Javier Bardem: España no puede estar con Marruecos, que viola los Derechos Humanos
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura

-
Concentración ante la embajada marroquí contra la represión que sufre el pueblo saharaui por parte de fuerzas paramilitares, la policía, el ejercito y los colonos marroquíes
-
El actor critica que el gobierno español se deje chantajear por Marruecos .
-
Amplio despliegue policial y vallas en la acera para los manifestantes.
El actor Javier Bardem ha dicho que España no puede estar asociado a un país como Marruecos, que viola constantemente los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.
Javier Bardem, acompañado de su madre, la actriz Pilar Bardem, ha asistido el 20 de junio a una concentración ante la embajada de Marruecos, en Madrid contra la represión que sufre el pueblo saharaui.
El actor ha leído un comunicado en el que se denuncia que la población del Sáhara Occidental “está siendo brutalmente atacada por efectivos del ejército, de la policía, fuerzas paramilitares y colonos marroquíes por manifestarse pacíficamente en defensa del derecho a la libre determinación” y que en las últimas semanas más de un centenar de saharauis han resultado heridos, entre ellos un joven que se encuentra en grave estado,
La Coordinadora Estatal de Asociaciones solidarias con el Sahara (CEAS-SAHARA) y la Federación de Asociaciones de Amistad y Solidaridad de Madrid (FEMAS), convocantes de la concentración, exigen a las Naciones Unidas, a la Comunidad internacional, y en especial a la Unión Europea, que asuman sus responsabilidades e influyan sobre el Reino de Marruecos “para frenar esta barbarie y poner fin a la ilegal ocupación del Sahara Occidental”, y piden el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las NNUU que “mande urgentemente una comisión de investigación”.
En el comunicado se critica la “vergonzosa indiferencia” del Gobierno de España ante lo que ocurre en el Sáhara Occidental, pues “como Potencia Administradora es responsable de la protección de la población civil saharaui”.
Sobre el papel de España Javier Bardem se ha referido a las amenazas de Ceuta y Melilla, la salida de pateras y la pesca, ante lo “mira para otro lado” y calla: “sabe que al callar está enviando a mucha gente inocente a la prisión, a la tortura, al dolor físico y a la privación de libertades”.
“No puede ser que un gobierno como el marroquí chantajee a un gobierno democrático como es el español, Estamos hablando no solamente de la independencia de un pueblo, que la merece, sino también de Derechos Humanos; España, como país democrático y europeo, no puede estar asociado con un país que los está violando constantemente”, ha dicho.
Para Bardem la injusticia que se comete con el pueblo saharaui “es de libro” y se hace con gente de nuestra excolonia, que su segundo idioma es el español, que tienen pasaportes españoles, “a hermanos y hermanas nuestras”.
Ha enfatizado en que la MINURSO, la misión de las NNUU, tiene la obligación de investigar lo que ocurre en el Sáhara Occidental y llevar ante los tribunales a los responsables: “es algo que no se hace porque Marruecos, como se decía en mi documental Los hijos de las nubes, es como la niña bonita de mucho gobiernos, a la que nadie quiere molestar; se violan los Derechos Humanos de mucha gente que solo se está manifestando por sus derechos, por la autodeterminación y el derecho básico de la libertad expresión”.
Durante la concentración, que se ha desarrollado ante un amplio despliegue policial y en una acera apartada de la embajada cercada por vallas, se han coreado gritos como “Marruecos culpable, España responsable”, “esta embajada esta ensangrentada”, “donde están los Derechos Humanos” y “Sánchez, atiende, el Sáhara no se vende”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
España y la vulneración de derechos económicos, sociales y culturales en el Sáhara Occidental
por Elena Rusca Ginebra (Suiza)
6 años atrás 7 min lectura
La propuesta marroqui se basa en una premisa ilegal: No posee soberanía sobre el Sahara Occidental
por DLG
7 años atrás 8 min lectura
Agosto saharaui: Sánchez prometió defender los DDHH y ayudar a los más necesitados: ¿Lo hará con Sultana Jaya?
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 4 min lectura
Sáhara Occidental: cómo Israel exporta sus conocimientos coloniales a Marruecos
por Rosa Moussaoui (Francia)
2 años atrás 9 min lectura
Curioso: empresa del «corruto» defenderá los intereses de Marruecos en Bruselas, ¡contra los de España!
por A. Alamillos I. Cembrero (España)
12 meses atrás 2 min lectura
La lucha pacífica del pueblo saharaui tiene rostro de mujer
por Maialen Ferreira (España)
7 años atrás 4 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.