Investigación de Universidad holandesa: Muchos Medidores de corriente digitales funcionan mal
por Aha24x7.com (Alemania-Holanda)
6 años atrás 5 min lectura
10/03/2017
Traducción para piensaChile: Martin Fischer
Ciertos medidores electrónicos de electricidad pueden indicar valores que son hasta un 582 por ciento más altos que el consumo real. Este es el resultado de un estudio conjunto de la Universidad de Twente (UT) y la Hogeschool van Amsterdam (HvA). El profesor de la UT Frank Leferink estima que alrededor de 750.000 hogares se ven afectados en los Países Bajos. Allí se instalan contadores de electricidad que pueden dar lecturas falsas. Según Leferink, el problema también afecta a los clientes alemanes de electricidad. Los contadores de electricidad se utilizan en todo el mundo. Los resultados del trabajo de investigación se publicaron en la revista especializada «IEEE Electromagnetic Compatibility Magazine«. También en Alemania, el tema está causando sensación.
En los Países Bajos, cada vez son más los llamados contadores de electricidad Ferraris, reconocibles por la conocida plataforma giratoria de aluminio [NdR piensaChile: Contadores análogos], están siendo sustituidos por variantes de contadores electrónicos de electricidad. Desde la modificación de la Ley de la Industria Energética (EnWG) y la nueva Ordenanza de Acceso a la Medición (Messzugangsverordnung) en enero de 2010, también han ido ganando terreno en Alemania. La instalación de estos contadores electrónicos, algunos de los cuales son incluso «inteligentes», es obligatoria en Alemania desde entonces para los nuevos edificios y para las medidas de modernización.
Consumo real
Desde hace algún tiempo, se ha informado de que, en la práctica, los contadores electrónicos de electricidad han mostrado valores excesivamente altos. Esta fue la razón por la que Leferink investigó con más detalle hasta qué punto los medidores electrónicos pueden generar lecturas falsas. Junto con Cees Keyer y Anton Melentjev de la HvA, probó en laboratorio nueve modelos diferentes de medidores electrónicos. Se trata de contadores eléctricos producidos entre 2004 y 2014. Se conectaron a través de un panel de control a varias fuentes de consumo como lámparas de ahorro de energía, estufas, lámparas LED y reguladores. Los investigadores compararon entonces el consumo real del sistema con los valores mostrados en los medidores electrónicos de electricidad.
582 por ciento
En los experimentos (repetibles), cinco de los nueve medidores de electricidad mostraron un valor muy superior al consumo real de electricidad. En ciertos arreglos de prueba, este valor fue hasta un 582 por ciento más alto. Dos medidores mostraron un valor 30 por ciento más bajo. Las mayores desviaciones se produjeron cuando se conectaron los reguladores en combinación con lámparas de ahorro de energía y lámparas LED. Los investigadores informan que algunos de los medidores examinados también se utilizan en Alemania. Keyer, profesor de e-tecnología en la HvA y estudiante de doctorado en la UT comentó: «Estamos hablando de pruebas de laboratorio, pero, conscientemente, las condiciones creadas no fueron alejadas de la realidad«.
Explicación
La explicación de la desviación de los resultados de medición se debe al diseño técnico de los medidores en combinación con el creciente uso de dispositivos modernos, a menudo, de bajo consumo de energía. Con estos dispositivos, la corriente consumida ya no sigue un movimiento de ondas perfecto, sino un patrón más «abrupto». Los desarrolladores de los medidores de electricidad no habían tenido suficientemente en cuenta esta tendencia.
Los investigadores desarmaron los medidores y encontraron que los medidores de electricidad probados, en los que se instaló la llamada «bobina Rogowski«, produjeron un resultado demasiado alto. Por el contrario, los contadores con «sensor Hall» devuelven valores demasiado bajos. Leferink, profesor de Compatibilidad Electromagnética en la UT: «Los contadores eléctricos que hemos examinado cumplen todos los requisitos legales y están certificados. Los requisitos legales, obviamente, toman muy poco en cuenta los electrodomésticos modernos«.
Consumidores
Los contadores de electricidad que se presume que no funcionan correctamente pueden ser inspeccionados por expertos certificados. Sin embargo, los consumidores deben correr con los gastos de este control ellos mismos si la prueba demuestra que el medidor parece funcionar correctamente. Sin embargo, el procedimiento de prueba utilizado para esto, habitualmente, en los Países Bajos no tiene suficientemente en cuenta los aparatos de consumo que también son responsables de las desviaciones y, por lo tanto, según los investigadores, [el método de inspección] no es adecuado para detectar lecturas erróneas. Este problema también puede existir en Alemania. Leferink y Keyer aconsejan a los consumidores que tienen dudas sobre la lectura de sus contadores que se pongan en contacto con sus proveedores de energía.
[NdR piensaChile: En el caso chileno, ENEL, es distribuidora de energía eléctrica y fabricante de los medidores que está instalando. Es lógico pensar, para que lado se inclina el medidor al momento de hacer su ‘pega’]
Trabajo de investigación
El estudio fue publicado bajo el título «Static Energy Meter Errors Caused by Conducted Electromagnetic Interference» en la revista científica «IEEE Electromagnetic Compatibility Magazine». Fue realizado por el Prof. Dr. Frank Leferink (Profesor de Compatibilidad Electromagnética de la UT), Cees Keyer (profesor de la HvA y estudiante de doctorado de la UT) y Anton Melentjev (durante el estudio en la HvA). El Van Swinden Laboratorium, el instituto nacional de metrología de los Países Bajos, llevó a cabo un estudio de control que confirmó los resultados.
*Fuente: Aha24x7
Más sobre el tema:
La trampa de ENEL detrás del ofrecimiento de cambio de medidores
por Cristian Vargas Ravelo (Chile)
Publicado el 5 marzo, 2019 , en Energia
Artículos Relacionados
El hoyo negro que alumbraron los medidores inteligentes: las súper ganancias que la ley le asegura a las eléctricas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
6 años atrás 18 min lectura
Perú: Un mendigo sentado en un banco de cobre, oro y gas
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
6 años atrás 10 min lectura
Chile: Manifestantes cumplen 7 días de toma en la Torre 826 de la carretera eléctrica Cardones-Polpaico
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
Organizaciones medioambientales del Wallmapu rechazan proyecto geotérmico en volcán Tolhuaca
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Nord Stream y la cada vez peor economía alemana
por Seymour Hersch (EE.UU.)
2 años atrás 10 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
34 segundos atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
22 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.