Militares brasileños: ¿brazo ejecutor de la intervención estadounidense en Venezuela?
por Mundo Sputnik
6 años atrás 5 min lectura
El Gobierno brasileño anunció la apertura de un centro de acopio de materiales de asistencia para Venezuela en el estado de Roraima, en el límite fronterizo con el país bolivariano. El Gobierno de Maduro sostiene que EEUU está orquestando una intervención militar a través de Brasil, disfrazada de una operación para el ingreso de ayuda humanitaria.

Ante la situación, Maduro cerró totalmente la frontera con Brasil: «las provocaciones hay que trabajarlas con tiempo», dijo el mandatario. Aunque el gigante sudamericano esté sometido a presión para tomar un rol más activo, los cuadros militares parecen estar conscientes de la complejidad que implicaría acoplarse sin reservas a las pretensiones de Washington.»El gran temor de los militares brasileños es que una intervención militar en Venezuela pueda generar problemas con otros países de la región, que Brasil no tiene ningún interés en tener, o desestabilizaciones internas, incluso en el seno de las Fuerzas Armadas», dijo a Sputnik el escritor y analista Raúl Zibechi.
EEUU pretendía —además de que Brasil utilizara su fuerza militar para entrar a Venezuela— que sus militares participaran en la entrega de la ayuda humanitaria. Los militares brasileños vetaron la idea y se mostraron reacios a la posibilidad de que Trump establezca una cooperación militar similar a la que tiene Colombia, informó Folha de São Paulo.
«Brasil históricamente fue un aliado de EEUU, sobre todo bajo la dictadura militar —dijo Zibechi—, pero nunca fue un aliado incondicional, siempre fue un aliado dispuesto a sumarse a las políticas de EEUU», aclaró.
El analista internacional aseguró que «los militares son muy celosos de su independencia» y que «de modo alguno, van a mantener su propio perfil en ese tema».
Más: Gobierno venezolano acepta asistencia técnica humanitaria de la UE a través de la ONU

A su vez, Zibechi desestimó una intervención militar directa estadounidense en Venezuela, y opinó que la «mejor forma» que EEUU tiene de «salir de esta situación, es presionar a Colombia y Brasil para que intervengan en lugar de los ‘marines'».»La invitación a los militares venezolanos que hace Trump todos los días para que den un golpe de Estado, es una invitación a decir ‘háganlo ustedes que nosotros no podemos’, o ‘nos costaría mucho hacerlo’. (…) La disputa, a mi modo de ver, hoy está en si Brasil acepta ser el brazo ejecutor de EEUU hacia Venezuela, Colombia ya lo aceptó», concluyó el pensador.
También: Rusia entrega a Venezuela 7,5 toneladas de fármacos y equipos médicos
*Fuente: Mundo Sputnik

Elliott Abrams viaja a Cúcuta para apoyar entrega de ayuda humanitaria a Venezuela
WASHINGTON (Sputnik) — El enviado especial de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, viaja a la ciudad colombiana y fronteriza de Cúcuta para apoyar la entrega de ayuda humanitaria a los venezolanos, sostuvo el Departamento de Estado en un comunicado.
«El representante especial para Venezuela, Elliott Abrams, viajará a la Base Aérea Homestead de la Reserva, en Florida, y a Cúcuta, Colombia, el 21 y 22 de febrero para respaldar la entrega de ayuda humanitaria a parte de la población más vulnerable de Venezuela en respuesta al pedido del presidente interino (Juan) Guaidó», dice el comunicado despachado el 21 de febrero.
Abrams encabezará la delegación estadounidense que acompaña un cargamento de medicamentos y alimentos esenciales transportados en aviones militares desde Florida hasta Colombia, según el texto.
El alto cargo de EEUU se reunirá en Cúcuta con el presidente de Colombia, Iván Duque, y con autoridades de países de América del Sur y Central.
La oposición venezolana anunció que el 23 de febrero ingresarán por la frontera los cargamentos con alimentos y medicamentos donados por EEUU y otros países, los cuales fueron tildados por el presidente Nicolás Maduro como “migajas” y “un show para justificar una intervención en el país”.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez, a su vez, enfatizó que en Venezuela “no hay crisis humanitaria” y recordó que en el marco del derecho internacional se procede a una ayuda humanitaria solo en caso de catástrofes naturales y conflictos armados.
El Gobierno venezolano ha advertido que cualquier vehículo que ingrese a su territorio sin autorización será considerado como blanco militar.
El diputado opositor Juan Guaidó, de 35 años y partidario del encarcelado líder Leopoldo López, fue elegido el 5 de enero como titular de la Asamblea Nacional de Venezuela (parlamento unicameral en desacato desde 2016), pero el Tribunal Supremo de Justicia anuló su designación al frente del Legislativo.
El 23 de enero, Guaidó se autoproclamó “presidente encargado” de Venezuela y expuso un plan de tres puntos: la salida de Nicolás Maduro de la presidencia, la instalación de un Gobierno interino y la celebración de elecciones.
De inmediato fue reconocido por EEUU, al que siguieron unos 50 países, la mayoría de América Latina y de Europa.
Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía, entre otros países, ratificaron su apoyo a la administración de Maduro.
México y Uruguay se negaron a reconocer a Guaidó, se declararon neutrales y propusieron un diálogo entre las partes para superar la crisis.
El presidente Maduro califica a Guaidó como un títere de Washington y asegura que forma parte de una intervención extranjera para desalojarlo del poder.
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Comunicado Final de la Primera Conferencia de los Movimientos, Partidos y Fuerzas de Liberación Africana, celebrada en la República Saharaui el 11 de octubre de 2018
por Sahara Press Service
7 años atrás 5 min lectura
Así llegaron y así se retiraron las FF.EE. de Carabineros de la Plaza Dignidad el viernes 10 de enero de 2019
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Colombia: Los niños sicarios
por Juan Fernando Ramírez Arango (Colombia)
3 semanas atrás 6 min lectura
Carta a autoridades del estado: ¿Por qué la debilidad para resguardar el cumplimiento de condenas?
por Familiares de los 7 asesinados en la “Operación Carbón Alfa” (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Manifiesto Constituyente por la RENACIONALIZACIÓN y la construcción de un Modelo Alternativo de Desarrollo Económico.
por El Pueblo Chileno
4 años atrás 8 min lectura
Colombia: La policía y el ejército continúan reprimiendo al pueblo
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.