El "huracán Chávez" pasó por Nueva York
por Ted Cordova-Claure (USA)
20 años atrás 4 min lectura
importante medio televisivo, la existencia de un llamado “plan Balboa”
del gobierno de Estados Unidos con miras a invadir a Venezuela y se
comprometió con el importante periodista Ted Koppel., de la TV ABC,
para enviarle las pruebas que el dice tener sobre el plan Balboa.
Al
mismo tiempo, Chávez destaco la fuerte relación petrolera de Venezuela
con EE.UU, que no será alterada si Washington no lo provoca, según
advirtió.
Naciones Unidas, Chávez se encontraba en Nueva York y su presencia se
destaco entre otros 170 jefes de gobierno, por su lenguaje
excesivamente sincero, hablando sin tapujos al punto que algún
comentarista lo describió como el ‘huracán’ Chávez, en el escéptico
ambiente de Naciones Unidas, donde prevaleció un tono moderado de Bush,
pidiendo ayuda al organismo, en contraste con su ultima intervención,
hace tres años, cuando, en su denuncia sobre una red terrorista global,
insistió en la existencia de armas de destrucción masiva en el Irak de
Saddam Hussein.
Chávez, con abiertas criticas a la política internacional del gobierno
de Bush, recibió diversos calificativos, desde incendiario y
provocador hasta valiente y realista.
Otras intervenciones breves ante la prensa internacional, destacaron por el mismo tono de denuncia.
Koppel
parecía bien preparado para la entrevista. Los “pundits” de la tv
norteamericana trabajan con un ejército de reporteros, corresponsales y
periodistas investigadores, al punto que le pregunto sobre un abuelo de
Chávez, que fue un hombre cruel y sanguinario. El presidente venezolano
no lo negó. El periodista se refería al bandolero conocido como
“Maysanta”, en las primeras décadas del siglo veinte, durante la
dictadura de Juan Vicente Gomez. Chávez, que en su aparente estilo
humilde, trasciende a un hombre astuto y cazurro, le respondió
afirmativamente, “eso fue hace cien años’ y mi abuela contaba historias
sobre él, pero usted sabe las abuelas siempre cuentan historias.
público norteamericano aprecia a los hombres que surgen desde abajo.
Chávez describió una infancia de pobreza campesina en una choza con
piso de tierra. Luego describió su ascenso como soldado. “Soldado
patriota”, dijo y su devoción por el verbo de Jesucristo.”
Yo sigo la ideología de justicia de Jesucristo, aseguro.
Koppel
le pregunto metódicamente sobre sus divulgadas relaciones con China,
Irán o India, parte de la política de multipolaridad, a la que Chávez
se asocia frente al fracaso de la unipolaridad, es decir, el predominio
de la superpotencia en la globalidad por su liderazgo errático y
belicoso.
Chávez
respondió sin vacilar: Es muy difícil para cualquiera poner al
Imperio de rodillas. Esa no es mi pretensión. Es muy desproporcionado..
lo que queremos es encontrarnos ambos de pie. O ambos sentados. Si
ambos estamos de rodillas será para rezar, para rezar, como hacemos
nosotros los cristianos.
déjeme aclararle. Y deseo aclararlo para el pueblo norteamericano, que
debe saber que nosotros tenemos en territorio de EE.UU. una gran
compañía petrolera, Citgo, que tiene ocho refinerías. La compañía Citgo
tiene un valor cercano a los diez mil millones de dolares. Somos uno de
los principales inversores en Latinoamérica. Somos el primer inversor
de América Latina en EE.UU. Damos empleo a más de dos mil trabajadores
y sus familias. Pagamos impuestos al gobierno de USA, cooperamos con
muchas ciudades y municipios, como Houston.
con Katrina, este terrible drama por el cual EE.UU. esta pasando, desde
el primer día yo ordené enviar un grupo de apoyo donde están
localizadas nuestras refinerías Y hasta rescatamos victimas. Hemos
donado millones de dólares a la gobernación de Lousiana, a la Cruz Roja
de Nueva Orleans. Estamos ayudando a más de 5 mil victimas, y vamos a
proveer gasolina, gratuita en algunos casos, con descuentos en otros
casos, entre las comunidades más pobres, comenzando por Nueva Orleans y
sus alrededores. El pueblo de Estados Unidos, debe saberlo.
todavía difícil captar si el mensaje que trajo Chávez en pocos días, en
un viaje rápido y tormentoso como un huracán, fue bien entendido entre
la opinión publica y los factores de poder norteamericanos, que, a
veces, como sus propios historiadores lo admiten, son “naive” o al
menos, lo parecen.
Ted Cordova es corresponsal de Por la Libre
www.tedcor.com
Artículos Relacionados
En el Chile actual: El lucro o “la sombra del éxito”
por Armando Uribe (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Palestina: Que tiemble la injusticia frente a la voluntad de un pueblo mancillado
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 6 min lectura
Carta para el Che a 43 años de su caída en combate
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
2014: Que en Chile y sus alrededores lleguen los marcianos comunistas y libertarios para explicar, pero no para invadir
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Aysén: Bachelet olvida promesas de campaña y entrega Aysén a las eléctricas, hipotecando el futu
por Organizaciones de Aysén (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
24 segundos atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Palabras de Putin en Alaska, al final del encuentro con Trump
por
50 mins atrás
16 de agosto de 2025
Espero que los acuerdos que hemos alcanzado juntos nos ayuden a acercarnos a ese objetivo, allanando el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y que no pongan palos en las ruedas ni intenten provocaciones para torpedear los incipientes avances.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
4 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
5 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.