Carta abierta a Enrique Silva Cima
por Coord. Nac. Ex Presos Políticos (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Presidente de la Comisión de DD.HH. del Senado.
Señor Senador:
Quienes vivimos en carne propia la tortura, la prisión política, el exilio, y somos en muchos casos testigos de la desaparición o el asesinato de nuestros compañeros a manos de agentes del Estado, no podemos sino sentir una profunda indignación ante sus palabras publicadas el día de ayer en el diario El Mercurio.
Ud. se declara abiertamente partidario de apoyar un proyecto de ley sobre indulto o beneficios a sujetos condenados por delitos que son de lesa humanidad. Proyecto de ley que patrocina la derecha política, y que busca desvergonzadamente la impunidad para los que torturaron y asesinaron sin piedad a sus oponentes durante aquella larga noche del horror, que fue la Dictadura.
Señor Silva, siendo honestos le decimos que nos contamos entre aquellos que comprenden su decisión. Por que de verdad ya no nos sorprende nada que provenga de la elite o mejor dicho “clase política” de la que ud. es parte. Estamos “compenetrados” sí, pero no de odios ni rencores o demagogias –como Ud. señala, sino compenetrados de sed de justicia ante tanto crimen cometido, ante la carencia de verdad, ante tanta mentira diseminada. Sin Justicia ni verdad, no se puede señor, construir nada nuevo ni mejor. Tampoco estamos, se lo aseguro, pegados ni en odios ni en rencores como señala Ud. solo queremos ser dignos ante nosotros mismos, nuestros hijos y más que nada ante la memoria de nuestros muertos. Entre ellos, no se olvide, Salvador Allende y su heroico ejemplo legado al pueblo hace 31 años.
La memoria de ellos y de ellas nos nutre de la fuerza y la convicción necesaria, elemental, como dice nuestra consigna de que “Ninguna Democracia se puede levantar, sin terminar primero con tan tanta Impunidad”. Agregaríamos que ningún proyecto de sociedad puede sustentarse en el tiempo sobre la impunidad del crimen y la tortura.
Por lo demás y Ud. lo sabe, desde Nuremberg, con la condena a los dirigentes Nazis, la Humanidad inició un camino en la búsqueda de evitar y sancionar delitos que se conocen como de Lesa Humanidad, y que por acuerdo unánime de las Naciones representadas en la ONU se definieron como inamnistiables e imprescriptibles, para asegurar que en el futuro esos horrores no se repitieran.
Por ello resulta inaceptable que Ud., Jurista de toda la vida, pretenda esconder con falsas reconciliaciones los avances que la Humanidad entera ha logrado en la Defensa de los Derechos Humanos, y lo que es peor, amparado en un cargo que no corresponde a representación popular sino a herencias de la Constitución de Pinochet.
Por último ilustrísimo Senador, creemos que coraje y consecuencia se necesita, en esto de “construir hacia delante”, no para ponerse de lado de los poderosos y sus esbirros los torturadores, porque para eso sólo se necesita ser obsecuente. El coraje y la consecuencia se requiere precisamente y en primer lugar para enfrentarlos y llevarlos ante los tribunales. Para enrostrarles su cobardía e inmoralidad respecto de sus crímenes. Solo así se estará contribuyendo a la verdad y la justicia elementos que constituyen la base ética de una sociedad civilizada y respetuosa del ser humano.
Sin otro particular se despiden Atte. de Ud.
Enrique Nuñez y Juan Rojas M.
Secretariado Ejecutivo
Coordinadora Nacional de ex – Presas y ex – Presos Políticos de Chile.
Artículos Relacionados
Bolivia: Organizaciones sociales de Santa Cruz, a la opinión pública nacional e internacional
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
17 años atrás 3 min lectura
«Alto al divisionismo de la Unión Europea en la Comunidad Andina de Naciones»
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
16 años atrás 5 min lectura
El fallo de La Haya y el CEDECh
por Prof. Pedro Godoy P. (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
«Las elecciones son un arma política para democratizar el país»
por Comité Comunicaciones “Jiles Presidentaâ€
16 años atrás 4 min lectura
La niña que silencio a la «ONU» por 5 minutos
por Severn Suzuki (Canadá)
16 años atrás 5 min lectura
Es deber de los estados garantizar el derecho a la información y la democratización de los medios
por Intelectuales del Mundo, en Bolivia
18 años atrás 9 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.