Fraternalmente
Maximo Kinast
Los Derechos Secuestrados
La digna viuda de Salvador Allende, nuestra Tencha Bussi nacional, declaró el 11 de septiembre pasado en La Moneda: "Chile aun no vive en plena democracia"(1).
Pobre Ricardo Lagos. Pobre. Había intentado subirse al carro de la historia pretendiendo que él, y no otro,(2) era el hombre de estado que había, ¡por fin!, abierto las grandes alamedas poniéndole término al "momento gris y oscuro" (sic) gracias a una "nueva constitución" (resic).
Lagos se hizo culpable ese día de dos pecadillos graves: primero, no conocer las imborrables palabras pronunciadas por Allende al morir defendiendo la Constitución legítima, y segundo, intentar vender el texto mamarracho surgido de la mente fascistoide de Jaime Guzmán (con algún maquillaje en plan "porque yo lo valgo") como la culminación de un proceso de democratización aun no concluido.
Lamentablemente algunos días más tarde Michelle Bachelet se hizo eco de esta estafa al declarar que con esta constitución "la transición ha terminado"(sic). Puede que esta desafortunada afirmación tenga algo que ver con su asesor Andrés Velasco, quién ha declarado admirar a Jaime Guzmán y el sistema electoral binominal que le dio "estabilidad al país".(3)
El momento en que Lagos firmó -muy solemnemente- el texto mamarracho, fue bien elegido. Durante las fiestas patrias el pueblo de Chile está en otra y la estafa pasó "piola". O al menos eso creen quienes se felicitan del timo.
Por cierto, el modo en que el texto firmado por Lagos vio la luz del día no tiene nada de glorioso. Prolongando el mal uso de las tratativas de pasillo que le han permitido a la derecha conservar lo esencial de la impunidad y lo fundamental del ordenamiento jurídico legado por Pinochet, el maquillaje de la constitución del 80 fue negociado, línea por línea, a espaldas de la ciudadanía. El Parlamento, o lo que en la constitución pinochetera hace las veces de, sirvió de tapadera.
De ahí que sea legítimo preguntarse: ¿Y el pueblo en todo esto?
¿Qué se hizo la soberanía popular? ¿Qué se hizo la voluntad general como fuente de legitimidad del poder? En suma, ¿Qué se hicieron los derechos ciudadanos?
Desde luego no basta con utilizar, a guisa de preámbulo y en modo que recuerda el coitus interruptus, una frase mal copiada del Contrato Social: "Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos".(4)
El crimen antidemocrático es de tal envergadura que conviene recordar un par de cosas.
Nota de la Redacción: El trabajo de Luis Casado contiene otros dos artículos, los que reproduciremos en los próximos días.
Notas del Autor
(1)Durante el homenaje a Salvador Allende en el Palacio Presidencial.
(2)Patricio Aylwin, presente en la ceremonia, continua insistiendo en
que la transición terminó durante su mandato.
(3)Dicho sea de paso Jovino Novoa, líder de la UDI, piensa y declara lo mismo.
(4)Capítulo I, Art. 1 del texto mamarracho. (la "nueva" constitución)
Artículos Relacionados
Wall Street lava dinero del narcotráfico impunemente
por Zach Carter (AlterNet)
15 años atrás 3 min lectura
Chile: Diputado racista de la UDI llamó “simio” a Chávez.
por Ernesto Carmona (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
La falsa alarma del abismo fiscal en EEUU
por Vicenç Navarro (España)
13 años atrás 6 min lectura
Por fin salió el Informe de la OEA sobre las elecciones en Bolivia. ¿Qué dice?
por Inna Afinogenova (Rusia)
6 años atrás 1 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.