"El sonido y la furia": Huracán agudiza crisis energética
por Ted Córdova (Estados Unidos)
20 años atrás 2 min lectura
Cada cierto tiempo, la naturaleza descarga sobre el vasto territorio norteamericano lo que parece un castigo divino, como sucedió en estos días del caluroso agosto 2005.
El huracán Katrina pasó ululante por regiones del profundo sur de Estados Unidos dejando tremendos daños, como si hubiera caído una de esas bombas “cluster” que Bush manda a lanzar sobre pueblos de Afganistán o Irak.
Pero el mayor efecto es sin duda la crisis energética. En un reportaje exclusivo del canal en lengua española Univisión, el periodista de origen mexicano Jorge Ramos describió el tremendo efecto de "Katrina” en el precio de la gasolina, que ha llevado el precio del galón (casi 5 litros) a más de 4 dólares. El presidente Bush, que debió interrumpir sus largas vacaciones para prestar atención a la catástrofe, anunció medidas federales y el probable lanzamiento al mercado interno de las reservas estratégicas de petróleo. Y advirtió: "la recuperación tomará varios años”. Bush observó la magnitud de la catástrofe desde la seguridad de una ventanilla del Air Force One que sobrevoló las inundaciones en un vuelo de Texas a Washington. En un análisis noticioso el NY Times observó que esta catástrofe era una “nueva prueba para el presidente en momentos en que todavía hay una guerra en curso, conflicto que no es precisamente popular entre los norteamericanos.
La tremenda inundación en Lousiana, Mississipi y Alabama, estados sobre el golfo de México, que algunos medios compararon con un Tsunami, recordaba el dramatismo de los relatos de William Faulkner, el gran novelista del “deep South” norteamericano, especialmente en su obra cumbre “El sonido y la furia’, que describe una gran inundación en esas regiones.
El extremo fenómeno de la naturaleza agravó la crisis enérgetica que padecen los norteamericanos haciendo subir el precio de la gasolina y otros combustibles.
El periodista Ramos, catalogado por la revista “Time” como uno de los hispanos más influyentes, apuntó que la crisis demuestra la gran dependencia del petróleo árabe, que generalmente llega a las refinerías y centros de distribución que están esparcidos por la región del golfo afectada por "Katrina".
Enviado a PiensaChile por Paralelo 21 www.radio.udg.mx
Artículos Relacionados
Alejandro Guillier: ¿Salvador de la Nueva Mayoría o comienzo de una nueva era?
por Víctor Herrero (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Hacia la gran nación en la América meridional
por Federico Bernal (Argentina)
20 años atrás 19 min lectura
El difícil problema de la izquierda, de nuevo en el Punto Cero (II Parte)
por Jorge Leiva C. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
La triple militancia de Enrique Correa como asesor de Álvaro Saieh, Julio Ponce y el bacheletismo
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
«Así como Ravinet lo sabía, también sabía la anterior ministra de Defensa, la Sra. Bachelet»
por Mauricio Carvallo (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?