Que no se repita lo de Chile: Bernie Sanders pide a Trump que EEUU “no apoye más golpes”
por
7 años atrás 4 min lectura
El senador estadounidense Bernie Sanders le pidió este jueves al presidente de los Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, que “no apoye golpes” o “cambios de régimen” en Latinoamérica, esto tras el reconocimiento que diera la Casa Blanca al extremista de derecha de la célula terrorista Voluntad Popular que se autoproclamó como supuesto mandatario de Venezuela, Juan Guaidó.Sanders, quien fue candidato en las elecciones primarias del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de 2016, es actualmente senador por el estado de Vermont.
“EE.UU. tiene un largo historial de intervenir inapropiadamente en países de América Latina y no debemos seguir ese camino de nuevo”, añadió Sanders, que también criticó en sus publicaciones la gestión del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
En la actualidad, Sanders suena como uno de los principales aspirantes a obtener la candidatura demócrata a la Casa Blanca en las elecciones primarias de 2020, eso a pesar que el senador aún no ha anunciado si se presentará de nuevo para el cargo.
A Sander se une la congresista Gabbard quien pide respetar la soberanía venezolana
Además de Sanders, la congresista demócrata Tulsi Gabbard, también se posicionó en contra del apoyo de Estados Unidos a Guaidó.
“Estados Unidos debe quedarse fuera de Venezuela. Dejemos al pueblo de Venezuela decidir su futuro. No queremos que ningún otro país elija a nuestros líderes, así que deberíamos dejar de intentar elegir a los suyos”, dijo Gabbard en Twitter.
Esta congresista es una de las precandidatas demócratas para las primarias de los comicios presidenciales estadounidenses y aspira llegar a la Casa Blanca.

El extremista Guaidó, quien participó activamente en los planes golpistas y violentos de los años 2014 y 2017, que provocaron el asesinato de más de 160 personas, miles de heridas, mutiladas, discapacitadas, quemadas vivas y cuantiosos daños millonarios al patriomonio público y privado, se autoproclamó el pasado miércoles 23 de enero, como “presidente interino de Venezuela”.Este cargo que fue reconocido enseguida por el gobierno de Donald Trump-el primer país del planeta en reconocer- esa autodesignación, eso a pesar de las elecciones presidenciales de 2018 en las que Maduro obtuvo la victoria con más de 60% de los electores.
Tras el reconocimiento a Guaidó, el Presidente Maduro rompió relaciones con EE.UU. de manera tajante y en paralelo las células terroristas que actúan en Venezuela y defienden a Guaidó, generaron nuevas acciones violentas que durante la tarde y noche de ese 23 de enero, dieron como resultado el asesinato de unas 20 personas, cifra que se maneja de manera extraoficial, que recibieron disparos dirigidos a zonas vitales.

La extrema derecha que apoya a Guaidó intentó reeditar las guarimbas de 2014 y 2017, sin embargo, las calles de Venezuela están en este momento en total normalidad.
A la par de EE.UU. otros gobiernos calificados de “satélites de la Casa Blanca” por el gobierno venezolano, también reconocieron a Guaidó, eso a pesar de ser un acto violatorio de la Constitución de la República Bolivariana y que vulnera la legislación y diplomacia internacional.
Entre esos gobiernos se encuentran Colombia, Brasil, Argentina, Paraguay, Chile, Canadá, Perú, entre otros que son encabezados por jefes de Estado de corte neoliberal y que acatan todos los lineamientos de Washington.
Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro, cuenta con el apoyo de la gran mayoría de Estados del mundo, incluso es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, El Vaticano, y otros grupos multilaterales que hacen vida en el planeta.
–
Orlando Figuera fue un joven trabajador calificado de “chavista” que resultó golpeado, acuchillado y quemado vivo por extremistas de derecha durante las guarimbas que auspició Juan Guaidó y su grupo Voluntad Popular
Artículos Relacionados
Canciller cubano en ONU: “Cualquier estrategia que pretenda destruir a la Revolución cubana fracasará”
por Bruno Rodríguez (Canciller de Cuba)
8 años atrás 18 min lectura
Venezuela: Una mirada semanal Año 2. N° 33
por Jesús A. Rondón (Venezuela)
5 años atrás 8 min lectura
Pliego de exigencias de las Asambleas Territoriales 2020-2021
por Asambleas Territoriales (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
Allende: La historia la hacen los pueblos
por Roberto Pizarro (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Declaración sobre el levantamiento de Baltimore
por Carl Dix (EE.UU.)
10 años atrás 3 min lectura
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
1 día atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
