Compañeras y compañeros
Estamos aquí reunidos ante el árbol de la memoria por cuatro razones.
La primera es conmemorar el 32 aniversario del nefasto golpe de estado que en Chile depuso al Gobierno popular encabezado por Salvador Allende e inauguró 17 años de terror y que cambiaron definitivamente, para peor, el alma de Chile.
La segunda es rendir un homenaje a las victimas del terrorismo, terrorismo, que para diferenciar nuestro discurso del discurso oficial dominante, llamamos de estado.
La tercera es hacer un recorrido por algunas de las luchas actuales, luchas que tienen el sello inconfundible de la diversidad y responden a la impostergable urgencia de avanzar en la implementación de cambios.
Y la cuarta es proyectarnos hacia mañana. Mañana ese futuro posible que está ligado a nuestros actos de hoy. Lo desafortunado es que no siempre tenemos conciencia de que estos actos deben acercar ese futuro posible.
Forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la destrucción del orden establecido o la creación de un clima de temor e inseguridad: el terrorismo es una lacra de la sociedad actual.
Hoy es más claro que nunca el llamado revolucionario: “o nos unimos todos o nos hundimos”
Hace muchos años ente el avance de las fuerzas progresistas en Indonesia, el imperio organizó un sangriento golpe, en una noche fueron asesinados más de treinta mil personas. Antes de eso estuvo la CIA y su larga historia de intrigas, terrorismo, asesinatos, campañas desestabilizadoras, etc., etc. ¿Cuántas han sido las intervenciones armadas de Estados Unidos contra los países de América latina?
Luego vino Chile, pero el plan lo habían estrenado en Indonesia. Los fascistas chilenos escribían en las paredes de Santiago: “Yakarta” o “Yakarta ya viene”, propiciando un clima de aceptación de lo que sería la dictadura militar. Una de las paradojas es que los militares chilenos actuaron auto convencidos que defendían la constitución chilena contra una intervención foránea. La verdad histórica demuestra que eran simples criminales a sueldo del imperio, cuyo objetivo era impedir los cambios que pongan en duda su poder y seguir en el negocio.
Llamamos desde aquí a todos a la unidad de objetivos y diversidad de acción, llamamos a asumirnos como algo más que simples entes solidarios, debemos y podemos jugar un papel político en la realidad en que actuamos, el camino es la organización, la coordinación de voluntades.
; La respuesta es la Misión Bolivar, la misión ideología. El establecimiento de sucursales de Petro Caribe para abaratar el costo de la gasolina. Llamamos a implementar la revolución bolivariana aquí en esta realidad no como una denuncia sino como una alternativa a las políticas neoliberales.
Las últimas palabras de Allende
"Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor."
Gloria y honor a los luchan, Gloria y honor a nuestros muertos.
Artículos Relacionados
Este domingo elecciones: La celeste y blanca de Guatemala y Argentina va a las urnas
por Federico E. Cavada Kuhlmann (Argentina)
6 años atrás 4 min lectura
Religiosidad y bienestar personal
por Joaquín García-Alandete (España)
15 años atrás 8 min lectura
La energía de mañana: detener el consumo de petróleo hoy
por Gerardo Honty (Uruguay)
12 años atrás 6 min lectura
Por repetir estupideces como loro, una vez más: "El Mercurio miente"
por Germán F. Westphal (EE.UU)
19 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …