Unidad Social llama a cambiar a la Constitución y a marcar AC en el Plebiscito
por El Desconcierto
4 años atrás 3 min lectura
“Aún con las limitaciones y trabas que hemos denunciado desde su ilegítima gestación, pensamos que el Plebiscito del 26 de abril puede y debe ser un paso más en un proceso de cambio social”, dijeron los y las voceras, haciendo a continuación un llamado a la ciudadanía a participar activamente, votando por las opciones Apruebo y Convención Constituyente: “No da lo mismo que el Plebiscito lo ganemos con un 50,1% de los votos, a que lo ganemos con un 70% o más”.
Este lunes, los voceros y voceras de Unidad Social, el espacio de articulación social integrado por más de 200 organizaciones sociales y sindicales, llamaron a aprobar el cambio de Constitución y a marcar el voto con AC en plebiscito.
“Aún con las limitaciones y trabas que hemos denunciado desde su ilegítima gestación, pensamos que el Plebiscito del 26 de abril puede y debe ser un paso más en un proceso de cambio social”, dijeron los y las voceras, haciendo a continuación un llamado a la ciudadanía a participar activamente, votando por las opciones Apruebo y Convención Constituyente: “No da lo mismo que el Plebiscito lo ganemos con un 50,1% de los votos, a que lo ganemos con un 70% o más”.
Un segundo llamado que hicieron fue a marcar el voto con AC “para que se manifieste claramente la opción por conquistar una verdadera Asamblea Constituyente, soberana y originaria”.
En este sentido llamaron a “trabajar por la instalación de una Asamblea Popular Constituyente, plurinacional, paritaria y decolonial” inmediatamente después que se haya ganado el plebiscito del 26 de abril.
Ante la pregunta sobre la posible contradicción entre llamar a participar en el Plebiscito y al mismo tiempo llamar a movilizarse por la instalación de una Asamblea Popular Constituyente, señalaron que “no hay tal contradicción, pues no hay proceso constituyente sin movilización social. Es gracias a la movilización de millones de chilenas y chilenos que se abrió la posibilidad para que la clase política, el partido del orden y el propio gobierno, tuvieran que ceder frente a esta demanda nacional que estaba en las calles desde antes”.
En cuanto a la participación como independientes en la franja electoral, dijeron que “al menos dos tercios de la franja electoral debiera corresponder a las organizaciones del pueblo movilizado y sólo un tercio a los partidos políticos”, pues este era un proceso abierto por la ciudadanía y no por los partidos políticos, “donde además milita una ínfima minoría de la población”.
Ante la pregunta sobre la posibilidad de hacer campaña en conjunto con la oposición plantearon que “nosotros no somos la oposición de partidos políticos; nosotros somos Unidad Social, somos autónomos y no respondemos a ningún partido político. Que lo entiendan muy bien los partidos políticos: no vamos a decir lo que ellos quieren oír, vamos a decir lo que la gente nos exige decir. Chile quiere una nueva constitución que sea expresión de la soberanía popular y no un nuevo artilugio de la clase política para mantener sus privilegios.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Grupo LasTesis reaparece lanzando al mar la Constitución de Pinochet
por piensaChile
3 años atrás 1 min lectura
José Gabriel Palma, los Tratados de Libre Comercio y la Nueva Constitución
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
La nueva Constitución y las Fuerzas Armadas
por Augusto Varas (Chile)
1 año atrás 14 min lectura
Fiesta en la Plaza de la Dignidad (25.10.2020, 20:16 horas)
por
3 años atrás 2 min lectura
Parada, Warnken, los dos tercios y el inefable Garretón
por Roberto Pizarro Hofer (Chile)
1 año atrás 6 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…