Fiscal Nacional: «Con qué cara perseguimos a un tipo que roba un supermercado si no hay mismo trato cuando hay colusión»
por 24HORAS.CL TVN
8 años atrás 2 min lectura
27ABRIL
Jorge Abbott pidió el mismo trato legal en contra de los responsables de delitos económicos millonarios.
EL INFORMANTE – MIÉRCOLES 26 DE ABRIL
JORGE ABOTT SOLICITÓ MODIFICACIONES LEGALES A LOS DELITOS ECONÓMICOS Y ANDRÉS VELASCO, MANUEL RIESCO Y BERNARDO FONTAINE DISCUTIERON DURAMENTE SOBRE EL FUTURO DEL SISTEMA PREVISIONAL.
El Fiscal Nacional Jorge Abbott estuvo en El Informante de TVN refiriéndose a sus dichos en la cuenta pública de Ministerio Público -en donde pidió mayor atribuciones para indagar ciertos delitos– junto al análisis de la realidad penal en Chile.
La autoridad calificó de «grave» que actualmente existan diferencias en el «reproche legal» existentes en ciertos delitos.
«Nadie está en contra del reproche contra un portonazo, pero exigimos que ocurra lo mismo cuando alguien evade impuestos en cantidades millonarias«, agregó.
El Informante: Las críticas del fiscal nacional y un tenso debate sobre las AFP
Jorge Abott solicitó modificaciones legales a los delitos económicos y Andrés Velasco, Manuel Riesco y Bernardo Fontaine discutieron duramente sobre el futuro del sistema previsional.
El jefe del Ministerio Público remarcó que esta tendencia permite tener «un sistema con carencia de legitimidad y que atenta ante la igualdad de la ley», generando la indignación ciudadana.
«Con qué cara perseguimos a un tipo que roba un supermercado si no hay el mismo trato cuando el dueño de ese recinto se está coludiendo con otro para engañar al cliente», ejemplificó.
Abbott no dio mayores explicaciones al por qué se produciría este fenómeno, en donde -aseguró- «hemos puesto ante el Servicio de Impuestos Internos casos parecidos, pero en algunos se han puesto querellas y en otros no».
DECLARACIONES DE JORRAT Y LA SALIDA DE ARIAS DEL CASO CORPESCA
El fiscal añadió que las declaraciones de Michelle Jorrat -ex director del SII- ante Informe Especial que acusa presiones para no interponer querellas contra empresas por financiamiento irregular de la política, «son algo diferentes de las que están en la carpeta investigativa de SQM, por lo que encontramos interesante que el señor Jorrat pueda ahondar en ese hecho para que podamos avanzar».
Asimismo, fue consultado sobre la polémica salida del fiscal Emiliano Arias del caso Corpesca -en donde incluso se le acusó de haber recibido un apremio político- manifestó que se debió a la falta de objetividad presentada por el persecutor.
«No es posible tener un prejuicio antes de la investigación, eso motivó el cambio», sentenció.
*Fuente: 24 Horas
Artículos Relacionados
Luis Hermosilla: «Aquí estamos haciendo una huevá que es delito»
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 años atrás 18 min lectura
Brasil: una falsa «entrevista» a un jefe narco, pero que muestra verdades
por piensaChile
18 años atrás 13 min lectura
¿Es la Municipalidad de Las Condes una caja pagadora de falsas horas extras?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Los 18 certificados académicos que Smith presentó para ser contratado por Carabineros
por Fernando Vega y Equipo CIPER (Chile)
7 años atrás 17 min lectura
¿Cuál elefante?
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
La mano de Enrique Correa en el poderoso mundo económico
por Héctor Cárcamo (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.