Machi Celestino Córdoba se despide del Pueblo Mapuche y No Mapuche antes de iniciar la Huelga de Hambre Seca
por El Desconcierto
5 años atrás 3 min lectura
Despedida del Machi Celestino Córdoba:
Corte Suprema rechazó la petición del machi Celestino Córdova y este comenzaría huelga de hambre seca hoy a las 00:00 horas
Celestino Córdova entraría en huelga seca en 24 horas si el gobierno no se abre una salida política al conflicto
Con esas palabras, la tarde de este jueves la vocera de la huelga, Cristina Romo, informó respecto de la potencialmente fatal determinación del machi Celestino Córdova.
Una respuesta que surgió luego de que la segunda sala de la Corte Suprema rechazara el recurso de amparo a favor Córdova, que pretendía que al machi se le permitiese cumplir parte de su condena en arresto domiciliario en su rewe por un periodo de seis meses.
[Te puede interesar]: Corte Suprema rechaza recurso de amparo en favor de Celestino Córdova
Como se ha venido haciendo en todo este proceso de huelga, se apelaba al Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, tratado internacional ratificado por Chile y que establece que “cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de dichos pueblos deberán tenerse en cuenta sus características económicas, sociales y culturales” y específica que “deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento”.
Sin embargo, dichos argumentos fueron desestimados por la Corte. Por esto, a las afueras del Hospital de Nueva Imperial, donde se encuentra Córdova desde hace unas tres semanas, la vocera Cristina Romo sostuvo que “el poder judicial a través de sus jueces perdió la oportunidad histórica de poder aplicar el convenio 169, con esto se suma nueva señal de la no valoración de los pueblos originarios, es una decisión tremendamente racista e injusta”.
Con esta determinación entonces, el machi intenta poner presión al ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien es sindicado como el actor político más relevante en la potencial resolución del conflicto, y con quien ya se han tenido ciertas reuniones y acercamientos, que lamentablemente, no han sido fructíferos.
Así, los 27 presos mapuche en huelga de hambre de las cárceles de Angol, Temuco y Lebu, mantienen su protesta, llegando en el caso del primer grupo, a los 103 días de huelga de hambre.
Acusado en un juicio con un testigo falso, presionado a declarar lo que necesitaban
Analizamos las fotos de la pelea entre los Luchsinger y los Mackay
Artículos Relacionados
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 semanas atrás 4 min lectura
Delegado de Piñera en La Araucanía: Militares “tienen mala voluntad” para “hacer las cosas como uno quisiera”
por El Ciudadano (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
2 meses atrás 1 min lectura
La carta de Gabriel Boric que cuestiona el proceso judicial contra la machi Francisca Lincoao
por El Mostrador
9 años atrás 6 min lectura
Declaración ante los graves hechos que afectan a la comunidad Juan Paillalef y la lonko Juana Calfunao Paillalef
por Nicanor Colihuil, Guillermo Cariman y otros lonko (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 3 min lectura
La herencia represiva de Monsalve en el Wallmapu
por Héctor Llaitul Carrillanca (Wallmapu, Chile)
11 meses atrás 3 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
4 horas atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
22 horas atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
22 horas atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
2 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…