"El sonido y la furia": Huracán agudiza crisis energética
por Ted Córdova (Estados Unidos)
20 años atrás 2 min lectura
Cada cierto tiempo, la naturaleza descarga sobre el vasto territorio norteamericano lo que parece un castigo divino, como sucedió en estos días del caluroso agosto 2005.
El huracán Katrina pasó ululante por regiones del profundo sur de Estados Unidos dejando tremendos daños, como si hubiera caído una de esas bombas “cluster” que Bush manda a lanzar sobre pueblos de Afganistán o Irak.
Pero el mayor efecto es sin duda la crisis energética. En un reportaje exclusivo del canal en lengua española Univisión, el periodista de origen mexicano Jorge Ramos describió el tremendo efecto de "Katrina” en el precio de la gasolina, que ha llevado el precio del galón (casi 5 litros) a más de 4 dólares. El presidente Bush, que debió interrumpir sus largas vacaciones para prestar atención a la catástrofe, anunció medidas federales y el probable lanzamiento al mercado interno de las reservas estratégicas de petróleo. Y advirtió: "la recuperación tomará varios años”. Bush observó la magnitud de la catástrofe desde la seguridad de una ventanilla del Air Force One que sobrevoló las inundaciones en un vuelo de Texas a Washington. En un análisis noticioso el NY Times observó que esta catástrofe era una “nueva prueba para el presidente en momentos en que todavía hay una guerra en curso, conflicto que no es precisamente popular entre los norteamericanos.
La tremenda inundación en Lousiana, Mississipi y Alabama, estados sobre el golfo de México, que algunos medios compararon con un Tsunami, recordaba el dramatismo de los relatos de William Faulkner, el gran novelista del “deep South” norteamericano, especialmente en su obra cumbre “El sonido y la furia’, que describe una gran inundación en esas regiones.
El extremo fenómeno de la naturaleza agravó la crisis enérgetica que padecen los norteamericanos haciendo subir el precio de la gasolina y otros combustibles.
El periodista Ramos, catalogado por la revista “Time” como uno de los hispanos más influyentes, apuntó que la crisis demuestra la gran dependencia del petróleo árabe, que generalmente llega a las refinerías y centros de distribución que están esparcidos por la región del golfo afectada por "Katrina".
Enviado a PiensaChile por Paralelo 21 www.radio.udg.mx
Artículos Relacionados
Elecciones municipales 2016: Democracia sin ciudadanos y elecciones sin votantes
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el viejo (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Un cuento de hadas titulado Michelle Bachelet
por Paul Walder (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
«En Cuba existen dos corrientes, dos tendencias sociales»
por Enrique Ubieta Gómez (Cuba)
18 años atrás 25 min lectura
Viera Gallo no puede ser nombrado como Ministro Secretario General de la Presidencia
por Manuel Alejandro Gómez (Prensa Humanista)
18 años atrás 3 min lectura
Francisco, domador de leones
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Soledad, vejez, muerte
por Luis González Morán, sacerdote (España)
18 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.