Belén, Navidad a la sombra del muro
por Beatriz Lecumberri (Francia)
9 años atrás 2 min lectura

Cristianos encienden velas en la iglesia de la Natividad en Belén, Cisjordania, el 3 de diciembre de 2016. REUTERS/Mussa Qawasma
Una pared de más de 700 km de hormigón serpentea por toda Cisjordania. Los 130 km que separan Belén de Nazaret están recorridos por retenes militares que complican la libre circulación de los palestinos. Los cristianos de Palestina se preparan para celebrar otra Navidad a la sombra del muro.
Un año más Belén se ha vestido de fiesta para celebrar el 24 de diciembre. Hace tres semanas, la ciudad palestina iluminaba su árbol de Navidad ante miles de personas. El ambiente era entrañable y festivo. Cristianos y musulmanes, palestinos y extranjeros se unieron en esta celebración que eclipsó por algunas horas las dificultades de la vida cotidiana de los habitantes de Belén.
Porque, echando a volar la imaginación, sería muy difícil por no decir imposible que Jesús naciera en 2016 en el pesebre de Belén. Los 130 kilómetros que separan a esta ciudad de Nazaret, que según los Evangelios José y María recorrieron, son hoy en día un trayecto salpicado de obstáculos: retenes militares, campos de refugiados palestinos, colonias israelíes y finalmente el muro de separación que limita la vida de miles de palestinos. Y aunque Jesús consiguiera nacer en Belén, no podría ir libremente a Jerusalén, situada a 10 km, al igual que la mayoría de los habitantes de la ciudad palestina.
El muro ha separado tristemente Jerusalén de Belén, dos ciudades tradicionalmente unidas. Y esa barrera es aún más visible y dolorosa en Navidad.
“Jamás en nuestra historia la carretera en Jerusalén y Belén ha estado cerrada. Siempre estaba abierta”, dice el sacerdote palestino Jamal Jader. “Como cristianos no podemos separar Belén, donde Jesús nació, de Jerusalén donde murió y resucitó. El muro afecta mucho la vida de la gente de Belén. Afecta la economía, el turismo, la libertad de movimiento y la libertad de culto para ir libremente a Jerusalén.”
El muro forma parte de la vida de los habitantes de Belén desde 2004. La pared de hormigón, de más de 700 km, serpentea en torno a Jerusalén y por toda Cisjordania. Según organismos internacionales, un 80% de su trazado se sitúa en tierra palestina. Hoy es más fácil para un turista mexicano o chino visitar los lugares santos que para un palestino de Belén ir a rezar a Jerusalén.
*Fuente: RFI
Artículos Relacionados
DECLARACION INTERNACIONAL: Detener la escalada del conflicto político en Venezuela
por Observatorio de Ecología Política de Venezuela
6 años atrás 23 min lectura
El Gobierno chileno de Piñera no puede hacerse el loco…
por Iván Oliver Rugeles (Venezuela)
7 años atrás 5 min lectura
Espoir Chiapas – Esperanza Chiapas
por Bruno Baronnet, Mariana Mora Bayo y Richard Stahler-Sholk (México)
9 años atrás 1 min lectura
Para Felipe González, Aznar y Rajoy no existen los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
8 años atrás 6 min lectura
La memoria y mi historia de Chile (Cuento en 100 palabras)
por Juan Godoy (Basel, Suiza)
18 años atrás 1 min lectura
Nos robaron la voz, el voto, la democracia y la soberanía ¿y ahora qué?
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 4 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.