Nicaragua, Bayardo Arce, asesor económico del gobierno de Daniel Ortega, aconseja a universitarias “buscar novios” en Noruega
por Lucydalia Baca Castellón (Nicaragua)
7 años atrás 2 min lectura
Tratando de entender lo que ocurre en Nicaragua, hemos buscado información acerca de la opinión de diferentes personalidades de lo que fue el proceso de lucha contra la dictadura de Somoza a fines de los años 70. Hoy mostramos una faceta del ex-comandante Bayardo Arce, actual asesor económico del gobierno de Daniel Ortega. Se trata de un artículo publicado hace 9 meses, es decir, cuando aún no comenzaban los enfrentamientos que hoy contabilizan más de 200 muertos. Al pie de este artículo entregamos los link a otros artículos sobre Nicaragua.
La Redacción de piensaChile
En inauguración de foro el asesor económico de la presidencia reconoce falta de oportunidades laborales y presenta como opción la búsqueda de parejas adineradas
13/09/2017
Ante un auditorio de profesores y estudiantes de la Universidad Americana el asesor presidencial dio este consejo a las jóvenes universitarias del país.
Mientras para Nicaragua la creación de más y mejores empleos sigue siendo una deuda pendiente, principalmente con cientos de jóvenes que cada año salen de las universidades ansiosos de desarrollarse como profesionales y ven frustradas sus aspiraciones por la falta de oportunidades en el mercado laboral y algunos se ven forzados a emigrar, el asesor económico de la presidencia Bayardo Arce le aseguró a un grupo de universitarios, que el mundo no termina en Miami, Estados Unidos, y que “las muchachas” pueden ir a buscar “novios” a países ricos como Noruega para resolver sus problemas.
“Las muchachas deberían ir a buscar novios a Noruega. Cada noruego nace siendo dueño de ochenta mil, ochocientos millones… de ochenta millones de dólares, con toda la riqueza que tienen los noruegos parece que la salida va por ahí”, dijo Arce con su habitual sarcasmo durante su ponencia en la inauguración del IX Congreso de la Red Académica de Comercio y Negocios Internacionales (Racni) y el VIII Foro de Investigación Racni, en la Universidad Americana (UAM).
*Fuente: La Prensa
Más sobre el tema:
“El primer muerto marcó el fin del régimen en Nicaragua”
por Josetxo Zaldua (México)
Publicado el 27 junio, 2018
Ernesto Cardenal: “Nicaragua es una dictadura. Soy perseguido político de Ortega y su mujer”
por Redacción Periodista Digital
Publicado el 27 junio, 2018
Ay Nicaragua, Nicaragüita
por Roberto Pizarro (Chile)
Publicado el 29 abril, 2018
Nicaragua sublevada. Entrevista a Mónica Baltodano
por Viento Sur
Publicado el 29 abril, 2018
Nicaragua: no aclarar porque oscurece
por José Steinsleger (México)
Publicado el 9 noviembre, 2016
Artículos Relacionados
«La cabeza de caballo de los Hermosilla»
por Medios Nacionales
1 año atrás 1 min lectura
Memoria, Teatro, Tarapacá: El eco de una historia viva en escena y escrito
por piensaChile
11 meses atrás 2 min lectura
TIME: Elisa Loncon Antileo entre las 100 personas más influyentes del mundo
por TIME
4 años atrás 3 min lectura
Carta de Evo Morales a Luis Arce: «Usted conoce quién dio la orden de disparar contra mi vida»
por Medios
11 meses atrás 1 min lectura
El crimen de la maternidad forzada
por Mariana Carbajal (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
Todo el mundo quiere subirse al BRICS Express
por Pepe Escobar (Asia)
3 años atrás 10 min lectura
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
1 hora atrás
30 de septiembre de 2025
«El Estado de Chile tiene la obligación de investigar cada uno de los casos recogidos en los informes oficiales. El Esta(do tenía y tiene la obligación de realizar todas las gestiones para aclarar toda duda razonable en la calificación de una víctima.»
Bernarda en las sombras: Te esperamos a ti y a todos los que nos faltan
por Felix Madariaga (Chile)
5 horas atrás
30 de septiembre de 2025 Están en algún sitio / concertados desconcertados / sordos buscándose / buscándonos bloqueados por los signos y las dudas contemplando las verjas de…
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
5 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.