El misterio de los piratas que comían pulpos
por Gustavo Duch (España)
7 años atrás 2 min lectura
“Desde este pasado 1 de agosto hemos utilizado todos los árboles, el agua, el suelo fértil y los peces que la Tierra nos puede aportar en un año”. Entonces, a tenor de esta explicación de Valérie Gramond de la Global Footprint Network, ¿cómo seguimos vivos unos días después?¿cómo se mantendran repletos nuestros supermercados los próximos cinco meses?
Una primera respuesta a este misterio es sencilla, tomamos recursos, sin pedir permiso, de las próximas generaciones. La segunda respuesta para entender porqué seguimos sin racionamiento de todo tipo de hortalizas, verduras o pescado nos la ofrece uno de los platos de moda en el verano, el pulpo. En cualquier superficie se encuentra en muchas presentaciones, pulpo envasado al vacío, troceado, congelado… La «inagotabilidad del pulpo» se descubre al leer la etiqueta y buscar su procedencia. “El pulpo de mejor calidad del mundo’, como dice la propaganda de algunas de estas marcas, tiene su origen en Dakhla, antigua Villa Cisneros, en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.
Desde hace décadas los acuerdos de comercio entre la Unión Europea y Marruecos son el mecanismo para el expolio de los recursos del Sáhara Occidental, arenas, fosfatos y –mediante una flota de 126 buques (100 españoles)– la caza y captura de uno de los mejores bancos pesqueros del mundo, sobre todo de cefalópodos. 9.000 toneladas de pulpo anuales salen de sus aguas para combatir nuestro riesgo de desabastecimiento pulpero.
Cuando se le ha pedido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que se posicione al respecto, por tres veces ha dictaminado que es ilegal. La última este mismo 19 de julio que concluyó que “el territorio del Sáhara Occidental y las aguas adyacentes al territorio no entran dentro del ámbito territorial respectivo de este Acuerdo”.
Una sentencia que confirma aquello que es obvio, Europa se rige por el código de la piratería: robar y esconder el tesoro… entre vallas.
*Fuente: Gustavo Duch
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La suspensión temporal de las patentes de las vacunas
por Riccardo Petrella y Roberto Savio (*)
4 años atrás 6 min lectura
27 de febrero 2023: Una hora por los Presos Políticos saharauis en las cárceles marroquíes
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (España)
3 años atrás 2 min lectura
«Estas son las razones por las que Putin no caerá en la trampa de lanzar una bomba nuclear»
por Juan Antonio de Castro (España)
4 meses atrás 2 min lectura
Entre información y desinformación: a propósito de una reciente declaración conjunta sobre las «armas químicas» en Douma (Siria)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 19 min lectura
Encuentro Biden-Putin, más parecido a un Yalta II que a la capitulación de Berlín
por Thierry Meyssant (París, Francia)
4 años atrás 9 min lectura
Este es un vídeo sencillo que muestra la situación de un pueblo abandonado en el inhóspito desierto
por Lehbib Abdelhay (España)
6 años atrás 2 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»