Mujeres norteamericanas piden ayuda
por Vivian Stromberg (Estados Unidos)
20 años atrás 3 min lectura
Querida Paulina Castro Cerruti,
Le escribo para informarle qué podría hacer Ud. por algunos de los más vulnerables sobrevivientes del Huracán Katrina: las mujeres golpeadas y sus hijos.
A causa del Huracán, todos los servicios directos para los sobrevivientes de violencia doméstica en la región de la Costa del Golfo, han sido suspendidos. Varios de los refugios para mujeres han sido completamente destruidos, y en otros se les obligó a abandonarlos. Los miles de mujeres y niños que se encontraban en estos refugios requieren asistencia urgente. Y muchas otras mujeres enfrentan ahora una amenaza mayor de ser violadas y golpeadas, conductas que tienden ha aparecer luego de los desastres, en la medida en que los hombres reaccionan ante su propio trauma con violencia y en un vano intento de recuperar el control frente al caos y la perdida.
La Coalición de Louisiana Contra la Violencia Doméstica ha informado que muchas mujeres temen registrarse con la Cruz Roja por miedo a que los hombres que las golpéan vayan a usar aquel registro para encontrarlas, y ha recibido informes de que mujeres están siendo golpeadas por sus parejas en los refugios de emergencia que se han establecido desde el Huracán.
La Coalición está aceptando donaciones que serán destinadas específicamente para ayudar a las mujeres golpeadas sobrevivientes y a sus hijos.
Los miembros del Consejo de MADRE y la abogada de derechos humanos Pam Spees se encuentran en Louisiana trabajando directamente en este esfuerzo.
Los fondos recolectados serán usados para:
1. Reubicar a las sobrevivientes de violencia doméstica que fueron desplazadas por el Huracán.
2. Comprar productos para satisfacer necesidades básicas, tales como Formula para lactantes, comida, pañales y ropa.
3. Pagar por tratamientos médicos y recetas.
4. Pagar por la reparación de autos, gasolina, y transporte público para llevar a las mujeres y a sus hijos a viviendas seguras en otras comunidades.
Siga este link para donar hoy.
En paz y justicia,
Vivian Stromberg
Directora Ejecutiva
de MADRES.
Texto Original:
I’m writing to let you know what you can do for some of Hurricane Katrina’s most vulnerable survivors: battered women and their children.
MADRE is working with the Louisiana Coalition Against Domestic Violence (LCADV) to protect survivors of domestic violence and child abuse who have been displaced by Hurricane Katrina.
Because of the hurricane, all direct services for survivors of domestic violence in the gulf coast region have been suspended. Several women’s shelters have been completely destroyed; others were forced to evacuate. The thousands of women and children who were in those shelters require urgent assistance. And many more women now face an increased threat of rape and battering, which tend to surge in the wake of disasters, as men react to their own trauma with violence and a vain attempt to reassert control in the face of chaos and loss.
The LCADV reports that many women are afraid to register with the Red Cross for fear that their batterers will use the registry to find them. And the LCADV has received reports that women are being battered by their partners in the emergency shelters set up since the hurricane.
LCADV is accepting donations that are earmarked to assist battered hurricane survivors and their children. MADRE Board Member and human rights lawyer Pam Spees is in Louisianna working directly with this effort.
Funds will be used to:
Relocate domestic violence survivors displaced by the hurricane.
Purchase basic necessities, such as baby formula, food, diapers, and clothing.
Pay for medical treatment and prescription medications.
Pay for car repairs, gas, and public transportation to bring women and their children to safe housing in other communities.
Follow this link http://www.lcadvhrf.org/?msource=DonLCADV2&tr=y&auid=1080296
to donate today.
In peace and justice,
Vivian Stromberg
Executive Director
MADRE http://www.madre.org/
Artículos Relacionados
Súmate a la defensa del Océano: ¡necesitamos tu ayuda!
por Oceana (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Conferencia de Prensa del Primer Encuentro Metropolitano de la Coordinadora de Asambleas Territoriales
por Coordinadora de Asambleas Territoriales (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
«Sólo el pueblo ayuda al pueblo»
por Organizaciones Populares (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Por una Ley de Defensa de los Derechos Humanos
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
“Es inaceptable que medios europeos o estadounidenses sean la referencia informativa para el continente”
por Sergio Ferrari (Suiza)
12 años atrás 7 min lectura
El 3 de diciembre, Día Internacional por el NO Uso de Plaguicidas
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”