Energía para el expolio: lo que Marruecos y Siemens esconden en la COP22, Marrakech
por Western Sahara Resource Watch
9 años atrás 3 min lectura
En la COP22, tenga cuidado con lo que lee sobre los esfuerzos de Marruecos en energía renovable. Una parte en aumento de los proyectos se producen en los territorios ocupados del Sahara Occidental y se usan para el saqueo de sus minerales. Esto es lo que documenta el nuevo informe de WSRW.
Una parte en aumento de los programas de energía renovable que Marruecos promociona -incluso en el sitio oficial de la COP22- no tienen lugar en Marruecos en absoluto, sino en el Sahara Occidental, que Marruecos ocupa ilegal y brutalmente.
Tanto el gobierno marroquí como unas cuantas empresas de renovables promocionarán sus esfuerzos por el desarrollo de soluciones de energía verde durante las conversaciones sobre el clima que albergará la COP22 en Marrakech, del 7 al 18 de noviembre de 2016.
22 molinos recién construidos por la empresa alemana Siemens suministran el 95 % de la energía que se necesita para el expolio de minerales no renovables del Sahara Occidental ocupado. La producción de energía verde está haciendo el expolio marroquí sobre el territorio aún más productivo.
El informe de WSRW documenta que, para 2020, más de la cuarta parte de toda la energía verde producida por Marruecos estará localizada en el territorio que mantiene bajo ocupación.
El 27 de septiembre de 2016, cientos de refugiados saharauis manifestaron contra la construcción de energía eléctrica de la compañía alemana Siemens en el Sahara Occidental
Siemens y la italiana Enel son las empresas más involucradas. Ganaron subastas marroquíes para su ejecución en el Sahara Occidental, asociándose con la empresa de energía propiedad del Rey de Marruecos.
“Cuando el palacio real marroquí -que regula el Mercado de la energía- decide importantes contratos de energía para el territorio, eso conlleva un alto precio para el proceso de paz de las NNUU en el Sahara Occidental”, dice Erik Hagen, de Western Sahara Resource Watch.
“Al hacer exportar esa energía al propio Marruecos, el país y la familia real afianzan su conexión al territorio. ¿Cómo podría el rey estar interesado en un proceso de autodeterminación y de descolonización en el Sahara Occidental cuando es él mismo quien se beneficia de la presencia ilegal en la zona del ejército marroquí?” dice Hagen.
Los propietarios legales de la tierra, los saharauis, nunca han consentido los proyectos marroquíes. La mitad de la población original del territorio huyó de su tierra cuando Marruecos la invadió en 1975. Destacados opositores a la marginación socio-económica de los saharauis están cumpliendo cadena perpetua en cárceles marroquíes.
Este informe precisa cómo piensa Marruecos construir plantas de energía renovable en el Sahara Occidental que proporcionen unos 1.000 MW (megavatios). A día de hoy, la conflictiva producción de energía a partir del sol y del viento en el Sahara Occidental constituye como mucho el 7% de la energía total producida por Marruecos a partir de dichas fuentes. Para 2020, la cantidad podría incrementarse hasta un impresionante 26,4 %.
Western Sahara Resource Watch pide a las empresas involucradas que acaben con esos proyectos de infraestructura para el Sahara Occidental con el Gobierno de Marruecos, de modo que no se obstaculice el proceso de paz de las NNUU.
COP22 abre sus puertas el mismo día en que Marruecos organiza su celebración anual de la ocupación. Varios cientos de saharauis siguen desaparecidos desde la invasión.
►Descargue aquí el informe Energía para el Expolio – Lo que Marruecos y Siemens esconden en la COP22, Marrakech (1MB). [o descargue alta resolución, 15 MB]
►Energía para el Expolio por Western Sahara Resource Watch en Scribd
Gracias a: WSRW
Fuente: http://www.wsrw.org/a105x3614
Fecha de publicación del artículo original: 02/11/2016
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=19228
Artículos Relacionados
Extracto Informe Comisión Investigadora sobre Privatización de Empresas del Estado 1973-1990
por Alicia Gariazzo Gavilán (Chile)
15 años atrás 21 min lectura
Allanamiento de Villa Francia como en dictadura
por Medios Nacionales
12 meses atrás 4 min lectura
Del asesinato de Berta Cáceres al encarcelamiento de los defensores del agua en Gupinol
por Organización Fraternal Negra Hondureña (Honduras)
6 años atrás 4 min lectura
Ricardo Lagos estaba conciente de la magnitud del desastre del Río Cruces
por Dr. Eduardo Israel (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Paramilitares chilenos atacan e incendian casas de familias mapuche en Pocuno
por Diversos Medios
10 años atrás 11 min lectura
Documental "GAZA: lo que Israel no quería que viéramos"
por Jon Sistiaga
13 años atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.