31, Alejandro Guillier, presidente de esa orden profesional
presentará el lunes 26 de septiembre, a las 18.30 horas, el libro
“119 de nosotros”, de su colega Lucía Sepúlveda. La obra es una
investigación testimonial que reivindica la memoria de 119 chilenos que
30 años atrás fueron desaparecidos en la Operación Colombo, realizada
con la complicidad de toda la prensa que operaba en los tiempos de
dictadura. La entrada es libre, y están especialmente invitados los
jóvenes, ya que el libro intenta construir un puente entre los
revolucionarios de los ‘70 y las nuevas generaciones.
me había propuesto, junto a la Agrupación de Familiares, Amigos y
Compañeros Miristas Caídos, hacer breves crónicas de los 119 casos de
detenidos desaparecidos incluíos el año 1975 en la maniobra de guerra
sicológica que la DINA llamó “Operación Colombo”. Nuestra tarea comenzó
el año 2001, con las limitaciones de tiempo y recursos propias del
trabajo voluntario.
aquí presentada se ha ido entregando efectivamente a los medios, en los
pocos casos que ha habido avances judiciales. Sin embargo el trabajo de
investigación llevado adelante junto a la periodista Sonia Cano para la
redacción inicial de esas reseñas, me llevó por otros senderos
muchísimos más complejos. Vi la necesidad de ir más allá de la simple
trascripción de los aspectos judiciales y represivos, para poder
también entregar una muestra de sus historias desarrolladas en
profundidad y presentarlas a la generación actual de jóvenes. Quise
sacar esos nombres de la frialdad de las estadísticas y acercar esa
generación de revolucionarios de los años 70 a los jóvenes de hoy.
ex dirigente del MIR sentiré que he pagado una deuda con los ausentes y
sus familiares si este libro circula en el mundo de los estudiantes y
trabajadores jóvenes de hoy, si los desafía a pensar como sería Chile
hoy con los 119 entre nosotros; si les transmite su legado de amor, de
alegría y deseos de vivir y luchar.
Artículos Relacionados
Documental biográfico sobre Miguel Hernández
por Programa 2 (España)
5 años atrás 1 min lectura
Madrid: Mujer e Independencias Iberoamericanas
por La Mirada Malva (Madrid, España)
17 años atrás 4 min lectura
El emperador chino que abolió la esclavitud y fue asesinado por los libertos
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
Portavoz & Coro Infanto Juvenil – El Otro Chile
por Músicos ,Cantantes y Técnicos del Otro Chile
6 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?