Avanza la intolerancia y el fascismo en las Américas
por John M. Ackerman México)
6 años atrás 3 min lectura
13.11.2018
Avanza la intolerancia y el fascismo en las Américas. La victoria de Jair Bolsonaro en Brasil implica una declaración de guerra de los ricos en contra de los pobres, de los eurodescendientes en contra de los afrodescendientes y del miedo contra la esperanza.
Es como si en México la ‘marcha fifí’ hubiera asaltado Palacio Nacional.
Bolsonaro le apostó a la división de la sociedad para ganar las elecciones presidenciales. Tropicalizando la estrategia de Donald Trump, el brasileño sembró odio, racismo, clasismo, homofobia y militarismo a lo largo de su campaña.
El discurso de la intolerancia funcionó. En la segunda vuelta, derrotó a Fernando Hadad por un margen de diez millones de votos. Hubo una enorme brecha demográfica entre los votantes. Bolsonaro dominó los estados del sur y el oeste, mientras Hadad ganó los distritos del noreste. De la misma manera, los ricos votaron por Bolsonaro y los pobres, por Hadad.
Bolsonaro goleó a Hadad en los municipios más ricos, a veces hasta 4 a 1, mientras Hadad ganó por un margen similar en las diez ciudades más pobres de Brasil.
Hubo también una fuerte división social entre los votantes: Bolsonaro ganó en 85% de los municipios de mayoría blanca, Hadad en 75% de los de mayoría no blanca.
Algo similar pasó en 2016, cuando Trump ganó las elecciones presidenciales de EE.UU. 62% de los hombres blancos votaron por Trump y 94% de las mujeres negras, por Clinton. Trump ganó entre las personas mayores de 45 años y Clinton entre los de 44 y menos. Clinton arrasó entre quienes ganan menos de 50.000 dólares al año y Trump ganó entre quienes ganan más. Clinton ganó 60% de la votación en las zonas urbanas y Trump 61% en las rurales.
Lo que estamos atestiguando en las Américas no es, entonces, cualquier alternancia entre la izquierda y la derecha, sino una reconfiguración profunda de las coordenadas de la política. Antes eran los de abajo que le declaraban la guerra a los de arriba, pero ahora son los ricos que declaran la guerra a los pobres y a los morenos.
Por ejemplo, este domingo en México hubo una llamada ‘marcha fifí’, en que algunas personas marcharon en contra de los migrantes y de la democracia, rechazando la consulta ciudadana del presidente electo sobre el nuevo aeropuerto. Y en las elecciones del pasado primero de julio, el Bolsonaro mexicano, Jaime Rodríguez Calderón, recibió más de dos millones de votos, muchos de jóvenes menores de 25 años.
Sin embargo, México, en general, se destaca como un ejemplo a seguir en América Latina. El apoyo para Andrés Manuel López Obrador el pasado primero de julio vino igualmente del norte y del sur, de los pobres y de los ricos, de los jóvenes y de los mayores, de las zonas rurales y urbanas, de los indígenas y de los eurodescendientes.
A diferencia de Trump y Bolsonaro, el tabasqueño logró canalizar la indignación con el statu quo por medio de un mensaje de unidad e inclusión en lugar de división e intolerancia.
México se ubica, una vez más, como un centro estratégico para la defensa de los valores democráticos e igualitarios en la región.
Participemos todos en el renacimiento de la nación.
Artículos Relacionados
Malaria: cada 45 segundos muere un niño. ¿Vacuna? No es un mercado atractivo
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
El falso reportaje que montó la dictadura argentina para lavar su imagen
por
4 años atrás 9 min lectura
Por el derecho a Verdad, Justicia y Reparación. Martes 25 a las 18:30 horas
por Contra Impunidad 119 y Federación de Colegios Profesionales (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Estudiante de Liceo de Niñas de Concepción es torturada por Carabineros
por Radio UdeChile
9 años atrás 9 min lectura
El estado chileno está asesinando, con plomo, lentamente, a cientos de sus ciudadanos
por Angel Nuñez (Chile)
2 años atrás 9 min lectura
René Saffirio: “La Presidenta debe responder por muertes en el Sename”
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …