Declaración de Sindicato de Trabajadores Establecimiento Salesianos Alameda
por Sindicato de Trabajadores Establecimiento Salesianos Alameda (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN
Desde el día martes 09 de julio, el Sindicato de Trabajadores Establecimiento Salesianos Alameda se encuentra en Huelga Legal producto de no llegar a acuerdo en el proceso de negociación colectiva con la Congregación Salesiana, la cual se estableció entre los meses mayo y junio del presente año.
El Sindicato presentó un petitorio al comienzo de la negociación, de 29 puntos, donde las principales solicitudes son en ámbito económico, dado que este fue el acuerdo establecido por ambas partes en el proceso anterior realizado el 2017. Cabe señalar que, en este sentido los trabajadores actuaron de buena fe, empatizaron y cooperaron con las dificultades económicas a las cuales aludió el empleador en dicho momento.
En lo que respecta al proceso realizado, este se produjo dentro de los ámbitos establecidos por la ley, es decir, durante un mes se realizaron las mesas de trabajo en donde el empleador se negó a conversar el petitorio presentado, señalando que para llegar a algún acuerdo se debía negociar el contrato colectivo anterior, lo que se descartó tajantemente por el Sindicato de Trabajadores, puesto que la historia y el sentido común establecen que un derecho ganado jamás se negocia. En consecuencia, el proceso concluyó cuando el empleador presentó como última oferta el contrato colectivo anterior.
Posteriormente se inició una etapa de mediación a través de la Inspección del Trabajo, donde se ofrece un aumento salarial diario de $153 proporcionales a las horas de contrato, siendo 44 horas la cantidad que permite aumentar la cifra señalada. La bases rechazaron el ofrecimiento y se reafirmó la Huelga Legal. Con el objetivo de que no se realice esta se ofrecen $50.000 pesos para que los trabajadores detengan el movimiento, siendo nuevamente rechazado por la asamblea de trabajadores. Finalmente, el lunes 8 de julio, a las 18:45 hrs. los representantes de la Congregación ofrecen a los dirigentes el monto de $100.000 si se decide no ir a la Huelga, lo que nuevamente es rechazado, dada la imposibilidad de llamar a asamblea a los Trabajadores, quienes ya habían cumplido con sus horarios laborales.
De este modo, el día martes 9 de julio se hace efectiva la Huelga del Sindicato de Trabajadores Salesianos Alameda. En relación a esto, el empleador señala que por política de la congregación no dialogará antes de haber cumplido 15 días de dicho proceso. En este momento las solicitudes son las siguientes:
● Bono marzo de $100.000
● Aumento en Bono de locomoción y colación: $10.000 respectivamente
● Reajuste en el sueldo base en razón del IPC anual que se encuentra entre un 2- 2,5.
Como Sindicato, se quiere ser enfático al subrayar que fieles a las convicciones que nos reúnen, manifestamos estar abiertos al diálogo y deseamos encontrar un acuerdo, siempre que se dignifique nuestro trabajo.
CONTACTO:
Felipe Vargas
Dirigente sindical de Salesianos Alameda
Celular: +56 9 5905 1185
*Fuente: Agencia Pueblo
Artículos Relacionados
Argentina: Tras el paro general, ollas populares para amortiguar el hambre de los pobres
por Rodolfo Koé Gutiérrez (Argentina)
3 años atrás 4 min lectura
ZOFRI: La tortura continúa
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Isabel Díaz, olvidada luchadora política femenina
por Ernesto Carmona (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Entrevista a Felipe Bustos, director de «Nae Pasaran»
por Paula Molina (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Chile. La batalla de los trabajadores del gas y las contradicciones de la reforma laboral
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
1 día atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
1 día atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
1 día atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.