Sáhara Occidental: ‘Hamada’, una dura película grabada en el Sáhara
por La Vanguardia
6 años atrás 4 min lectura
Eloy Domínguez crea con mucha vitalidad y humor un retrato de un grupo de jóvenes amigos que viven en el pedregoso desierto de Sáhara. Gracias al poder de la creatividad y el juego los protagonistas ven con otros ojos la cruda y dura realidad que les rodea.
La película se estrenará el 12 de julio, y muestra la otra cara que muchos jóvenes viven para intentar salir adelante. Los jóvenes sueñan con elevarse sobre las fronteras físicas que los rodean.
*Fuente: La Vanguardia
El director Eloy Domínguez muestra la cruda realidad de un grupo de jóvenes
Crítica películta: Oasis de sueños en el Sahara, el desierto de los engaños 🎦
Tres jóvenes de veintipico años intercambian proyectos y sueños en la tierra más árida de la población más abandonada del mundo: la de los campos del Sahara Occidental, ese limbo resultante de la dejación de España, la ocupación de Marruecos y la inoperancia de Naciones Unidas. Pero los protagonistas de esta historia, Zaara, Sidahmed y Taher, no hablan de la injusta situación política de la comunidad en que habitan sino de su día a día y sus planes de futuro. La cámara de Eloy Domínguez Serén levanta testimonio de sus vidas con elegancia, humor y sentido de la belleza. Es Hamada , documental con aires de drama costumbrista que este viernes llega a los cines.
Eloy Domínguez se fue al Sahara hace cinco años. Él vivía entonces en Suecia, donde había “emigrado” –dice– en el 2012. De pronto le surgió la oportunidad de impartir clases de cine, lo suyo, en una nueva escuela abierta en uno de los campamentos del desierto norteafricano. “Yo conocía el conflicto porque me había interesado desde que, a mis 13 años, una maestra excitó mi curiosidad con su incomodidad y su intento de evitar el tema cuando salió en el temario”.
El joven profesor se encontró con unos alumnos poco motivados. “Estaban demasiado acostumbrados al monotema de siempre, la eterna espera de la comunidad saharaui”, recuerda. Entonces se propuso estimular la creatividad de los chicos invitándoles a crear historias filmadas de al menos cinco minutos cada fin de semana. Él también participó. Se le ocurrió centrarse en los coches, que allí están por todos los lados y tienen una enorme importancia.
En principio la película iba a centrarse en los coches como metáfora de la vida en el Sahara, pero luego el director comprendió que “el gran tema era la juventud”
“Los coches han sido importantísimos en el éxodo de los saharauis”, explica. Se ha hecho guerra de guerrillas con Land Rover convertidos en tanquetas. El tráfico de vehículos y de gasolina es abundante. Hay coches por todas partes. Y ellos simbolizan allí la libertad, con la paradoja de que “quien coge el volante para ir a dar una vuelta sabe que no puede llegar a ninguna parte”.
Los pupilos de Domínguez quedaron encantados con el ejemplo de su maestro al tomar como asunto de película algo tan familiar, cotidiano y relevante como los coches. Y el cineasta acabó asumiendo que “ahí había una película”. De modo que aprovechó los ocho meses de estancias en los campamentos para pergeñar el filme.

Pero al ponerse manos a la obra y hablar con los posibles personajes del documental cambio de idea. “Me di cuenta de que los coches podían ser una buena excusa, pero que el tema en sí tenía que ser la juventud”. Y esto es Hamada, donde los utilitarios y los jeeps son efectivamente omnipresentes, pero sin pasar de su función de vehículo en beneficio de unas historias netamente humanas.
El documental se beneficia de unos personajes muy potentes: la fuerte Zahara, el ambicioso Sidahmed y el alegre Taher
Hamada se beneficia de unos personajes reales muy potentes: Zaara, aprendiz de conductora con fuerte personalidad e ideas clara; Sidahmed, determinado a buscarse la vida y prosperar fuera de allí, y el joven y alegre Taher, preocupado ante todo por encontrar una novia extranjera.
Para poner en antecedentes de la situación del Sahara a los espectadores de cualquier parte del mundo que no la conozcan, Domínguez utiliza la escena de un pase al aire libre del instructivo filme Fusiles o pintadas , del catalán Jordi Oriola Folch. En unos pocos minutos, el filme permite que cualquiera persona comprenda lo esencial de la tragedia saharaui. Es una joya dentro de otra.
El filme se ve a ratos como una película de ficción: hay intriga, intimidad e ilusión por lo que de momento no es real
El hecho de que Hamada se vea a ratos como si fuera una película dramática de ficción cabe atribuirlo en parte a las pequeñas dosis de intriga de las historias que en ella se relatan. También, según su director, a “la intimidad” de las vivencias que narra y los momentos de convivencia que recoge. Y sin duda a lo que en definitiva es la esencia de la obra, su materia prima fundamental: la ilusión por lo que no es real y sólo se sueña. Es decir por lo ficticio.
*Fuente: La Vanguardia
Artículos Relacionados
Podemos insta al Gobierno español a implicarse en un referéndum del pueblo saharaui
por COPE
6 años atrás 2 min lectura
España y la vulneración de derechos económicos, sociales y culturales en el Sáhara Occidental
por Elena Rusca Ginebra (Suiza)
6 años atrás 7 min lectura
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
2 años atrás 3 min lectura
EE.UU y la UE exigen a Rusia lo que callan ante Marruecos, potencia ocupante del Sáhara Occidental
por Mah Iahdih Nan (Madrid, España)
3 años atrás 3 min lectura
Militante saharaui: “Si me envían a Marruecos, me matarán”
por Francisco Carrión (España)
9 meses atrás 9 min lectura
«El apoyo español al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental es lamentable y vergonzoso»
por ECSahara
3 años atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.