Carta abierta a Enrique Silva Cima
por Coord. Nac. Ex Presos Políticos (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Presidente de la Comisión de DD.HH. del Senado.
Señor Senador:
Quienes vivimos en carne propia la tortura, la prisión política, el exilio, y somos en muchos casos testigos de la desaparición o el asesinato de nuestros compañeros a manos de agentes del Estado, no podemos sino sentir una profunda indignación ante sus palabras publicadas el día de ayer en el diario El Mercurio.
Ud. se declara abiertamente partidario de apoyar un proyecto de ley sobre indulto o beneficios a sujetos condenados por delitos que son de lesa humanidad. Proyecto de ley que patrocina la derecha política, y que busca desvergonzadamente la impunidad para los que torturaron y asesinaron sin piedad a sus oponentes durante aquella larga noche del horror, que fue la Dictadura.
Señor Silva, siendo honestos le decimos que nos contamos entre aquellos que comprenden su decisión. Por que de verdad ya no nos sorprende nada que provenga de la elite o mejor dicho “clase política” de la que ud. es parte. Estamos “compenetrados” sí, pero no de odios ni rencores o demagogias –como Ud. señala, sino compenetrados de sed de justicia ante tanto crimen cometido, ante la carencia de verdad, ante tanta mentira diseminada. Sin Justicia ni verdad, no se puede señor, construir nada nuevo ni mejor. Tampoco estamos, se lo aseguro, pegados ni en odios ni en rencores como señala Ud. solo queremos ser dignos ante nosotros mismos, nuestros hijos y más que nada ante la memoria de nuestros muertos. Entre ellos, no se olvide, Salvador Allende y su heroico ejemplo legado al pueblo hace 31 años.
La memoria de ellos y de ellas nos nutre de la fuerza y la convicción necesaria, elemental, como dice nuestra consigna de que “Ninguna Democracia se puede levantar, sin terminar primero con tan tanta Impunidad”. Agregaríamos que ningún proyecto de sociedad puede sustentarse en el tiempo sobre la impunidad del crimen y la tortura.
Por lo demás y Ud. lo sabe, desde Nuremberg, con la condena a los dirigentes Nazis, la Humanidad inició un camino en la búsqueda de evitar y sancionar delitos que se conocen como de Lesa Humanidad, y que por acuerdo unánime de las Naciones representadas en la ONU se definieron como inamnistiables e imprescriptibles, para asegurar que en el futuro esos horrores no se repitieran.
Por ello resulta inaceptable que Ud., Jurista de toda la vida, pretenda esconder con falsas reconciliaciones los avances que la Humanidad entera ha logrado en la Defensa de los Derechos Humanos, y lo que es peor, amparado en un cargo que no corresponde a representación popular sino a herencias de la Constitución de Pinochet.
Por último ilustrísimo Senador, creemos que coraje y consecuencia se necesita, en esto de “construir hacia delante”, no para ponerse de lado de los poderosos y sus esbirros los torturadores, porque para eso sólo se necesita ser obsecuente. El coraje y la consecuencia se requiere precisamente y en primer lugar para enfrentarlos y llevarlos ante los tribunales. Para enrostrarles su cobardía e inmoralidad respecto de sus crímenes. Solo así se estará contribuyendo a la verdad y la justicia elementos que constituyen la base ética de una sociedad civilizada y respetuosa del ser humano.
Sin otro particular se despiden Atte. de Ud.
Enrique Nuñez y Juan Rojas M.
Secretariado Ejecutivo
Coordinadora Nacional de ex – Presas y ex – Presos Políticos de Chile.
Artículos Relacionados
Declaración de Cochabamba: la UNASUR exige disculpas públicas a España, Portugal, Italia y Francia
por UNASUR
12 años atrás 3 min lectura
Detención arbitraria de periodista mexicana
por Ciap-Felap
13 años atrás 3 min lectura
UNExPP ante el Supremazo: no a la impunidad
por UNExPP (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
por Asamblea General (ONU)
18 años atrás 21 min lectura
"Los jóvenes desean ser protagonistas de su historia"
por Héctor Vargas Bastidas (Obispo de Arica, Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Carta a la ministra sueca de RREE. Solidaridad sueca con el gobierno de Venezuela
por Solidaridad sueca con Venezuela
6 años atrás 6 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …