Carta abierta al Colegio Médico y la Sociedad de Oftalmología en Suecia
por
6 años atrás 3 min lectura
Las abajo firmantes somos doctoras de origen chileno y ejercemos nuestra profesión en Suecia.
Como ustedes seguramente han visto en los medios de prensa, hay protestas en nuestra patria Chile desde el 19 de octubre.
En nuestra calidad de médicos, nos preocupa que se violen los derechos humanos de la población civil, y que civiles sean víctimas de lesiones causadas por disparos de balines por parte de militares/policías.
Lo que consideramos más alarmante son los informes del presidente de la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof), Dennis Cortés, sobre el aumento de casos de personas con diagnóstico de lesiones severas en los ojos producto de los disparos de balines (cifras de la página web de la Sochiof, actualización del 2019-11-13):
· Desde el 19 de octubre al 12 de noviembre se han presentado a la Unidad de Trauma Ocular (UTO) del Hospital del Salvador 179 pacientes con trauma ocular severo
· El promedio de edad fue de 29,5 años, la mayoría hombres
· El 50,3% presentó disminución severa de la visión
· 34 pacientes presentaron traumatismo ocular con globo abierto (estallido ocular o herida penetrante ocular), siendo el principal mecanismo de acción herida por balines de goma
· 29 pacientes sufrieron pérdida total de la visión del ojo afectado
· Hay información confirmada de 55 casos más registrados en otros centros de atención tanto en Santiago como en regiones durante el mismo período. El de mayor gravedad corresponde a 1 caso que está siendo atendido en una clínica privada, quien sufrió un trauma ocular bilateral severo el 8 de noviembre.
Lo que más nos preocupa es lo que acontece al poner estas lesiones en un contexto internacional. Citamos al Dr. Dennis Cortés: «No hay ningún número en la historia de nuestra especialidad que avale estos números que tenemos en este momento. Más aún, cuando hablamos de esto a nivel internacional, haciendo una revisión exhaustiva del número de casos de pacientes que han perdido un globo ocular por uso de armas no letales, el número es también muy alarmante y lideramos, tristemente, esta cifra».
Declaraciones basadas en un estudio publicado en la revista médica BJM Open, en el cual se han analizado documentos con datos estadísticos sobre muertes, lesiones y discapacidad causados por armamentos no letales (Haar et al. (2017), Death, injury and disability from kinetic impact projectiles in crowd-control settings: a systematic review, BMJ Open 7(12)). Entre 1990 y el 2017 se han registrado, a nivel global, 261 casos con lesiones oculares producto de esos proyectiles. Esto implica que las 234 víctimas en Chile equivalen al casi 90 % de la cantidad total de víctimas de lesiones oculares causadas por proyectiles de armamentos no letales durante los 27 años que abarca el estudio.
Les solicitamos que se involucren en esta situación y les agradecemos que tomen contacto con los colegas que trabajan directamente con esta situación en Chile: el Vicepresidente del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza; el presidente del Departamento de Derechos Humanos, Dr. Enrique Morales; y el presidente de la Sociedad Chilena de Oftalmología, Dr. Dennis Cortés.
Atte,
Vania Ramírez León, Dra. en Ciencias Médicas; médico de familia
Gloria Pinilla Espinoza, cardióloga
Leticia Pinilla Espinoza, médico de familia
Angélica Pérez, cirujana
Verónica Morris Zamora, cardióloga
Isabel Díaz, geriatra
Artículos Relacionados
¿Los torturadores son homenajeados en Chile?
por Juan Carlos Cuevas Jiménez (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Monsanto, el TPP y la dominación global de los alimentos
por Ellen Brown (EE.UU.)
12 años atrás 11 min lectura
Documental “Lugares desaparecidos. Rastros de los centros de tortura y exterminio en Santiago”
por Iván Iturriaga (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Chile: Denuncia de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto
por
9 años atrás 5 min lectura
El Herbicida Roundup de Monsanto Podría Ser el Factor Más Importante en el Desarrollo de Autismo y Otras Enfermedades Crónicas
por Mercola.com
10 años atrás 14 min lectura
Operación Cóndor: agrupaciones de DD.HH exigen salida de embajador Labbé
por Ricardo Salazar y Ninoska Leiva (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»