Justicia estadounidense falla contra Bayer por Roundup, el pesticida cancerígeno
por Diario UdeChile
6 años atrás 3 min lectura
Miércoles 20 de marzo 2019 17:24 hrs.

El jurado estimó que el demandante había demostrado que el Roundup era “un factor importante” en el desarrollo de su cáncer, cerrando así la primera fase de este juicio, que comenzó el 25 de febrero.
A petición del grupo alemán Bayer, que compró a Monsanto el año pasado, los debates se organizaron en dos fases. Una “científica”, dedicada a la responsabilidad de Roundup en la enfermedad, y una segunda para abordar una posible responsabilidad del grupo.
Los abogados de Hardeman se dijeron muy satisfechos y subrayaron que los debates ahora podrían centrarse en demostrar “que Monsanto no tuvo un enfoque responsable y objetivo sobre [la peligrosidad de] Roundup“. “A Monsanto no le importa particularmente si su producto causa cáncer o no, prefiriendo manipular a la opinión pública y desacreditar a cualquier persona que plantee inquietudes legítimas”, aseguraron.
Una segunda fase más delicada para Bayer
Una segunda fase, más delicada para la transnacional, se abre este miércoles, cuando el jurado comience a analizar si Monsanto es legalmente responsable del cáncer de Hardeman, es decir si ocultó informaciones o subestimó de alguna manera los efectos del herbicida más utilizado del mundo. Monsanto deberá enfrentar particularmente las afirmaciones de sus detractores, que aseguran que modificó algunos estudios para su ventaja.
“Confiamos en que se demuestre que Monsanto se comportó de manera adecuada y que la compañía no debe ser considerada como responsable”, declaró el grupo Bayer, para quien “la ciencia confirma que los herbicidas con glifosato no causan cáncer”.
El grupo ya había sido condenado a pagar 289 millones de dólares a Dewayne “Lee” Johnson, padre de dos niños pequeños y que padecía LNH en fase terminal, por culpa del Roundup y de Monsanto por haber disimulado los riesgos de sus productos con glifosato. Esta suma fue reducida más tarde a 78,5 millones de dólares.
El juicio de Hardeman, que podría durar otras dos semanas, será visto como un “juicio de prueba” con miles de otras demandas similares en curso en Estados Unidos. Tras conocerse la decisión del jurado, este miércoles la acción de la transnacional Bayer perdió un 10% en la bolsa de Frankfurt.
A diferencia de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado el glifosato como un probable agente cancerígeno desde 2015.
*Fuente: Diario UdeChile
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Petras anuncia implicancia de EE.UU. en el golpe militar de Honduras
por James Petras (EE.UU)
16 años atrás 12 min lectura
El lado oscuro de la reforma del sistema de pensiones
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
“La última vez que la Sofofa hizo un inserto así, La Moneda fue bombardeada”
por Prensa Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Rafael Correa: “Argentina vive un nuevo intento de desestabilización por instancias jurídicas"
por Agencia de Noticias Telam
10 años atrás 1 min lectura
Israel: ¿la cuenta regresiva?
por Jorge Gómez Barata (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.