Para Cochilco el desarrollo sustentable de la minería en Chile tiene relación directa con la Cadena de Valor, ya que en la medida en que los distintos subsectores que forman (trabajadores, proveedores, innovación, tecnología y Estado), se relacionen entre sí generando sinergias, es posible avanzar con mayor sustento hacia una minería competitiva y que cree valor a la sociedad.
Entre 8 y el 29 de octubre, se lleva a cabo la Consulta ciudadana 2018 de Cochilco, proceso que tiene por finalidad conocer la opinión de distintos actores del sector minero sobre temas relevantes para la industria. En este caso se interroga sobre la importancia de la Cadena de Valor para el desarrollo sustentable de la minería en Chile.
El proceso concluirá con la publicación de las respuestas: de la ciudadanía, el 31 de octubre, y de Cochilco el 19 de noviembre.
Las preguntas específicas son las siguientes:
- ¿Cuál(es) subsector(es) de la Cadena de Valor en la minería cree Ud. sería(n) preciso potenciar? Seleccione una o más opciones y justifique.
- ¿Qué medidas de política pública deberían implementarse para potenciar la Cadena de Valor en la Minería?
- ¿De qué forma los proveedores locales de la minería podrían incorporar actividades de mayor valor agregado en sus productos/servicios?
Las opiniones deben ser entregadas a través del formulario al que se accede a través de este enlace: Encuestas Cochilco
El carácter formal de estos procesos desincentiva a las organizaciones de trabajadores a participar, situación potenciada por el uso recurrente que realiza Cochilco de expresiones como “capital humano” o bien que en los estudios de publicados por esta entidad la palabra Sindicato este proscrita, no obstante ello, resulta interesante que los trabajadores planteen su visión en esta parcela reservada casi exclusivamente al empresariado permitiendo configurar una posición conjunta respecto a las temáticas que gobiernan el discurso.
Espero que esta información les sea de utilidad.
Raúl Osorio H.
Artículos Relacionados
El rechazo al proyecto Dominga y la furia de las elites
por
9 años atrás 4 min lectura
Los 18.000 millones de dólares ‘desaparecidos’ en Codelco
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
7 años atrás 35 min lectura
Frenan un proyecto minero en Perú tras una década de protestas y la empresa extractora planea enjuiciar al Gobierno
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
“Al Gobierno se le acaba el tiempo para sacar a los mineros”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Perú: Canon Sí, Minería No. Islay y las posibilidades de desarrollo
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
6 años atrás 5 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
6 meses atrás 9 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.