Por una Asamblea Constituyente verdaderamente soberana, con paridad de género, reconocimiento de los pueblos originarios y de todas las chilenas y chilenos
por Coordinadora Nacional Movimiento Asamblea Constituyente
5 años atrás 2 min lectura
Amigas y amigos,
En reconocimiento a sus valiosas participaciones en esta etapa de la lucha democrática, en que emerge la fuerza de los pueblos como sujetos históricos del cambio social, les invitamos e incitamos a debatir y compartir una postura clara y unitaria ante el descarado intento de la elite empresarial, parlamentaria y transnacional que, una vez más, pretende abortar la demanda histórica y legítima por una Asamblea Constituyente para Chile.
Para disuadir y acallar la protesta de millones de chilenas y chilenos, las fuerzas conservadoras del status quo neocolonial y neoliberal recurrieron a la ya conocida maniobra de repliegue y contraataque – maquillada bajo la apariencia de un supuesto “Acuerdo de Paz” – con la que pretenden mantener inalterables y por largo tiempo sus irritantes privilegios.
En efecto, La ley N° 21.200 generada a espaldas de la ciudadanía en un pacto cupular enteramente antidemocrático, obliga a 15 millones de electores a optar por una Convención Mixta o una Convención Constitucional, ninguna de las cuales responde, en absoluto, a la mayoritaria reivindicación de Asamblea Constituyente. Su texto explícito y sus formulaciones de procedimiento apuntan inequívocamente a mantener la hegemonía del pacto empresarial, militar y parlamentario que se nos impuso en 1989 con el pomposo nombre de “transición a la democracia”, cuyos efectos desastrosos para la mayoría de la población han quedado de manifiesto por multitudinarias movilizaciones sociales a lo largo y ancho del país.
No podemos, con nuestro silencio cómplice, otorgar credibilidad a una maniobra que, lejos de intentar la democratización de la sociedad y del Estado, en verdad apunta a neutralizar, dividir y finalmente derrotar las legítimas aspiraciones de cambio que anidan en la gran mayoría de la población.
No tenemos derecho a equivocarnos en aquilatar el momento histórico decisivo que nos corresponde vivir.
Les pedimos por ello, con urgencia y determinación, que nos reunamos este Martes 04 las 18:00 hr, en sede CONABAN Alameda 1146, oficina 101, entrepiso, para que sumemos fuerzas, experiencias, talentos y propuestas que nos permitan generar una Asamblea Constituyente verdaderamente soberana, con paridad de género, reconocimiento de los pueblos originarios y de todas las chilenas y chilenos residentes en el exterior, haciendo realidad el principio de autodeterminación de los pueblos de Chile.
COORDINADORA NACIONAL MOVIMIENTO ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Artículos Relacionados
La Naturaleza en el centro de la nueva constitución de Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Comunidades preparan asamblea constituyente mapuche
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Estos son los 17 representantes de los pueblos originarios que lideraron la votación a la Convención Constituyente
por Camilo Espinoza (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Consulta ciudadana: Más de dos millones participaron y más del 80% apoya nueva Constitución
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
La estratagema racista del Rechazo
por Gustavo González Rodríguez (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Chile: Aberrante “proceso constituyente”
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 11 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.