Chile e Israel, ¿una alianza asesina?
por Belén Fernández
5 años atrás 8 min lectura
Publicado originalmente en The New Arab
El Gobierno chileno está utilizando armamento y experiencia militar israelí para llevar a cabo una represión brutal, y no por primera vez, escribe Belén Fernández.
Al menos 19 personas han sido asesinadas desde que comenzaron en Chile hace dos semanas las protestas populares por la desigualdad económica extrema.En el transcurso de solo cuatro días más de 5.400 personas fueron detenidas por las fuerzas de seguridad chilenas y abundan los informes de tortura, violencia sexual, palizas y otras violaciones de los derechos humanos.
En un notable retroceso a los tiempos de la dictadura fascista de Augusto Pinochet apoyada por Estados Unidos, que duró desde 1973 hasta 1990, el presidente chileno de derechas, Sebastián Piñera, proclamó que «Estamos en guerra» -una de las frases favoritas del dictador hacia los finales de su presidencia- pero se vio obligado rápidamente a retroceder.
Reuters señala que «Piñera pidió perdón por los sucesivos gobiernos, tanto de izquierda como de derecha, que no actuaron antes para detener las profundas desigualdades en la quinta economía más grande de América Latina», una reacción bastante generosa proveniente de exactamente un multimillonario.
Poco después de que estallaran las protestas The Independent publicó un artículo de opinión de Benjamin Zinevich sobre la vibrante historia de la colaboración militar entre Chile e Israel, reflejada en el subtítulo: «En los últimos años, el [ejército israelí] ha usado aparentemente una táctica de mutilar a los manifestantes palestinos en lugar de disparar a matar, y eso es algo que nosotros hemos visto en Chile esta semana«.
Por supuesto y dado que el ejército israelí también ha logrado hacer cosas como matar a 59 manifestantes en un solo día en la Franja de Gaza, parece que la táctica es algo flexible.
Zinevich nos recuerda que en la era de Pinochet -durante la cual hubo decenas de miles de detenidos, torturados, asesinados y desaparecidos– Israel era un principal proveedor de armas a los militares de la junta.
La asociación no terminó con la caída de la dictadura, en 2018, por ejemplo, los dos países firmaron un acuerdo comprometiendo una mayor cooperación en educación, capacitación y doctrina militar, entre otros beneficios. Zinevich escribe que en ambas regiones «los más afectados [por la alianza] negativamente son la clase trabajadora y los pueblos indígenas«.

La Misión Canarias, un equipo dedicado a alentar la caza de brujas al estilo McCarthy en los campus de los EE.UU. y la identificación de cualquier crítica a las políticas asesinas de Israel con el antisemitismo, incorpora a Zinevich como organizador en la Universidad de Nueva York de -¡Dios no lo permita!– Jewish Voicefor Peace (JVP) y Students for Justice in Palestine (SJP), además de apoyar el movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS). Sigue un útil catálogo de sus actividades en las redes sociales percibidas como transgresiones, aunque la lista aún no se ha actualizado para reflejar la intervención en Chile e Israel.
No vale la pena un pequeño error en el artículo de Zinevich: su afirmación de que solo se han tratado 10.511 bajas palestinas en el contexto de la Gran Marcha del Retorno y que casi el 60 por ciento de ellos fueron disparados por el ejército israelí en las extremidades inferiores, la mayoría con munición real. Pero el artículo del Times of Israel que confirma estos cálculos fue publicado en diciembre pasado, lo que significa que las víctimas son obviamente muchas más ahora.
El 26 de octubre el doctor Ghassan Abu Sitta, fundador del programa de medicina de conflictos en el Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut y visitante frecuente de la Franja de Gaza para tratar a las víctimas de los ataques de Israel, informó de que, justo el día anterior, “el ejército israelí disparó a 30 palestinos en las piernas con balas de alta velocidad provenientes de francotiradores«.
Mientras tanto, en Chile, las piernas de los manifestantes parecen haber recibido una buena cantidad de proyectiles, aunque los ojos y otras partes del cuerpo también han sido objeto de ataques desproporcionados.
“Los productos de seguridad de Israel son particularmente útiles en un mundo neoliberal caracterizado por divisiones cada vez más fortificadas entre los que tienen y los que no tienen”.
Y si bien es imposible argumentar que Israel y solo Israel tiene la culpa del comportamiento de gatillo fácil de las fuerzas de seguridad chilenas, el vínculo militar chileno-israelí no es algo que debamos pasar por alto.
Un informe de 2018 titulado “Militarismo israelí en América Latina”, cortesía de miembros del movimiento regional BDS, detalla algunas de las contribuciones duraderas de Israel a la represión en Chile y en otros lugares, incluida «la militarización de la Araucanía [región que] ha sido un instrumento de opresión del pueblo mapuche [indígena]… para mantener el negocio de los grandes selvicultores, empresarios y proyectos energéticos que devastan el medio ambiente y el territorio«.
Sin duda Israel tiene una amplia experiencia en el campo de la defensa de la usurpación de tierras indígenas. El acceso único de Israel a una población palestina cautiva en la que probar diversas formas de barbarie significa que disfruta de una ventaja considerable en términos de comercialización de sus armas y conocimientos represivos en todo el mundo.
Por cierto, en medio de la actual sublevación chilena, el periódico Israel Hayom pubicó un artículo titulado «Armados con pasaportes, los agregados militares forman la línea de defensa menos conocida de Israel«, en el que el primer país listado como bendecido con un agregado militar israelí no es otro que Chile.
Las tecnologías de vigilancia israelíes y otros instrumentos de opresión son parte integral del dominio global de una minoría de élite.
Claramente los productos de seguridad de Israel son particularmente útiles en un mundo neoliberal caracterizado por divisiones cada vez más profundas entre los que tienen y los que no tienen. Como demuestra Todd Miller en su nuevo libro Empire of Borders, las tecnologías de vigilancia israelíes y otros instrumentos de opresión son parte integral del dominio global de una élite minoritaria a expensas de las masas pobres.
Y, ¿saben?, las protestas chilenas son en sí mismas una reacción al neoliberalismo, lo que sugiere que el ejército chileno aún puede encontrar más «áreas relevantes» para colaborar con su homólogo israelí.
A pesar de la violencia inherente al modelo neoliberal y la violencia letal ejercida por el Estado chileno, gran parte de los medios corporativos occidentales han optado por retratar a los manifestantes como violentos por actos como arrojar piedras a la policía, comportamiento que también coloca regularmente a los palestinos en la categoría de «terrorista violento«, mientras la conducta considerablemente más terrorista de Israel se excusa como defensa propia.
Por cierto, Chile ya tiene su propia ley antiterrorista, aunque, como señala Amnistía Internacional, se ha utilizado tradicionalmente para criminalizar al pueblo indígena mapuche.
Chile no es el único lugar latinoamericano que se ha beneficiado de tener un amigo en Israel. Durante la Guerra Fría, por ejemplo, los israelíes armaron a todo tipo de dictadores y escuadrones de la muerte en nombre de la guerra de Estados Unidos contra el comunismo.
Israel mantiene ahora una base de admiradores entre los líderes de extrema derecha como el dictador hondureño Juan Orlando Hernández, cuyas fuerzas de seguridad también son conocidas por matar y torturar a las personas, y que ha pagado sus cuotas de amistad al apoyar con entusiasmo a Jerusalén como la capital israelí.
A medida que surgen protestas contra la opresión en todo el mundo, es hora de que comencemos a conectar algunos puntos.
Belén Fernández es autora de Exile: Rejecting America and Finding the World (OR Books), The Imperial Messenger: Thomas Friedman at Work (Verso) y Martyrs Never Die: Travels through South Lebanon (Warscapes). Es editora colaboradora de la revista Jacobin y escribe regularmente para Al Jazeera, Middle East Eye y Current Affairs. @MariaBelen_Fdez
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente las de The New Arab, su junta editorial o su personal.
Fuente original: Al Araby
*Fuente para piensaChile: Rebelion
Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de espetar su integridad y mencionar a la autora, a la traductora y Rebelión.org como fuente de la traducción.
Artículos Relacionados
La Primera Comisaria de Carabineros de Concepción sigue siendo indicada como un lugar permanente de violación de DD.HH.
por Movimiento de Abogados 19 de Octubre (Concepción, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Exigimos el cese inmediato de los ataques de Carabineros contra el personal de salud
por Asociación de Académicas y Académicos de la U de Chile
5 años atrás 1 min lectura
Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Unidad Social refuerza petición por AC y califica “grave error político” abrirse a la opción del gobierno
por Natalia Figueroa (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Perú: Entrevista a César Hildebrandt sobre la elecciones de este domingo
por Red de Medios Digitales (Perú)
4 años atrás 1 min lectura
Sáhara Occidental: La responsabilidad del Consejo de Seguridad
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
9 años atrás 6 min lectura
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
¡Basta de Negacionismo e Impunidad!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria nos sumamos al repudio ante los dichos de la candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, señalando que el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende fue inevitable, al igual que los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura civil militar durante 17 años.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …