Alejandro Navarro presentó una segunda denuncia contra Sebastián Piñera
por CNN (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
05 de Diciembre, 2016 – 12:28 Hrs.
El senador Independiente, Alejandro Navarro, presentó una nueva denuncia en contra del ex Presidente Sebastián Piñera, luego de enterarse de que en el 2010 se publicó un reportaje en el diario Financial Times, escrito por la periodista Jude Webber, en donde se afirmaba que Piñera mantenía en su despacho presidencial una terminal Bloomberg. «Estamos pidiendo a Webber que ayude en el caso con su declaración», afirmó.
Navarro detalló que «Bloomberg tiene relación con Sebastián Piñera anteriormente a través de Bloomberg Philanthropies, actuaron de manera conjunta en materia de la promoción de la ley contra el tabaco. Creemos que ha habido negociación incompatible, uso de información privilegiada y además se ha violentado la ley de valores y mercados. Aquí la empresa Exalmar fue comprada entre noviembre del 2010 y enero del 2011, esta entrevista es de julio del 2010 por lo tanto es susceptible de poder pensar y afirmar que Piñera manejaba en su escritorio presidencial un terminal Bloomberg, que es la herramienta favorita de los especuladores financieros».
El senador Independiente agregó: «La pregunta que el ex Presidente Piñera debe responder es ¿Qué hacía ese terminal Bloomberg en su escritorio presidencial? ¿Para qué lo usaba? La situación de Exalmar es un hecho político de que va más allá de su período presidencial y va más allá de una tarea de compra y venta de acciones. El tiene que responder si su hijo le informó o no de esta compra. El segundo principal accionista de Exalmar es Sebastián Piñera, entonces mientras se compraba esa pesquera Chile perdía territorio marítimo y Piñera ganaba mucho dinero, estos son los hechos que queremos que se investiguen, es una denuncia con datos específicos y entregamos los datos para que Jude Webber pueda declarar directamente ante la Fiscalía y ratificar».
Más información en el video adjunto.
*Fuente: CNN Chile
Artículos Relacionados
Carabinero que denuncia torturas: asilado político en Inglaterra en el año 2002
por Pedro Cayuqueo (Azkintuwe)
19 años atrás 9 min lectura
Canalcito TV [una propuesta de televisión directa, plural y colaborativa]
por Escuela de Cine y Televisión ICEI Universidad de Chile
6 años atrás 1 min lectura
Ancud: Se constituye Confederación de Trabajadores del Salmón
por OLACH (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Vocero de los huelguistas mapuches rechaza participar en mesa de diálogo del Gobierno
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Guantánamo, base naval norteamericana: huelga de hambre contra la tortura
por Nicole Colson (EE.UU.)
13 años atrás 9 min lectura
Mujeres reaccionan frente al avance de la minería
por Adital (Brasil)
17 años atrás 4 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
50 segundos atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
4 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
50 segundos atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
4 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.