Fraternalmente
Maximo Kinast
Los Derechos Secuestrados
La digna viuda de Salvador Allende, nuestra Tencha Bussi nacional, declaró el 11 de septiembre pasado en La Moneda: "Chile aun no vive en plena democracia"(1).
Pobre Ricardo Lagos. Pobre. Había intentado subirse al carro de la historia pretendiendo que él, y no otro,(2) era el hombre de estado que había, ¡por fin!, abierto las grandes alamedas poniéndole término al "momento gris y oscuro" (sic) gracias a una "nueva constitución" (resic).
Lagos se hizo culpable ese día de dos pecadillos graves: primero, no conocer las imborrables palabras pronunciadas por Allende al morir defendiendo la Constitución legítima, y segundo, intentar vender el texto mamarracho surgido de la mente fascistoide de Jaime Guzmán (con algún maquillaje en plan "porque yo lo valgo") como la culminación de un proceso de democratización aun no concluido.
Lamentablemente algunos días más tarde Michelle Bachelet se hizo eco de esta estafa al declarar que con esta constitución "la transición ha terminado"(sic). Puede que esta desafortunada afirmación tenga algo que ver con su asesor Andrés Velasco, quién ha declarado admirar a Jaime Guzmán y el sistema electoral binominal que le dio "estabilidad al país".(3)
El momento en que Lagos firmó -muy solemnemente- el texto mamarracho, fue bien elegido. Durante las fiestas patrias el pueblo de Chile está en otra y la estafa pasó "piola". O al menos eso creen quienes se felicitan del timo.
Por cierto, el modo en que el texto firmado por Lagos vio la luz del día no tiene nada de glorioso. Prolongando el mal uso de las tratativas de pasillo que le han permitido a la derecha conservar lo esencial de la impunidad y lo fundamental del ordenamiento jurídico legado por Pinochet, el maquillaje de la constitución del 80 fue negociado, línea por línea, a espaldas de la ciudadanía. El Parlamento, o lo que en la constitución pinochetera hace las veces de, sirvió de tapadera.
De ahí que sea legítimo preguntarse: ¿Y el pueblo en todo esto?
¿Qué se hizo la soberanía popular? ¿Qué se hizo la voluntad general como fuente de legitimidad del poder? En suma, ¿Qué se hicieron los derechos ciudadanos?
Desde luego no basta con utilizar, a guisa de preámbulo y en modo que recuerda el coitus interruptus, una frase mal copiada del Contrato Social: "Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos".(4)
El crimen antidemocrático es de tal envergadura que conviene recordar un par de cosas.
Nota de la Redacción: El trabajo de Luis Casado contiene otros dos artículos, los que reproduciremos en los próximos días.
Notas del Autor
(1)Durante el homenaje a Salvador Allende en el Palacio Presidencial.
(2)Patricio Aylwin, presente en la ceremonia, continua insistiendo en
que la transición terminó durante su mandato.
(3)Dicho sea de paso Jovino Novoa, líder de la UDI, piensa y declara lo mismo.
(4)Capítulo I, Art. 1 del texto mamarracho. (la "nueva" constitución)
Artículos Relacionados
La clase política chilena: ¿virtuosa o defectuosa?
por Angel Morales Figueroa (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Evangelizar a los obispos chilenos: ¡Hacia la Iglesia que soñamos!
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
7 años atrás 11 min lectura
Alarmado el gobierno de EEUU por las “autodefensas”, ofrece su apoyo militar a México
por Pedro Echeverría V. (Distrito Federal, México)
11 años atrás 4 min lectura
«No hay una guerra civil, es una estafa mundial el tema de Venezuela»
por Nathali Gómez (Venezuela)
6 años atrás 11 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …