Corte chilena califica la muerte de Eduardo Frei Montalva como homicidio y sentencia a seis hombres
por Pascale Bonnefoy (Chile)
7 años atrás 3 min lectura

SANTIAGO — Un juez condenó el miércoles 30 de enero a seis hombres por el asesinato en 1982 del expresidente Eduardo Frei Montalva, en ese entonces líder de la oposición moderada contra el dictador Augusto Pinochet.
En un fallo de 811 páginas, el juez Alejandro Madrid determinó que los acusados —un exagente de seguridad, cuatro médicos y el chofer de Frei– conspiraron para envenenarlo lentamente después una operación a la que se sometió en una clínica privada de Santiago y, posteriormente, ocultaron el informe de la autopsia.
Frei, del centrista Partido Demócrata Cristiano, fue presidente de Chile de 1964 a 1970. Su gobierno comenzó un programa de reforma agraria y tomó control mayoritario de la propiedad de la industria del cobre, entonces en manos de corporaciones extranjeras.
Después de apoyar el golpe militar de 1973 contra su sucesor, Salvador Allende, Frei y su partido pronto se convirtieron en opositores de la junta militar, a la luz de las violaciones masivas de derechos humanos. Al momento de su muerte, el 22 de enero de 1982, Frei lideraba los esfuerzos para unir a la oposición moderada para derrocar a Pinochet.
“El régimen decidió que había que eliminarlo porque era una figura extremadamente peligrosa para ellos y puso en marcha una trama premeditada”, dijo su hija Carmen Frei, vicepresidenta del Partido Demócrata Cristiano y autora del libro de 2017 Magnicidio, sobre la vida y muerte de su padre.

En su momento, la muerte de Frei, después de un largo y complicado tratamiento posoperatorio, fue inicialmente declarada por causas naturales. Sin embargo, en 2000, la familia Frei recibió las primeras informaciones sobre la participación criminal de terceros y Carmen Frei, su hija y en ese entonces senadora, insistió en que se abriera una investigación formal.
El caso fue abierto en 2002 y los restos del expresidente Frei fueron exhumados en 2004 y enviados a laboratorios en el extranjero, donde dieron positivo para sustancias tóxicas. En 2016 hubo otra exhumación para llevar a cabo más análisis.
El juez Madrid abrió el proceso en contra de los hombres en 2009 y esta semana sentenció al médico militar retirado Patricio Silva a diez años de prisión y al exagente de seguridad Raúl Lillo y al chofer y hombre de confianza de Frei, Luis Becerra, a siete años, respectivamente. Los otros tres acusados fueron sentenciados a condenas de entre tres y cinco años.
En un mensaje grabado, el presidente Sebastián Piñera envió sus condolencias a la familia del expresidente y expresó su “más indignada condena a un acto tan cruel y tan vil”.
El asesinato de Frei sucedió en un momento en que los partidos de la oposición y el movimiento sindical estaban reagrupándose después de casi una década de una severa represión política durante la dictadura militar. Un mes después, un prominente líder sindical, Tucapel Jiménez, quien estaba movilizando a los sindicatos contra Pinochet, también fue asesinado por fuerzas de seguridad.
“La batalla no termina aquí”, declaró el hijo de Frei, también llamado Eduardo y fue presidente entre 1994 y 2000. “Conocer las responsabilidades políticas de las altas autoridades de gobierno de la época será nuestra próxima tarea. No fue la tarea de unos cuantos agentes o médicos”.
*Fuente: NewYorkTime
Artículos Relacionados
Un nuevo gesto publicitario de la Iglesia católica hacia Galileo
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 6 min lectura
Las causas profundas de la tragedia de Valparaíso
por Mathieu Dejean (Francia)
11 años atrás 4 min lectura
El ojo electrónico de la divinidad monetaria
por Frei Betto (ALAI)
19 años atrás 4 min lectura
Experto alemán: los países del Alba deben estar alerta con el “modelo libio” de “cambio de régimen”
por Aurelio Gil Beroes (AVN)
14 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.