Entradas recientes
Trump y Venezuela
Mensaje del Consulado de Chile en Caracas a una lista de “connacionales que aún quedamos por estos lares”
Perú: Sabidurías y prácticas que protegen la diversidad de semillas
“El argumento de la crisis humanitaria en Venezuela es absurdo”
Elliot Abraham se ha reunido dos veces en los últimos días con el gobierno venezolano
Antecedentes frescos para entender lo que ocurre en Venezuela hoy
No es Venezuela, es Chile: Campeón de la Copa Libertadores vende su medalla para ayudar a su madre
Inglaterra: La tumba de Marx, atacada por segunda vez en menos de dos semanas
La opinión de un empresario mexicano, sobre Venezuela, México y América Latina
Brutal bloqueo: Aerolínea española devuelve 200 mil medicinas que iban de Qatar a Venezuela
Archivo mensual
Comentarios recientes
- jose garcia peña Voy a combinar esta noticia con otra noticia actual que dice :
Maduro expulsa de Venezuela a cuatro políticos del Partido
Popular español.
Es una pena que por quizás no coincidir en el tiempo la...
Brutal bloqueo: Iberia desembarca 200.000 medicinas que iban de Qatar a Venezuela · 18 February, 2019
- jose garcia peña Si en el caso de un conflicto bélico, colombianos y brasileños
sufrirán los efectos mortales de las armas rusas, lo tendrán
merecido, por elegir como gobernantes a traidores que están
al servicio...
Cooperación militar Rusia-Venezuela: Un dolor de cabeza para EE.UU. · 18 February, 2019
- libertad joan ¿ Cómo voy a creer que 24 personas ya viejas se han unido para acusar , calumniar , inventar tropelías a un hombre que ha sido la estrella de la sucia concertacion chilena ?, sobre todo del...
Los testimonios de los ex presos políticos de la dictadura que acusan a Cheyre de torturas · 17 February, 2019
- jose garcia peña Creo que la peor de todas las comparaciones es la verdadera. Chile se convirtió en colonia de Inglaterra con la guerra del Pacífico y ahora es colonia de USA por haberlo recibido como herencia....
- Cristian Joel Sánchez La verdad es que hacer una comparación entre la experiencia chilena de
Allende y la de Chávez-Maduro de Venezuela con el fin de defender las
similitudes, y quizás algunas diferencias, me parece...
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias · 12 February, 2019
- Cristian Joel Sánchez La verdad es que hacer una comparación entre la experiencia chilena de Allende y la de Chávez-Maduro de Venezuela con el fin de defender las similitudes, y quizás algunas diferencias, me parece...
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias · 12 February, 2019
- jose garcia peña Vox no es más que la materialización sin tapujos de la ideología genocida franquista del Partido Popular que también comparten las ratas del Partido Ciudadanos. Todos ellos están dispuestos a...
- olga larrazabal Inglaterra y Francia también quieren tener acceso a las riquezas de Venezuela, En los últimos 200 años ambos países se han caractrizado por sus invasiones y guerras coloniales. No son ángeles...
- olga larrazabal Parece que los y las comemierdas televisivas florecen en todas partes del mundo.
Presentadora venezolana fantasea con una invasión de EE.UU. para “tener hijos gringuitos” · 11 February, 2019
- Lucia En resumen esta " modelo " considera a su País como un prostíbulo. Que lastima que tenga tal opinión de sus compatriotas.
Presentadora venezolana fantasea con una invasión de EE.UU. para “tener hijos gringuitos” · 10 February, 2019
- jose garcia peña Voy a combinar esta noticia con otra noticia actual que dice :
Maduro expulsa de Venezuela a cuatro políticos del Partido
Popular español.
Es una pena que por quizás no coincidir en el tiempo la...
Artículos etiquetados como: detenidos desaparecidos
“El pacto de Adriana” (Adriana Rivas, ‘la Chani’, la exsecretaria de Manuel Contreras)
Documental
“De niña tuve una ídola, mi tía Adriana. En 2007 la tomaron presa y me enteré que en su juventud trabajó para la policía secreta del dictador Augusto Pinochet. En 2011 se fugó del país mientras enfrentaba un proceso judicial acusada de secuestro y asesinato. Hoy mi tía vive una pesadilla, en Australia los residentes chilenos marchan en su contra pidiendo su extradición.”
Chile: mi vecino es torturador – Documental
En la década de 1970, el coronel Moren Brito dirigió Villa Grimaldi uno de los principales centros de tortura de la DINA, la policía política. Hoy vive una vida discreta en una zona residencial de Santiago. Pero su pasado lo alcanza. En el supermercado local, es detenido por una de sus antiguas víctimas. En Chile, como en cualquier otro lugar, las cicatrices se cerrarán una vez que se haga justicia.
Escotilla 8 del Estadio Nacional: develando la huella de la prisión política
“Tenemos que lograr que se muestre lo que sucedió en cada sitio del Estadio. Ese es el legado que queremos dejarle a la juventud, para que nunca más Chile vuelva a tener un prisionero y para que nunca más un soldado chileno asesine o haga desaparecer. Para lograrlo tenemos que mostrar estos sitios. Tenemos que mostrar y decir que no son cosas que se nos ocurren a nosotros, los ‘upelientos de entonces’. Mostremos los nombres de nuestros prisioneros, hagámoslos visibles ante nuestra juventud”.
“Una historia necesaria”, serie sobre DD.DD., censurada en la TV de Chile, ganó premio Emmy
Ningún canal de televisión abierto quiso mostrar esta serie. El Canal 13 por Cable, finalmente la mostró, pero sacando los cuadros que mostraban las imágenes y los nombre de los torturadores y asesinos.
La serie es una obra de 16 capítulos que cuenta las historias de diversas víctimas de terrorismo de Estado, que comenzó a ser emitida el 11 de septiembre de 2017 en el Canal 13 Cable. En 2017, la Corporación Londres 38 denunció que Canal 13 eliminaba los cuadros que se exhibían al final de los capítulos, donde se mostraban imágenes reales de los asesinos y torturadores de la DINA, condenados por los crímenes.
“Ningún canal de señal abierta quiso arriesgarse con este proyecto”, declara Hernán Caffiero, quien está detrás de Una historia necesaria, que finalmente será exhibida desde este mes por la señal del 13 Cable. “El 13 Cable nos dio el espacio y la libertad creativa de hacer lo que quisiéramos. Para nosotros como productora fue muy complejo todo este camino, pero está olvidado porque saldremos muy pronto al aire”
“Usted, Ivancito y Larraín, hoy Ministro de Justicia, defendían a ultranza Colonia Dignidad”
Hoy desgarran vestiduras y hablan de “terrorismo”, “defensa de la legalidad”, “fortalecimiento de la democracia”, etc. pero se olvidan que hasta hace pocos años, siendo miembros del Congreso, defendían a brazo partido a organizaciones criminales, como Colonia Dignidad, responsable de torturas, asesinatos y desaparecimiento de ciudadanos chilenos y extranjeros, en un territorio que funcionaba como un estado propio dentro de esto que llaman República de Chile. Ahí están las innumerables declaraciones firmadas por parlamentarios de la UDI y RN. El Presidente Piñera incluso declaró que “En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad”, es decir, todos sabían lo que ocurría allí. ¡Hipócritas!
Ha fallecido una de las más extraordinarias luchadoras por los Derechos Humanos de este tiempo
En la figura de Ana González se condensa la trágica historia de las familias que fueron víctima de la detención y posterior desaparición de sus seres queridos. Luis Emilio Recabarren González, uno de sus dos hijos, había sido detenido junto a su mujer, Nalvia Rosa Mena Alvarado, embarazada de tres meses, el 29 de abril de 1976. Cuando su marido, Manuel Segundo Recabarren Rojas, junto a Manuel Guillermo, el otro hijo suyo, y su nieto (Luis Emilio), de dos años, fueron a reclamar por la detención de la pareja, fueron también aprehendidos; todos ellos figuran hoy como detenidos desaparecidos con excepción del pequeño Luis Emilio, que pudo regresar al hogar.
En Krefeld, Alemania, ¿Funciona una sucursal de “Colonia Dignidad”?
“En las calles de Krefeld se cruzan víctimas y victimarios de Colonia Dignidad. Esa relación involuntaria de Krefeld con un crimen, que permanece sin cerrarse totalmente, es un motivo claro para tomar posición. Alemania no se puede convertir en un escondrijo para personas que estuvieron involucradas con la represión de dictaduras militares en otros países y Krefeld no puede mirar esto sin decir ni una palabra”, decía el investigador Dieter Maier hace unos años, cuando se realizó la primera “funa” contra Hopp, como se llaman en Chile las demostraciones de protesta frente al domicilio de un presunto violador de los derechos humanos.
Adiós a una luchadora inolvidable: Murió Ana González a los 93 años
González se transformó en un símbolo de la crueldad de la dictadura y la lucha contra la impunidad en Chile. Entre el 29 y 30 de abril de 1976, la mujer sufrió la pérdida de su esposo Manuel Recabarren, dos de sus seis hijos (Luis Emilio y Manuel Recabarren González) y su nuera embarazada de tres meses, Nalvia Mena, tras la captura de agentes de la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet. Todos eran militantes comunistas: Ana no volvería a verlos nunca más, pero entonces iniciaría un largo camino de búsqueda por verdad y justicia.
La poderosa porfía de Ana González
El 28 de enero de 2004, Ana escribió “Carta de Ana González a Juan Emilio Cheyre”, a quien le decía: “Yo sufro por los mágicos y soñadores 21 años de mi nuera Nalvia, embarazada de tres meses, por mis hijos Luis Emilio y Mañungo, y por mi esposo Manuel. Todos ellos fueron detenidos y ocultados en el fondo de la tierra. Pero yo no sufro sólo por mi dolor de ausencia, muero un poco cada día al pensar lo que mis amados sufrieron, en la más completa indefensión (…). Apelo a su honor militar, a su conciencia, a su amor por la institución. Los porfiados hechos lo llevan a un único camino: la impunidad no puede ser el epílogo de esta tragedia nacional. Sólo entonces, sólo entonces, habrá un nunca más, como usted y yo lo deseamos…”.
Partió Ana González: “Sin su lucha, no habría sido posible terminar con la dictadura”
Ana González, una de las fundadoras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos falleció este viernes a los 93 años de edad. Entre el 29 y 30 de abril de 1976, ella sufrió la pérdida de su esposo, dos de sus seis hijos y su nuera embarazada de tres meses, tras la captura por agentes de la policía secreta de la dictadura. En entrevista, a un diario europeo, ella dijo hace unos años: “El país está como lo pensó Pinochet. Cuando dicen “le ganamos a Pinochet”… pienso que no es verdad. No le ganamos. Seguimos divididos y los luchadores de antes se recogieron a sus casas. Para eso fue la dictadura: para silenciar al pueblo que había ganado su libertad. Pero confío en los jóvenes de hoy. Salen a las calles a protestar y eso significa que vamos bien”.
El emotivo poema con el que Daniela Vega recuerda a las víctimas de la dictadura
“A todas aquellas palomas que no regresaron. A aquellas que hoy son memoria. A quienes aún nos duelen. Ojalá aparezcan, palomas, que vuelvan, palomas“. #DondeEstan? Verdad y justicia. #11septiembre“, finaliza el mensaje de la actriz nacional.
Las dudas que plantea la creación de la CNI (CAI)
La semana pasada el gobierno presentó a la opinión pública las resoluciones de una mesa de trabajo por la Seguridad Pública, integrada por una diversidad de actores políticos e institucionales. Dicha instancia habría realizado una serie de recomendaciones en la materia, entre otras, la constitución de un supra organismo de inteligencia el cual denominarían Consejo Nacional de Inteligencia, cuya sigla, CNI, provocó la inmediata reacción de las organizaciones de defensa de los DD.HH. y el manifiesto repudio al traer a la memoria la Central Nacional de Informaciones, ese siniestro organismo de represión política, tortura y exterminio utilizado por la dictadura cívico militar.
Desaparecidos/Nuestros Huesos de la Memoria/AFDD
Son pequeños huesos de nuestros detenidos desaparecidos encontrados en un cajón en la AFDD. Permanecieron por años esperando sean llamados por sus nombres y un justo lugar. Lo sucedido es extremadamente grave. No se trata solamente de los familiares que insisten en su búsqueda, es un asunto de tantos y tantos dolidos, derrotados, traicionados y esperanzados.