No dilatemos nuestra decisión: Lo central es la unidad y el Paro General
por Intersindical de Trabajadores (Iquique, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Boletín N° 4 – Iquique, 17 de agosto de 2019
Una vez más se convoca a una protesta nacional, esta vez para el 5 de septiembre y por alguna razón que desde la provincia no podemos entender, se evita convocar a un paro general y se persistirá en jornadas agitativas insistiendo en argumentos que la gran mayoría de los chilenos y chilenas ya conocen, porque así se ha demostrado en multitudinarias movilizaciones. Es improbable que los empresarios y sus gobiernos hayan logrado convencer a alguien que ha marchado, de que las AFP son beneficiosas.
Sin embargo, igual convocamos a participar de la jornada del 5 de septiembre y de cualquier actividad que signifique acumular fuerzas, pero lo importante es no permitir que los árboles nos impidan ver el bosque, ya que la gente está más que convencida de los argumento debido a que vive en carne propia los problemas, por lo que es necesario pasar a formas superiores de lucha y no hay otra alternativa que no sea convocar a un paro nacional. Ningún dirigente se puede esconder en argumentos pueriles y utilizar a las bases, señalando que estas no comprenden o no saben y, cual acólito religioso, intenta persistir en “propagar la buena nueva”. Todos debemos entender que desarrollamos nuestra existencia, personal o colectiva, inmersos en sociedades complejas en las cuales el factor incertidumbre debe manejarse sobre la base de relaciones que se construyen en una praxis concreta. Por lo tanto, nadie puede pedir la certeza total de éxito para convocar a una movilización.
Ahora bien, si por cualquier motivo existe una demora para convocar a un Paro Nacional, desde las bases debemos tomar la iniciativa. No hay razón alguna para que en la provincia de Iquique no podamos hacerlo y, en este plano, primeramente debe haber una iniciativa desde la dirigencia, ya que lo central es la decisión política de efectuar la paralización, luego consultar a las organizaciones y a compañeros y compañeras en general, para fijar las condiciones que permitirán realizarlo.
¿Cuál puede ser la gran ventaja desde las provincias? Obviamente es la unidad, ya que las divisiones del sindicalismo se generan en Santiago, no hay fraccionalismo alguno que haya surgido desde las regiones. Si se asegura el factor unitario asumiendo que toda orgánica es respetable, que es ridículo urdir hegemonía si hemos retrocedido y los mejores argumentos y decisiones salen de grandes colectivos, en la diversidad y no de pocos iluminados, es factible que podamos avanzar.
Desde nuestra especificidad debemos emprender una lucha regional, complementaria a la que libran nuestros compañeros del sur y la capital. Debemos movilizarnos por el mejor salario, la estabilidad laboral, los beneficios sociales y la pensión digna, ya que en estos cuatro contenidos abarcamos puntos como los sueldos, los bonos, la igualdad salarial, las contrataciones, negociaciones colectivas, seguros, despidos, vivienda, salud, jornada laboral, retiros programados, etc. Sobre ello debe construirse una plataforma que permita movilizarnos apelando a las formas de lucha históricas de las y los trabajadores.
–Este boletín es publicado por la ESCUELA SINDICAL ROMELIO JIMÉNEZ, Iquique – Chile
Artículos Relacionados
Sindicato N° 1 de Escondida: Nueva paralización en rechazo a abusos de la empresa y por la situación del país
por Sindicato N°1 Trabajadores Escondida
6 años atrás 2 min lectura
«Pacto social», imposición de la clase dominante o «Que mande el pueblo»
por Confederación Nacional de Trabajadores de Chile
6 años atrás 7 min lectura
Violenta represión a pescadores artesanales de Caleta Portales
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
ZOFRI: Donde llueve a raudales y ninguna autoridad se moja
por Jaime Olivares Pereira (Iquique, Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Declaración de Sindicato de Trabajadores Establecimiento Salesianos Alameda
por Sindicato de Trabajadores Establecimiento Salesianos Alameda (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Chile. Nace Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores: La primavera anticipada
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.