09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
07 de junio de 2023
Convocan a Conversatorio Homenaje por Masacre de Salitrera Coruña, ejecutada el 5 de junio de 1925 por el gobierno de Chile con apoyo del Ejército

A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje. La jornada de memoria, abierta a toda la comunidad, es convocado por el Colegio de profesores y Profesoras de Chile, la CUT Iquique y la Federación Minera del Norte, FEMINOR y se realizará en la sede del magisterio, ubicada en Vivar N° 1028, a las 18.00 horas.
El Conversatorio será moderado por el dirigente gremial y profesor, ex Consejero Regional de Tarapacá, Pedro Cisternas Flores, mientras que, como panelistas, participarán:
María Fernanda Guajardo, historiadora, actual académica de la UNAP y que editara el libro Rebeldía en el Alto San Antonio. Huelga, represión y muerte en la oficina salitrera la Coruña, 1925.
Iván Vera-Pinto Soto, dramaturgo, actor y escritor, quien escribió el texto dramático “Coruña, la Ira de los Vientos”, que puso en escena con gran éxito, a través del Teatro Universitario Expresión.
Julio Cámara Cortés, quien fue uno de los pioneros en instalar de manera pública, la Masacre de la Coruña, principalmente porque está ausente de la historia oficial. Siendo CORE y más tarde Consejero de las Culturas del MINCAP, apoyó la generación de financiamiento público, para la realización de actos y acciones de memoria.
Sobre la iniciativa, Cisternas Flores dijo que “se trata de reivindicar la memoria histórica para vencer el olvido y ubicar esta actividad en el marco de los 50 años del golpe fascista de 1973, y en memoria también de los que cayeron en esta masacre obrera”.
Cabe recordar que este nuevo hecho sangriento contra los obreros del salitre ocurrió apenas 18 años después de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique. Esta última gracias a Luis Advis con la creación de su cantata y la interpretación de Quilapayún, se hizo mundialmente conocida.
“Y 18 años después, ocurre esta otra masacre obrera, que surge luego que trabajadores de distintas oficinas salitreras, desde Marussia hasta la Coruña, pasando por La Noria, San Gregorio, Alto San Antonio… levantaran una bandera de la Federación Obrera de Chile, la FOCH, que hace tiempo que exigía mejores condiciones laborales, entre eso, las jornadas de trabajo”, señala Cisternas.
Recuerda que los obreros “fueron acusados, como pasó en 1907 en Iquique, de instigadores, de violentistas y como lo sabe hacer muy bien la oligarquía en este país, que tiene como brazo armado al Ejército Regular, fueron y acudieron con especial violencia. Se habla de 1.900, de 2.000 trabajadores que murieron con su familia”, concluye el profesor.
*Fuente: Edición Cero
Más sobre el tema:
La olvidada matanza de obreros y sus familias en la Oficina Salitrera «La Coruña»
Artículos Relacionados
Presentación sobre el libro «El poder de la UDI»
por María Olivia Monckeberg (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Militares chilenos hijos de Fidel
por Luis Rojas Núñez (Cuba)
9 años atrás 9 min lectura
Los últimos saharauis que pedían asilo a España fueron devueltos a Marruecos
por Sebastián Forero (España)
9 meses atrás 7 min lectura
El genocidio sobre el país mapuche realizado por Chile y Argentina
por Roberto Avila Toledo (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Plan de Búsqueda: cómo el proyecto estrella de Boric fracturó la relación de La Moneda con las organizaciones de DD.HH.
por Juan Manuel Ojeda (Chile)
10 meses atrás 15 min lectura
Israel montó en Guatemala una máquina genocida que se ensañó contra su propia población
por Rafael Cuevas Molina (Costa Rica)
7 años atrás 5 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.