abuelo con una gran fortuna quiere evitar por todos los medios que su nieto vea a su propio hijo y a sus otros 3 nietos varones (los únicos que tiene).
2) Un abuelo que usa su tremendo poder material y sus relaciones para burlarse del poder judicial quien, cuando le ordena entregar al menor a su padre bajo pena de apercibimiento, lo desaparece. Todo ello con toda impunidad.
3) Tres niños están prohibidos de ver o hablar con su propio hermano pues el abuelo paterno de ambos así lo decide al margen de la ley.
4) Un hijo esta vetado de tener toda clase de contacto con su propio hijo pues su propio padre así lo ha decidido al margen y en contra de la ley de la vida, de dos cortes internacionales, de lo que la justicia y la policía ordenen, y de la opinión pública.
Les pido a todos ustedes su apoyo y solidaridad. José es un adolescente que no puede vivir en la clandestinidad, perdiendo clases (ya se esta ausentando casi todo el actual trimestre y puede perder el año escolar si tiene un 25% de faltas) y sin ver a su padre, hermanos y el grueso de su amplia familia.
La jueza les conminó a mis padres a entregar a José en el juzgado el viernes 16. Ese día no lo llevaron y cuando la policía va a la casa de mis padres se le dice que mi hijo se fue con su madre a un lugar desconocido. Cuando el lunes a mis padres les llega una nueva notificación ampliándoles el plazo para que entreguen a José el siguientes viernes 23, de repente José vuelve a aparecer en la casa de mis padres hasta las vísperas de dicha fecha en la cual mi madre se habría comprometido a entregarlo.
Entiendo que él quiera a su nieto mayor, peor hay una diferencia entre amor y obsesión. Un cariño no puede llevarlo a gastar cientos de miles, en empujar a su gente más cercana y en colocarse en contra de la ley para evitar que durante 4 años José pueda ver a sus hermanos, salir con su padre y, hoy, desaparecerlo.
En el 16 Juzgado de Familia de Lima incluso le propuse que el podría seguir llevando al y trayendo del colegio a José. Su respuesta fue inmediatamente después desaparecerlo.
Les pido que me ayuden a luchar por que en este país todos los padres y madres puedan tener acceso a sus hijos y que no haya nadie que se atreva a pisotear la ley y poner a ningún menor en la clandestinidad.
– No tiene derecho a ver o hablar con su padre, sus hermanos o sus amigos.
– No tiene derecho a ir a un colegio y esta por perder el año escolar.
– Esta permanentemente bombardeado por presiones y chantajes emocionales para decir lo que el abuelo le fabrica (algo que los psiquiatras llaman alienación parental u identificación con el opresor, que es algo mas fácil que ocurra -pues son menores- que el síndrome de Estocolmo)
ausa de José no esta afiliada a ninguna corriente política o religiosa. Líderes de numerosos partidos y credos apoyan el derecho de José a ser libre. La causa de José ha sido apoyada por los extremos más diversos. El viernes 7 miles de trabajadores pasaron en marcha por las oficinas de Diners y aplaudieron el piquete pro-liberación de José o coreaban “José Bigio, Libertad”!. El boletín del Banco Wiesse la ha mencionado y numerosos empresarios han expresado que no se puede permitir que funcione una sociedad donde se violan tan impunemente las leyes. Lo que une a todos ellos es el sentimiento de padres que se sienten indignados por ese atropello a los derechos de cualquier papa o mama.
Fraternalmente
Isaac Bigio
www.bigio.org
Artículos Relacionados
Mientras el mundo miraba el Mundial, Israel martirizaba a Gaza: 31 palestinos muertos
por
11 años atrás 2 min lectura
Los amarres de Campos: El decreto que el ex ministro sí firmó y que convierten a la notaría de Pirque en un botín de oro
por Felipe Saleh (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Otra vez detienen a werken de Temucuicui
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Pescadores denuncian nulos avances en causa contra Corpesca por ilegítima ‘Ley Longueira’: "La justicia no es la misma para todos"
por El Ciudadano
10 años atrás 4 min lectura
Posada en Miami: luz verde al terror
por Jean-Guy Allard (Granma - Cuba)
18 años atrás 5 min lectura
Actual general director de Inteligencia estuvo a cargo del monitoreo a los líderes estudiantiles que ahora llegan a La Moneda
por Nicolás Sepúlveda y Benjamín Miranda (Chile)
4 años atrás 18 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.