09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
07 de junio de 2023
Convocan a Conversatorio Homenaje por Masacre de Salitrera Coruña, ejecutada el 5 de junio de 1925 por el gobierno de Chile con apoyo del Ejército

A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje. La jornada de memoria, abierta a toda la comunidad, es convocado por el Colegio de profesores y Profesoras de Chile, la CUT Iquique y la Federación Minera del Norte, FEMINOR y se realizará en la sede del magisterio, ubicada en Vivar N° 1028, a las 18.00 horas.
El Conversatorio será moderado por el dirigente gremial y profesor, ex Consejero Regional de Tarapacá, Pedro Cisternas Flores, mientras que, como panelistas, participarán:
María Fernanda Guajardo, historiadora, actual académica de la UNAP y que editara el libro Rebeldía en el Alto San Antonio. Huelga, represión y muerte en la oficina salitrera la Coruña, 1925.
Iván Vera-Pinto Soto, dramaturgo, actor y escritor, quien escribió el texto dramático “Coruña, la Ira de los Vientos”, que puso en escena con gran éxito, a través del Teatro Universitario Expresión.
Julio Cámara Cortés, quien fue uno de los pioneros en instalar de manera pública, la Masacre de la Coruña, principalmente porque está ausente de la historia oficial. Siendo CORE y más tarde Consejero de las Culturas del MINCAP, apoyó la generación de financiamiento público, para la realización de actos y acciones de memoria.
Sobre la iniciativa, Cisternas Flores dijo que “se trata de reivindicar la memoria histórica para vencer el olvido y ubicar esta actividad en el marco de los 50 años del golpe fascista de 1973, y en memoria también de los que cayeron en esta masacre obrera”.
Cabe recordar que este nuevo hecho sangriento contra los obreros del salitre ocurrió apenas 18 años después de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique. Esta última gracias a Luis Advis con la creación de su cantata y la interpretación de Quilapayún, se hizo mundialmente conocida.
“Y 18 años después, ocurre esta otra masacre obrera, que surge luego que trabajadores de distintas oficinas salitreras, desde Marussia hasta la Coruña, pasando por La Noria, San Gregorio, Alto San Antonio… levantaran una bandera de la Federación Obrera de Chile, la FOCH, que hace tiempo que exigía mejores condiciones laborales, entre eso, las jornadas de trabajo”, señala Cisternas.
Recuerda que los obreros “fueron acusados, como pasó en 1907 en Iquique, de instigadores, de violentistas y como lo sabe hacer muy bien la oligarquía en este país, que tiene como brazo armado al Ejército Regular, fueron y acudieron con especial violencia. Se habla de 1.900, de 2.000 trabajadores que murieron con su familia”, concluye el profesor.
*Fuente: Edición Cero
Más sobre el tema:
La olvidada matanza de obreros y sus familias en la Oficina Salitrera «La Coruña»
Artículos Relacionados
Las 28 páginas que cambiarán Oriente Medio
por Dr. Kevin Barrett (EE.UU.)
11 años atrás 8 min lectura
Argentina: Policías, armados y con escudos, irrumpen en la ex Esma, el tristemente celebre centro de torturas en Buenos Aires
por Medios argentinos
2 años atrás 7 min lectura
La UNExPP frente a las Elecciones Presidenciales en Segunda Vuelta
por UNExPP de CHILE
8 años atrás 6 min lectura
Como EEUU estrangula Haití mientras intenta dar un golpe en Venezuela
por Vijay Prashad (Inglaterra)
7 años atrás 7 min lectura
«Unámonos como hermanos, que nadie nos vencerá. Si quieren esclavizarnos, jamás lo podrán lograr»
por Angel Nuñez (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Trabajadores de Homecenter radicalizan movilización y anuncian huelga de hambre
por Tania González (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.