Denuncian alianza “neonazi-evangélica» contra los derechos de las mujeres y las personas LGBTI
por MOVIHL (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
27 de octubre de 2018
El Movilh precisó que “disfrazados de cristianos, grupos anti-derechos promoverán impunemente los discursos de odio en distintas ciudades del país, lo cual demuestra la urgente necesidad de contar con ley que sancione la incitación el odio”
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) repudió hoy las marchas que “grupos anti-derechos están convocando para este sábado para oponerse a la igualdad y dignidad de las personas con orientación sexual o identidad de género diversa”.
De esa manera, el Movilh reaccionó a la denominada “Marcha contra la Ideología de Género”, también llamada “Marcha por Jesús”, que hoy tendrá lugar en Arica, Iquique, Alto Auspicio, Calama, Copiapó, Coquimbo, La Serena, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco y Santiago. En este último lugar está previsto que parta desde Plaza Italia a las 16:30 horas.
Según lo señalado por la Agencia Católica de Noticias Aciprensa, la marcha busca “rechazar los proyectos de ley que atentan contra la vida y la familia (…) Las familias se manifestarán contra los proyectos que son parte del acuerdo firmado en junio de 2016 entre el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y el Estado chileno -entonces liderado por Michelle Bachelet, con mediación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.
El Movilh denunció que “esta marcha no tiene un ente organizador claro, pero al conocerse sus convocantes, es claro que se trata de una alianza evangélica-neonazi contra los derechos humanos de las personas LGBTI y de las mujeres”.
El Movilh precisó que entre otros están convocando a esta marcha los colectivos neonazis «Movimiento Social Patriota» (MSP) y «Nacionalismo Cristiano», así como los grupos evangélicos «Defiendo Chile» y «Padres Objetores», a los que se suma el ex candidato presidencial José Antonio Kast.
“Llamamos a las personas a no dejarse engañar por estos discursos de odio, así como a proteger a los niños, niñas y adolescentes de estas acciones que promueven la violencia contra otras personas, dando ejemplos negativos y dañinos para la calidad de vida”, sostuvo el vocero del Movilh, Oscar Rementería.
El Movilh puntualizó que “Chile necesita urgente una ley contra la incitación de odio que sancione manifestaciones como las de hoy. La impunidad de la incitación a la violencia es un caldo de cultivo para las agresiones físicas y verbales contra personas inocentes”
-Más sobre el tema:


NdR: ¿Quién puede entender este revoltijo de organizaciones, consignas y banderas? Observen la gran cantidad de banderas de Israel en el video de la misma marcha el año 2016:

José Antonio Kast alista visita a Brasil para dar respaldo a Bolsonaro en segunda vuelta
por El Dínamo (Chile)
Publicado el 10 octubre, 2018
Artículos Relacionados
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
6 meses atrás 2 min lectura
Julia Chuñil. A 11 meses de su desaparición: Manifestación en el Cerro Huelén exige verdad y justicia
por Medios
2 semanas atrás 2 min lectura
Miroslava Breach, la periodista “incómoda” asesinada en México cuando llevaba a su hijo a la escuela
por El Mostrador
9 años atrás 6 min lectura
Bajo Aguán, Honduras: Grito por la Tierra
por ALBA SUD y la Rel-UITA
13 años atrás 2 min lectura
Antes de renunciar y como condición para hacerlo, Boric debe exigir una ley que sancione a los que justifican el terrorismo de Estado
por Fernando Balcells Daniels (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Saleh Alsafarawi, otro mártir del periodismo asesinado en Gaza. Su testamento
por Martin Gak (Alemania)
35 segundos atrás
20 de octubre de 2025
«Siempre dije: que no caiga la palabra, que no se apague la imagen. La palabra es un depósito de confianza, y la imagen es un mensaje. Llévenlas al mundo como nosotros las hemos llevado.»
¿Quién quemó el Metro? La pregunta sigue abierta. ¡Que vergüenza!
por piensaChile
12 horas atrás
19 de octubre de 2025
Luego de una investigación de más de un año de duración, Josefa Barraza y Carlos Gutiérrez confirman que la mayoría de las causas judiciales fueron cerradas sin responsables, pese a la existencia de contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones con que la justicia contó para su investigación, y que son las que los autores trabajan, develan y contrastan en este libro.
Saleh Alsafarawi, otro mártir del periodismo asesinado en Gaza. Su testamento
por Martin Gak (Alemania)
37 segundos atrás
20 de octubre de 2025
«Siempre dije: que no caiga la palabra, que no se apague la imagen. La palabra es un depósito de confianza, y la imagen es un mensaje. Llévenlas al mundo como nosotros las hemos llevado.»
Palestina: ¿Alto al fuego, estratagema sionistas?
por Visión Global (Perú)
13 horas atrás
19 de octubre de 2025
En Visión Global, Información sin fronteras, analizamos la situación actual en Palestina y el impacto de la ocupación y las posibilidades del Alto el Fuego, el que ya ha sido violado por Israel.