Nick Hanauer: «Cuidado compañeros plutócratas, vienen las horcas»
por Nick Hanauer (EE.UU.)
5 años atrás 1 min lectura
Resulta una afirmación atrevida decir que los ricos no crean trabajos ya que rompe con un dogma capitalista que se nos han repetido hasta la saciedad hasta los límites de lo propagandístico. Como la mayoría de las creencias inherentes que tenemos sobre el sistema capitalista, apenas se ha cuestionado, y es cuando se impulsa el pensamiento crítico en estos dogmas cuando el reaccionarismo pone el grito en el cielo.
Nick Hanauer lo hico hace seis años. En uno de los escenarios más transgresores posibles, una TED Talk, afirmó que “los ricos no crean empleo”. Lo afirmó y argumentó sin necesidad de tener que hacerlo, es un emprendedor e inversor de éxito que ha hecho una fortuna con su propia compañía o siendo uno de los primeros inversores de Amazon, entre otros logros financieros.
La charla, que no fue publicada por TED por contener “inclinaciones políticas”, desmonta el chantaje liberal de que si presionamos fiscalmente a los ricos, se perderán empleos. Aunque me hubiera gustado más aportación de datos por Hanauer, lo importante es el ángulo que abre a desmontar uno de los grandes mitos asentados del sistema capitalista. Cualquiera de los argumentos y datos que aporta referentes a Estados Unidos se pueden aplicar al ecosistema neoliberal actual que tenemos en Europa.
Artículos Relacionados
La crisis brasileña y la geopolítica mundial
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 5 min lectura
La pandemia no congela la corrupción en las FF.AA:
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
Claves sobre la disputa institucional en Venezuela: Asamblea Nacional, Ejecutivo y Tribunal Supremo de Justicia.
por Gisela Brito, CELAG
9 años atrás 5 min lectura
«Wal-Mart: El alto costo de los precios bajos»
por Robert Greenwald (EE.UU)
16 años atrás 2 min lectura
Alemania y China edifican la nueva ruta de la seda a través de Rusia: ¿la troika del siglo XXI?
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
11 años atrás 6 min lectura
Las ideas como recurso primordial
por Hassán Pérez Casabona (Cuba)
7 años atrás 8 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.