Entradas recientes
Militares brasileños: ¿brazo ejecutor de la intervención estadounidense en Venezuela?
Trump, Bolsonaro….. ¿Cárter?
Eduardo Frei Montalva y la brutalización de la política en Chile
Aerolíneas Sky extravió set de platillos del baterista chileno Josue Villalobos a horas de presentación en Temuco
Colombia: Aumentan casos de muerte de niños Wayúu por desnutrición en La Guajira. ¡Ya van 4.770!
Simón Boludo: “Voy a defender la libertad en Venezuela”
La justicia da la espalda a las comunidades de Quintero y Puchuncaví
Pepe Mujica y el progresismo “neutral” con Venezuela
Si se apaga Telesur (Con lo cual sueña EE.UU.)
Venezuela. Una guerra de Quinta Generación ¿en vías del fracaso?
Archivo mensual
Comentarios recientes
- jose garcia peña El 22 de febrero coincide con la fecha en que el traidor Guaidó
entró en Colombia como un cobarde para salvarse de lo que
pueda pasar en Venezuela.
En el caso de que un conflicto bélico le podría...
Marcos Teruggi: “El 22 y el 23 de febrero serán días de mucha tensión” · 23 February, 2019
- olga larrazabal En Chile los 3 tercios se odian mutuamente, y ninguno de ellos está libre de pecados, equivocaciones y odiosidades. Prefieren perder el tiempo comentando sobre Venezuela que abriendo un debate sobre...
Eduardo Frei Montalva y la brutalización de la política en Chile · 22 February, 2019
- olga larrazabal Parece que el Presi padece el sindrome de Sor Teresa de Calcuta.....
Simón Boludo: “Voy a defender la libertad en Venezuela” - piensaChile ★ piensachile.com · 21 February, 2019
- olga larrazabal Primer punto, respecto al vocabulario de Trump y su falta de precisión. A mi modo de entender, no está "haciendo grande a USA" sino gordo, pesado y psicópata, igual a él, cosa que se refleja en...
- jose garcia peña Voy a combinar esta noticia con otra noticia actual que dice :
Maduro expulsa de Venezuela a cuatro políticos del Partido
Popular español.
Es una pena que por quizás no coincidir en el tiempo la...
Brutal bloqueo: Iberia desembarca 200.000 medicinas que iban de Qatar a Venezuela · 18 February, 2019
- jose garcia peña Si en el caso de un conflicto bélico, colombianos y brasileños
sufrirán los efectos mortales de las armas rusas, lo tendrán
merecido, por elegir como gobernantes a traidores que están
al servicio...
Cooperación militar Rusia-Venezuela: Un dolor de cabeza para EE.UU. · 18 February, 2019
- libertad joan ¿ Cómo voy a creer que 24 personas ya viejas se han unido para acusar , calumniar , inventar tropelías a un hombre que ha sido la estrella de la sucia concertacion chilena ?, sobre todo del...
Los testimonios de los ex presos políticos de la dictadura que acusan a Cheyre de torturas · 17 February, 2019
- jose garcia peña Creo que la peor de todas las comparaciones es la verdadera. Chile se convirtió en colonia de Inglaterra con la guerra del Pacífico y ahora es colonia de USA por haberlo recibido como herencia....
- Cristian Joel Sánchez La verdad es que hacer una comparación entre la experiencia chilena de
Allende y la de Chávez-Maduro de Venezuela con el fin de defender las
similitudes, y quizás algunas diferencias, me parece...
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias · 12 February, 2019
- Cristian Joel Sánchez La verdad es que hacer una comparación entre la experiencia chilena de Allende y la de Chávez-Maduro de Venezuela con el fin de defender las similitudes, y quizás algunas diferencias, me parece...
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias · 12 February, 2019
- jose garcia peña El 22 de febrero coincide con la fecha en que el traidor Guaidó
entró en Colombia como un cobarde para salvarse de lo que
pueda pasar en Venezuela.
En el caso de que un conflicto bélico le podría...
Artículos etiquetados como: haiti
Haití se desangra mientras la Comunidad Internacional mira para otro lado (p’a Venezuela)
Sin embargo, la llamada “Comunidad Internacional” ve en el presidente de Haití, Jovenel Moise, un aliado en la guerra emprendida por Donald Trump y el resto de países satélites de Estados Unidos, contra Venezuela.
Cinco generales del actual gobierno de Jair Bolsonaro son veteranos de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah), donde Brasil jugó un papel determinante entre 2004 y 2017. ¿Casualidad?
“Debemos vivir como personas”: crónica desde un Haití al rojo vivo (Lo que Europa y EE.UU. no quieren ver)
Una media centena, e igual número de heridos, afirman enfáticamente sectores de la oposición y los movimientos sociales. En los últimos días las calles y las redes sociales muestran una serie de imágenes escabrosas. Jóvenes y niños tendidos, agonizando, en las calles de la capital. ¿VENEZUELA? No, ¡Haití! Un país ocupado militarme por fuerzas militares de diferentes países latinoamericanos en nombre de la paz. Son militares de esos mismo países que han firmado le Declaración del Grupo de Lima. ¡Hipócritas!
EE.UU. y la Unión Europea preocupados por ‘el hambre’ en Venezuela. ¡Hipócritas! ¡795 millones padecen hambre en el mundo!
¡795 millones de seres humanos padecen hambre en el mundo! La Unicef denuncia que 19.000 niños mueren al día por causas evitables. ¡Un niño cada 5 segundos!.
El Presidente López Obrador,frente a la supuesta hambre en Venezuela, ha dicho: “En el caso de la ayuda humanitaria, yo estoy a favor de la ayuda humanitaria, no sólo a Venezuela, a Haití y a todos los pueblos pobres, abandonados, a millones de mexicanos que sufren por hambre, millones de seres humanos en el mundo que sufren por hambre”.
La inauguración del pasado
Los comienzos de año son propicios para los augurios que anuncian un tiempo nuevo, tanto en el plano individual como en el colectivo. De vez en cuando, estos augurios se traducen en actos concretos de transformación social que rompen de manera dramática con el statu quo. Entre muchos otros, destaco tres actos inaugurales que ocurrieron en 1 de enero y tuvieron un impacto trascendente en el mundo moderno.
El 1 de enero de 1804, los esclavos de Haití declararon la independencia.
El 1 de enero de 1959, el dictador Fulgencio Batista era depuesto en La Habana.
El 1 de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) inició una insurrección en el estado de Chiapas.
Petit Frère. Buscando hogar en un planeta llamado Chile
Petit Frère es dirigente social y misionero. Además, es autor de un boletín dedicado a sus compatriotas haitianos. En él, cuenta historias y noticias redactadas en creole. Como si fuera poco, también es protagonista del documental Petit Frère. Buscando hogar en un planeta llamado Chile, trabajo dirigido por Roberto Collío y Rodrigo Robledo, que el próximo jueves 30 de agosto se estrenará en las salas nacionales en el marco del programa Miradoc.
Los racistas son ignorantes
Haití fue el primer país que libero a los esclavos y el primero del Caribe en ser independiente (1804)
Toussant Louverture, un ex esclavo liberado, logra derrotar a las tropas españolas y, en 1778, es dueño prácticamente de Santo Domingo. Napoleón, como buen nepotista, nombra a su cuñado Víctor Leclerc como gobernador de la Isla; éste traiciona a Toussant, ordena detenerlo y lo deporta a Francia, país donde el precursor de la independencia fallece. Su sucesor, Jacques Dessalines, proclama la independencia de Haití el 1º de enero de 1804, en la Plaza de Gonaives.
Inmigrantes tú, yo y todos nosotros
La falta de derechos, el exceso de deberes, la condena por no tener recursos, son realidades comunes a inmigrantes y muchos, muchísimos chilenos. El pecado en este suelo parece ser uno: tener la desgracia de nacer pobre en un país que tiene como única meta social el éxito y el consumo, vestirse con lo material para cubrir la desnudez valórica en la que vivimos.
Lo que no se dijo en los reportajes sobre el huracán Matthew, que destruyó Haití
Este artículo compara los efectos del huracán Matthew en Haití y en Cuba, contrastando la enorme cantidad de muertos ocurrida en el primer país con la nula mortalidad en Cuba, señalando que la causa de lo primero fue la pobreza creada por las políticas neoliberales impuestas al país por países de economías avanzadas y organismos internacionales que enfatizan la responsabilidad individual y privada sobre la responsabilidad pública, al revés de lo que ocurrió en Cuba, que mostró un sistema de protección de la población mucho más avanzado que otros países en el Caribe, incluyendo Haití.
Por una Haití libre y soberana
A los gobiernos de América Latina y el Caribe, reunidos en la IV Cumbre de Jefes de Estado de la CELAC
El pueblo de Haití ha dado renovada muestra, en los últimos días y meses, de su dignidad, de sus ansias de libertad, de su profundo conocimiento de sus derechos y, por sobre todo, de su decisión de no aceptar más el sometimiento que la llamada “comunidad internacional”, junto con pequeños sectores haitianos aliados, sigue intentando imponerle.