Privatizaciones: Náuseas de resaca
por Nibaldo Mosciatti (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
La Concertación ha logrado instalar, con más esfuerzo que éxito, el tema de las escandalosas privatizaciones de empresas públicas durante la dictadura militar.
Hay dos datos inmediatos que deberían saberse: ver cuánto perdió el Estado, cosa que el oficialismo ha sacado rápidamente a colación, y saber quiénes se enriquecieron fraudulentamente a costa del patrimonio de todos los chilenos.
Este último aspecto siempre se elude, salvo mencionar al entorno inmediato de Pinochet, porque ha sido marca registrada de la Concertación no individualizar responsables en materias de este tipo (por ejemplo, ahora se habla de la responsabilidad cómplice de ciertos medios de comunicación en el montaje de la Operación Colombo, pero sin señalar específicamente a periodistas, editores o directores, a pesar de la cantinela, que empezó por 1988, de que las responsabilidades son siempre individuales).
En todo caso, nunca es tarde para escudriñar felonías de ese tipo, como fueron unas privatizaciones en las que, justamente, no operó el mercado, porque el mercado estaba atenazado por el poder político del régimen militar.
El ejercicio de la memoria es, al final, la más confiable de las justicias. Por ejemplo, la comisión sobre prisión política y tortura, tantos años después del golpe militar, era algo necesario y su funcionamiento, aunque tarde, siempre iba a ser en momento oportuno.
Sin embargo, tengo mis dudas respecto del tema de las privatizaciones. En el contexto actual, de sospechas fundadas de irregularidades que lindan (uso ese término porque aún no ha sido judicialmente probado) la corrupción en contratos del MOP, y otros acuerdos comerciales que huelen a favores políticos, es atendible que la derecha esgrima que se trata de una cortina de humo o un intento de empate. Aunque no sea así.
Mis aprensiones van por otro lado. La Concertación, la mayoría de cuyos miembros tanto se ha esmerado en asimilarse al mundo en que circulan los que, justamente, profitaron de esas privatizaciones, tampoco puede renegar de su pasado.
Me refiero al pasado reciente: el largo pasado en el poder.
El actual oficialismo fue de una generosidad rayana en lo servil con ese mundo empresarial al que, finalmente, se quería parecer o derechamente incorporar. La Moneda siempre tuvo sus puertas abiertas para ellos y sus lobbistas (y no así, por ejemplo, para los representantes de los trabajadores).
¿Por qué poner ahora en la picota a las privatizaciones de la dictadura si quienes se hicieron de esas empresas fueron agasajados en cenas oficiales, invitados a giras presidenciales, palmoteados en cócteles, abrazados en las páginas sociales de los diarios; en suma: legitimados y lavados de su supuesto “pecado” privatizador?
El oficialismo, para ser riguroso, debiera, primero, mirarse la cara y ver las ojeras del trasnoche y la barriga hinchada por los ágapes en que se palmotearon, se abrazaron, se fotografiaron y volaron con los que hoy pretenden crucificar. En una de ésas sienten náuseas. No por la resaca de la fiesta. Sino que por ellos mismos.
Artículos Relacionados
Cuando América sienta el llamado de la historia, entonces hablaremos el lenguaje común
por Salvador Allende (Presidente de Chile)
17 años atrás 14 min lectura
Helmut Schmidt: 12 preguntas a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos
por Helmut Schmidt (Berlin, Alemania)
17 años atrás 7 min lectura
Secretos sucios: Periodista estadounidense revela cómo medios de EE.UU. falsean la guerra ucraniana
por Actualidad RT
10 años atrás 4 min lectura
Las autopistas norteamericanas y el TLC con Chile
por Sergio Arancibia Valenzuela (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
“Quién dijo que todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi corazón”
por Antonio Aponte (Venezuela)
12 años atrás 3 min lectura
Colombia: El empresariado y un proyecto de unidad nacional
por Jorge Enrique Robledo (Colombia)
15 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …