"Los cambios culturales cuestan y llevan mucho más tiempo que los cambios materiales en una sociedad"
por Actualidad RT
10 años atrás 5 min lectura
1 de Febrero de 2016
El expresidente de Uruguay, José Mujica, ha concedido una entrevista en exclusiva a RT, en la que se refirió a «las trampas de consecuencias irreparables» tendidas por el neoliberalismo.
Según él, «la patología de los conservadores reaccionarios es caer en lo fascistoide», mientras que en el caso de la izquierda lo representa «el infantilismo» de «confundir los deseos con la realidad». En este sentido, Mujica puso como ejemplos históricos Las Indias, Epaminondas en Grecia, los Gracos en Roma o Jesús. «Es decir, yo veo ese movimiento pendular cuasi eterno», concluye.
La ‘construcción’ del edificio socialista
«Los cambios culturales cuestan y llevan mucho más tiempo que los cambios materiales en una sociedad», sostiene el expresidente, en referencia a la dificultad de cambiar los paradigmas culturales cuando se da revolución. «Porque la cultura es una construcción histórica de capas sedimentarias, de conocimientos, de sensaciones… Yo, cuando digo cultura, no me estoy refiriendo a la parte más notoria que es el arte, la novela, los cuadros pintados… Me estoy refiriendo a ese conjunto de reacciones que se dan en cada uno de los hogares en esas decisiones cotidianas que tomábamos», explica.
Mujica explicó que estaban «sometidos a la cultura que generó el capitalismo en un largo proceso que no vino en un día, que tiene siglos atrás, con esa observación del egoísmo y de la individualidad. Y voy a ser contundente: es muy difícil construir edificios socialistas con albañiles capitalistas porque te roban la varilla, te roban la bolsa de cemento, etc., están pensando en la de ellos. Permanentemente», agrega.
La tranquilidad del continente pasa por Colombia
Mujica también compartió con nuestro canal su visión sobre el proceso de paz colombiano, cuyas negociaciones entre las delegaciones del Gobierno y la guerrilla de las FARC tienen lugar en La Habana.
«Colombia es un país formidable. Es decir, hoy es la segunda economía de América del Sur. Está equiparándose a Argentina o pasándola, en alguna medida. Es uno de los principales países», señaló el exmandatario. Para Mujica «lograr la paz en la selva colombiana ayuda a la estabilidad global de toda América Latina porque quita un pretexto intervencionista directo y militar de afuera»; algo que para el expresidente de Uruguay «no es poca cosa», ya que el proceso «tranquiliza, en general, al continente».
Asimismo, Mujica subraya que la paz tiene que garantizar que se resuelva la contradicción «planteada en la gente que durante tantos años se fue al monte y anduvo por el monte y no precisamente de vacaciones».
«A la gente que ha estado años en el monte por razones políticas hay que abrirle cauces para que pueda funcionar en la legalidad, tranquilamente», sostiene Mujica, puntualizando que es difícil porque «hay un paramilitarismo histórico que viene de mucho antes en Colombia también, y que también hay que sujetarlo».
«Creo que el hombre hasta se puede reprogramar»
«Si me dices si soy optimista, creo en el hombre y que el hombre hasta se puede reprogramar», confiesa el exmandatario uruguayo. Según él, su generación pensaba que el problema «era el capitalismo», pero se quedaron «cortos» porque -sostiene- «es civilizatorio».
«Es mucho más hondo esto: porque imaginemos un mundo socialista con las mismas locuras, con el mismo disparate de tener un ropero… Tener cuarenta pares de zapatos… No, no, eso es el disparate», explicó. «No estoy haciendo la apología de que hay que vivir sin nada o vivir en una cueva. Lo que estoy haciendo es apología de que en la vida esto es como la guerrilla… La vida es andar guerrilleando», insiste.
«Si tú le empiezas a poner kilos a la mochila porque precisas esto y lo otro, vas a tener muchas cosas pero no puedes caminar. Porque no puedes andar con una mochila de 100 kilos», concluye el expresidente.
Las trampas del neoliberalismo
«Yo creo que la explosión neoliberal en el mundo capitalista, extremando en su momento la religión del mercado, la religión de la competencia y la absoluta libertad de los grupos económicos, entre ellos, apalancando la concentración financiera y transformando lo financiero en un fantasma que rodea por todas partes a este mundo, ha establecido algunas trampas cuyas consecuencias son francamente irreparables por el momento», se lamenta Mujica.
El expresidente pone como ejemplo «el brutal proceso de expoliación de las clases medias por vía de la mecánica financiera, del poder abstracto», con «la curiosa particularidad» de que «las clases medias ni se dan cuenta». «Sobre todo los escalones más humildes de las clases medias, en todas partes. Los que se quedaron sin casa, o los que quedaron con cuentas para pagar un apartamento que se multiplicaron durante veinte años y cuestiones por el estilo son procesos expropiatorios», afirma.
Macri: ¿Bueno o malo para la región?
«En las relaciones con Uruguay, curiosamente, coyunturalmente, ha sido favorable porque la Argentina estaba empeñada en un proceso de autarquía propio, con todo el derecho que da la soberanía, pero muy contrario al avance del Mercosur, de hecho», opina Mujica sobre la elección de Mauricio Macri al frente de Argentina.
«Creo que eso mantuvo, en realidad, la integración en un fuerte discurso retórico, pero poco efectivo desde un punto de vista práctico. Salvo alguna cosa importante, muy importante: parar el carro a EE.UU., por ejemplo. Ahí creo que fue bueno. Pero eso era en la vida de Kirchner«, subraya el expresidente.
Según Mujica, «la elección no la ganó Macri, la perdió el peronismo. Y la perdió por sus disensiones internas, porque en última instancia, lo que fue decisivo para el triunfo fue el aporte de peronistas disidentes. Va a depender de que aprendan la lección y tengan un poco más de humildad y recompongan la fila. Si lo logran, veremos lo que pasa», concluye.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Beatriz Sánchez: “La Nueva Mayoría es más bien de derecha”
por F. Soltof, A.Becerra y M. Espinoza (Chile)
8 años atrás 16 min lectura
Chile. La visita popular al corazón de Abel Acuña, asesinado por el Estado en la revuelta social
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Entrevista con Jean-Luc Mélenchon, candidato presidencial de la izquierda francesa
por Pablo Iglesias (España)
8 años atrás 1 min lectura
¿Puede una comunista ser presidenta de Chile?
por Medios Internacionales
3 semanas atrás 1 min lectura
Mauricio Daza y decisión de Boric sobre fiscal nacional: «Es lo mismo que habría hecho Kast»
por Joaquín Castro Mauro (Chile)
3 años atrás 11 min lectura
Capitalismo en su hora final
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
9 años atrás 14 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Hace tiempo que el Peronismo venía perdiendo la batalla.
Ya debería cambiarse el nombre y crearse otra cosa que realmente represente la actualidad de los habitantes de ese «país de novela» que fué.
En cuanto a la referencia a los cambios culturales….ni que decir.
He perdido la referencia del ejemplo tan sencilo como fue el que se hizo en los EEUU hace 40 o 50 años. Pero cuando se aceptó modificar a nivel nacional el diseño de las autopistas y rutas mas importantes, descubrieron que los muertos por volcamientos en curvas se redujeron en una cifra porcentual que no cito pero que era prodigiosa. La magia la logró no el cambio cultural sino el haber diseñado el peralte de las curvas en función de los vehículos de ese momento. Los conductores eran los mismos. Las curvas, no.
Los muertos, dormidos o borrachos, mermaron considerablemente.
Gracias a un Ingeniero militar y su equipo: Buckminster Fuller