Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi expresa su rechazo al uso de escopetas antidisturbios contra manifestantes
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 2 min lectura
En abril de 2013 y tras una fuerte polémica por los efectos de su uso, Carabineros retiró de circulación una veintena de pistolas de aire comprimido BT-4 Combat con las cuales se lanzaban pelotas de plástico rellenas de pintura en contra de manifestantes. Se suponía que el uso de esta arma tenía por objetivo marcar con pintura a los agitadores agresivos, impactando en sus cuerpos, pero pronto comenzó a dañar manifestantes y transeúntes pacíficos, varios de los cuales resultaron con lesión ocular severa o pérdida de uno de sus ojos.
Hoy la cifra de manifestantes con pérdidas o lesiones oculares graves, por el uso de escopetas antidisturbios por parte de la policía uniformada, suma más de 175 casos según datos difundidos por el INDH. Esto ha llevado al Colegio Médico y a la Sociedad Chilena de Oftalmología a calificar la situación como la peor crisis de salud oftalmológica de la que se tenga registro en Chile y en el mundo. El presidente del gremio de los oftalmólogos, Dennis Cortés señaló a la prensa que “no hay ningún precedente en la historia de nuestra especialidad que avalen estos números. Cuando evaluamos esto a nivel internacional, de personas que han perdido el globo ocular por armas no letales, el número también es alarmante y lideramos tristemente esta cifra a nivel mundial”.
Otro facultativo, esta vez el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Manuel Kukuljan, expresó su «rechazo unánime» a «la violencia ejercida por el Estado en la forma del uso sistemático de armas y procedimientos destinados a mutilar, como forma de control del orden público». El académico tras condenar este hecho exigió el fin inmediato de esta práctica represiva.
La pregunta que surge es porqué en 2013 y ante la ocurrencia de heridas oculares por el uso de pistolas de paint ball, estas fueron retiradas y se prohibió su uso. En cambio ahora y pese a la cantidad de heridos y personas con daño ocular severo, no se prohíbe el uso de escopetas antidisturbios. La respuesta, según muchos, no habría que buscarla en la violencia de los manifestantes o los saqueos e incendios, sino en el hecho que el estallido social de esta primavera afecta la estructura vital del modelo económico y social y eso incentiva al Estado a recurrir a niveles crecientes de violencia para sofocar la revuelta.
Como sitio de memoria y defensor de los derechos humanos, nos hacemos eco y parte de estas denuncias y planteamientos, y exigimos del Estado el fin del uso indiscriminado de las escopetas antidisturbios, y del accionar de Carabineros que no ha respetado el protocolo para el uso de la fuerza publicado por el ministerio del Interior, el 1 de marzo de 2019.
Artículos Relacionados
El regalo más hermoso en esta Navidad: Apareció Clara Anahi, la nieta 120, secuestrada hace 39 años en Buenos Aires
por Medios (Argentina)
10 años atrás 5 min lectura
Turbanov a la Resistencia Palestina: «he entendido que no sólo sois dueños de la tierra, sino también dueños de principios y la causa de la justicia»
por Resumen Latinoamericano
4 meses atrás 4 min lectura
Suecia: «De stulna barnen” (Los niños robados)
por Sergels Torg (Suecia)
4 años atrás 4 min lectura
Obtención de los registros telefónicos de la Associated Press: RSF denuncia un “abuso gravísimo”
por Reporteros sin Fronteras
12 años atrás 6 min lectura
Fabiola Campillay y Gustavo Gatica con Gabriel Boric en el «Día Mundial de los Derechos Humanos»
por piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
Costa Rica resiste al TLC: El pueblo costarricense pide solidaridad internacional
por Organizaciones del Pueblo de Costa Rica
18 años atrás 5 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.