Argentina, Cerámica Zanón, cuatro años bajo Control Obrero
por Argenpress.info
20 años atrás 5 min lectura
‘Se cumplen cuatro años de la ocupación y puesta en producción de Cerámica Zanon y eso marcó un antes y un después en muchas vidas obreras. Mejor aún, cuando sabemos que los trabajadores unidos y organizados no tenemos techo para luchar contra este sistema de vida que oprime y explota a millones de familias obreras’, declararon los obreros en un comunicado de prensa.
La inserción de Argentina en el modelo neoliberal durante la década del 90, dejó estragos en la economía y como saldo, un empobrecimiento progresivo de la población con un ejército de trabajadores desocupados.
En un contexto donde los altos índices de desocupación se traducían en despidos masivos, vaciamientos y cierres de empresas que ya no encontraban rentable mantenerlas abiertas; hace cuatro años atrás, el primero de octubre de 2002, 262 trabajadores de 331 comenzaron una larga lucha por no perder sus fuentes de trabajo. Cuatro años después, los ceramistas de FaSinPat (Fábrica Sin Patrón), ex Cerámica Zanon, se transformarían en una referencia del movimiento obrero incluso a escala internacional.
Tras la ocupación y la denuncia de los trabajadores, la justicia laboral investigó la causa y sentenció en noviembre ese mismo año, la remoción del directorio por cierre ilícito de la planta, irregularidades y ocultamiento de balances. Luis Zanon recibió una condena por lock out ofensivo y los trabajadores fueron autorizados a hacer guardias custodiando la planta.
Marzo del 2002: se enciende de nuevo el primer horno
En marzo de 2002 decidieron ingresar a la planta y reactivar la producción de las primeras líneas. Encendieron el primer horno y alcanzaron a producir, ese primer mes 20 mil metros de cerámicos, el dos por ciento de la capacidad instalada. Al presente la producción supera los 350 mil metros mensuales.
A cuatro años de autogestión, los ceramistas resistieron seis intentos de desalojo, abrieron más de 210 puestos de trabajo, realizaron convenio marco con universidades y la comunidad mapuche, e hicieron de Cerámica Zanon una fábrica verdaderamente al servicio de la comunidad.
Las donaciones ya forman parte del organigrama de la fábrica y cuenta con un departamento de evaluación donde reciben los pedidos de donaciones de organizaciones. En caso contrario, ellos toman la iniciativa.
Un acto de libertad que buscamos hacerlo día a día con los demás trabajadores del mundo
Sin esperar a legalidades, los ceramistas decidieron poner en práctica, desde que comenzaron a producir, la idea de hacer de Zanon una fábrica que contemple las necesidades de la comunidad. Entre algunas de las iniciativas que llevaron adelante se encuentra la construcción de un centro de salud en el Barrio Nueva España en Neuquén, la donación de dinero para comprar calefones para un comedor y durante las inundaciones que sufrió la provincia de Santa Fe donaron 50 mil metros cuadrados para la reconstrucción del hospital de niños. Hace un mes atrás varias cajas de cerámicos fueron enviadas a la Junta interna del Hospital Garrahan, en Buenos Aires, para refaccionar parte del mismo dada las condiciones de precariedad edilicias.
‘Las acciones han sido posible con la lucha política en conjunto con los sectores de la comunidad demostrando la capacidad de los trabajadores organizados en darle mejores condiciones a la clase trabajadora. ‘No será un día de festejo pero si no lo podemos dejar pasar por que fue un acto de libertad que buscamos hacerlo día a día con demás trabajadores del mundo’, arguyeron los ceramistas.
Sin embargo, al presente, aún no está regularizada su situación legal a causa de los hostigamientos de los poderes judiciales y políticos que se empeñan en no reconocer la labor de los ceramistas.
En agosto de este año, tras las maniobras judiciales del Juez de Concurso, Rafael Barreiro, la Sala ‘E’ de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial y Laboral de la Capital Federal falló anular el procedimiento y ordenó al magistrado decretar la quiebra.
Ahora resta que reconozca la cooperativa de los trabajadores y se expida a favor del pedido de continuidad laboral presentado por los obreros, contemplado en el artículo 190 de la ley de Concursos y Quiebras. En caso contrario podría pronunciarse a favor del remate.
A cuatro años de gestión los obreros se plantan ante las autoridades y les expresaron que si es necesario van a dar la vida para mantener esa fábrica bajo control de sus trabajadores. ‘La exigencia es al gobierno provincial y nacional quienes se han pronunciado sobre este conflicto diciendo que la salida depende de una decisión política y no tienen voluntad para reconocer la lucha ceramista’.
Artículos Relacionados
La pobreza infantil en Estados Unidos se encuentra entre las más altas de los países más desarrollados
por Notimérica
11 años atrás 2 min lectura
Venezuela: Un «ataque terrorista» desde un helicóptero contra un ministerio y el TSJ
por Actualidad RT
8 años atrás 3 min lectura
Indignación provoca aprobación de la Unión Europea a una papa transgénica llamada Amflora
por Martin Hickman and Genevieve Robert (Reino Unido)
15 años atrás 4 min lectura
Almada denuncia en España supuesta «tercera fase» del Operativo Cóndor en América
por Ultima Hora (Paraguay)
15 años atrás 4 min lectura
Tras inédita cita con Ejército AFDD prepara reunión con Bachelet y Viera-Gallo por fuga de Iturri
por Héctor Cruzatt (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio