Ana Piquer: “La ley antiterrorista no respeta las garantías de un debido proceso”
por P. López y C. Medrano (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Martes 26 de septiembre 2017

La directora de Amnistía Internacional Chile criticó la aplicación de esta norma para procesar a los ocho comuneros detenidos por su presunta participación en la quema de camiones en la Araucanía y reiteró que dicha legislación incumple los compromisos internacional firmados por nuestro país.
“La Ley Antiterrorista chilena no está a la altura de los estándares internacionales que resguardan los debidos procesos”, afirmó la directoria de Amnistía Internacional Chile, Ana Piquer, respecto de la aplicación de dicha norma para procesar a los comuneros Mapuche detenidos por quema de camiones.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Ana Piquer afirmó que “el comportamiento del gobierno en el tema Mapuche ha sido cuando menos errático” y agregó que “al comienzo vimos con buenos ojos lo que planteaba el programa de Michelle Bachelet al respecto pero ahora vemos que casi todos esos compromisos se fueron incumpliendo”.
La directora de Amnistía Internacional Chile aclaró que acá no se trata de minimizar la gravedad de los delitos investigados, pero que “sí se respeten las garantías que debe tener un debido proceso”, en ese sentido señaló que “en Chile y en nuestra Ley Antiterrorista, hay normas que no están a la altura de respetar esos estándares”.
Para Ana Piquer, la situación se agrava cuando se aplica esta Ley a personas pertenecientes a comunidades indígenas “la prisión preventiva siempre debe ser una medida excepcional, más aun tratándose de personas indígenas donde rige el convenio 169 de la OIT”, explicó.
En esa línea, agregó que si bien la ley es neutra, si hay un temor de que se esté aplicando de forma discriminatoria “uno de los elementos que parece ser tomado en consideración es que son delitos que ocurren en la Araucanía y que hay presencia de panfletos relativos a la causa Mapuche. Entonces ese es uno de los elementos de discusión, porque si es poco claro cuándo va a ser un delito terrorista o no, porque el tipo penal es poco claro, hay otra vulneración a los principios universales y tiene que ver con el principio de legalidad”, señaló.
La directora de Amnistía Chile señaló además que “la actual Ley Antiterrorista tiene elementos que han sido criticados incluso por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y aun así se sigue aplicando”.
Por último, Ana Piquer planteó como desafío definir bien qué se entiende por delito terrorista, lo cual resulta complejo a su juicio, “porque no hay publicidad respecto de los criterios que aplica la fiscalía para justificar la aplicación de la ley”.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Coñaripe: Manifestación por la vida y la libertad de los Presos Políticos Mapuche
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Insólito: Fiscalía pretende cerrar la investigación sobre el asesinato de Macarena Valdés
por Familia de Macarena Valdés (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Cara a Cara – Hector Llaitul, Guerrero mapuche del Siglo XXI
por HispanTV
10 años atrás 1 min lectura
Chile. A 526 años de la invasión original: “La protesta del pueblo mapuche es la marcha de todas las luchas”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Obispo de Bariloche, ante el asesinato de joven mapuche: «Están armando un enemigo”
por
8 años atrás 4 min lectura
«El asesinato de Camilo Catrillanca no puede quedar impune, ni limitado a las responsabilidades del personal policial»
por Diversas Cátedras de la U. de Chile
7 años atrás 6 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.