Estos son los Diputados que, hasta hoy, van a ratificar el Tratado TPP-11
por Medios
7 años atrás 5 min lectura
Hay que enviarles correos electrónicos, mensajes twitter, escribirles en sus páginas Facebook, haciéndoles llegar nuestras opiniones y argumentos en contra de este tratado que entregará nuestro país a empresas transnacionales, perdiendo soberanía sobre derechos laborales, derechos humanos, productos farmacéuticos, semillas, etc.
El TPP-11 es un acuerdo comercial multilateral muy difundido y celebrado bajo una supuesta promesa de mayor crecimiento económico y prosperidad para Chile. Sin embargo, este acuerdo le entrega poder a las grandes empresas, obstaculizando el desarrollo de Chile y limitando nuestros derechos sociales.
El TPP-11 es un tratado que nos va a dañar profunda e irremediablemente, propende a acabar con una importante cantidad de derechos laborales que, como bien sabemos, nos han costado tanto adquirir, ya que el acuerdo mandata a que las empresas transnacionales que están en el tratado pueden demandar a los Estados, sin tomar en cuenta las legislaciones laborales existentes en el país. Va a imponer la privatización de las semillas, si bien es cierto las semillas ya están privatizadas en Chile, existe la libertad de mantener tus semillas y guardarlas de un año para otro como ancestralmente lo han realizado las comunidades indígenas y que con tanto celo y dedicación también lo han hecho las curadoras de semillas. En este tratado lo que se decreta es que las semillas deberán estar todas privatizadas y a quienes se les sorprenda con semillas no inscritas infringirán la ley y podrían tener que pagar con cárcel. Las AFP tendrán blindaje internacional explícito y firmado, nos va a impedir terminar con el negocio de las Isapres. Es un tratado con consecuencias nefastas y no se ha informado adecuadamente a la opinión pública.
En el caso de ser aprobado el TPP-11, se apoya fielmente a las empresas y no ampara la defensa de los derechos humanos, además, las negociaciones de la firma de este tratado no han pasado por la consulta de pueblos originarios, según lo determina el convenio 169 de la OIT.
Lo que se ha sabido de este convenio han sido filtraciones de los 30 capítulos que lo componen, sin embargo,las empresas transnacionales han tenido acceso al proyecto completo, incluso pudiendo hacer modificaciones y recomendaciones.
Diputados a Favor del TPP (Hasta hoy, ¡Van a ratificar el Tratado!)
| Diputado | ||||
|---|---|---|---|---|
| Alessandri Vergara, Jorge | Correo | |||
| Álvarez Ramírez, Sebastián | Correo | |||
| Alvarez-Salamanca Ramírez, Pedro Pablo | Correo | |||
| Amar Mancilla, Sandra | Correo | |||
| Ascencio Mansilla, Gabriel | Correo | |||
| Auth Stewart, Pepe | Correo | |||
| Baltolu Rasera, Nino | Correo | |||
| Barros Montero, Ramón | Correo | |||
| Bellolio Avaria, Jaime | Correo | |||
| Berger Fett, Bernardo | Correo | |||
| Bianchi Retamales, Karim | Correo | |||
| Bobadilla Muñoz, Sergio | Correo | |||
| Carter Fernández, Álvaro | Correo | |||
| Castro Bascuñán, José Miguel | Correo | |||
| Celis Araya, Ricardo | Correo | |||
| Celis Montt, Andrés | Correo | |||
| Cid Versalovic, Sofía | Correo | |||
| Coloma Álamos, Juan Antonio | Correo | |||
| Cruz-Coke Carvallo, Luciano | Correo | |||
| Del Real Mihovilovic, Catalina | Correo | |||
| Desbordes Jiménez, Mario | Correo | |||
| Díaz Díaz, Marcelo | Correo | |||
| Durán Espinoza, Jorge | Correo | |||
| Durán Salinas, Eduardo | Correo | |||
| Eguiguren Correa, Francisco | Correo | |||
| Fernández Allende, Maya | Correo | |||
| Flores Oporto, Camila | Correo | |||
| Fuenzalida Cobo, Juan | Correo | |||
| Gahona Salazar, Sergio | Correo | |||
| Galleguillos Castillo, Ramón | Correo | |||
| García García, René Manuel | Correo | |||
| González Torres, Rodrigo | Correo | |||
| Hernández Hernández, Javier | Correo | |||
| Hoffmann Opazo, María José | Correo | |||
| Jarpa Wevar, Carlos Abel | Correo | |||
| Kast Sommerhoff, Pablo | Correo | |||
| Keitel Bianchi, Sebastián | Correo | |||
| Kort Garriga, Issa | Correo | |||
| Kuschel Silva, Carlos | Correo | |||
| Lavín León, Joaquín | Correo | |||
| Leuquén Uribe, Aracely | Correo | |||
| Longton Herrera, Andrés | Correo | |||
| Lorenzini Basso, Pablo | Correo | |||
| Luck Urban, Karin | Correo | |||
| Macaya Danús, Javier | Correo | |||
| Matta Aragay, Manuel | Correo | |||
| Melero Abaroa, Patricio | Correo | |||
| Mellado Pino, Cosme | Correo | |||
| Mellado Suazo, Miguel | Correo | |||
| Meza Moncada, Fernando | Correo | |||
| Molina Magofke, Andrés | Correo | |||
| Monsalve Benavides, Manuel | Correo | |||
| Morales Muñoz, Celso | Correo | |||
| Moreira Barros, Cristhian | Correo | |||
| Muñoz González, Francesca | Correo | |||
| Naranjo Ortiz, Jaime | Correo | |||
| Noman Garrido, Nicolás | Correo | |||
| Norambuena Farías, Iván | Correo | |||
| Núñez Urrutia, Paulina | Correo | |||
| Olivera De La Fuente, Erika | Correo | |||
| Ortiz Novoa, José Miguel | Correo | |||
| Ossandón Irarrázabal, Ximena | Correo | |||
| Pardo Sáinz, Luis | Correo | |||
| Paulsen Kehr, Diego | Correo | |||
| Pérez Lahsen, Leopoldo | Correo | |||
| Pérez Olea, Joanna | Correo | |||
| Prieto Lorca, Pablo | Correo | |||
| Ramírez Diez, Guillermo | Correo | |||
| Rentería Moller, Rolando | Correo | |||
| Rey Martínez, Hugo | Correo | |||
| Rocafull López, Luis | Correo | |||
| Romero Sáez, Leonidas | Correo | |||
| Sabat Fernández, Marcela | Correo | |||
| Saldívar Auger, Raúl | Correo | |||
| Sanhueza Dueñas, Gustavo | Correo | |||
| Santana Tirachini, Alejandro | Correo | |||
| Sauerbaum Muñoz, Frank | Correo | |||
| Schalper Sepúlveda, Diego | Correo | |||
| Schilling Rodríguez, Marcelo | Correo | |||
| Sepúlveda Soto, Alexis | Correo | |||
| Silber Romo, Gabriel | Correo | |||
| Tohá González, Jaime | Correo | |||
| Torrealba Alvarado, Sebastián | Correo | |||
| Trisotti Martínez, Renzo | Correo | |||
| Troncoso Hellman, Virginia | Correo | |||
| Undurraga Gazitúa, Francisco | Correo | |||
| Urrutia Bonilla, Ignacio | Correo | |||
| Urrutia Soto, Osvaldo | Correo | |||
| Urruticoechea Ríos, Cristóbal | Correo | |||
| Van Rysselberghe Herrera, Enrique | Correo | |||
| Velásquez Seguel, Pedro | Correo | |||
| Venegas Cárdenas, Mario | Correo | |||
| Verdessi Belemmi, Daniel | Correo | |||
| Von Mühlenbrock Zamora, Gastón | Correo | |||
| Walker Prieto, Matías | Correo |
Artículos Relacionados
Es necesario unir a todas las organizaciones sociales que agrupan a diversos sectores oprimidos
por Diego Rem Cernes (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
ArchivosChile publica informes forenses que fundamentan la conclusión que Allende se suicidó
por ArchivosChile.org
14 años atrás 1 min lectura
Hotel Bauen: abandonado por sus dueños hace 4 años fue salvado por sus trabajadores
por Redacción Popular (Argentina)
18 años atrás 4 min lectura
Chile: Apuntes para una táctica popular en la actual etapa
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 17 min lectura
Software Libre: herramienta para organizaciones de izquierda
por eduKa-web
16 años atrás 2 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.