“Testimonio de periodista del Financial Times es clave para saber si Piñera hizo negocios desde La Moneda”
por Oficina de Prensa del senador Alejandro Navarro (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
- Lunes, 05 Diciembre 2016, 10:39 hrs.
El senador Alejandro Navarro presentó una denuncia criminal solicitando la declaración de la periodista Jude Webber, quien el año 2010 aseguró en un reportaje publicado en el diario Financial Times, que Sebastián Piñera mantenía en el despacho presidencial una terminal Bloomberg, instrumento con el cual el ex presidente pudo haber comprado y vendido acciones desde el interior de La Moneda.
Así quedó al descubierto el 21 de julio de 2010 cuando el periódico inglés Financial Times publicó un reportaje[1] en donde se informa que el ex mandatario tenía en su despacho presidencial, nada más y nada menos, que la herramienta favorita de los especuladores bursátiles, un terminal de Bloomberg.
“Tiene una calculadora a mano, un bloc de notas garabateado con números frente a él y un terminal Bloomberg”, afirma el artículo de Jude Webber en Financial Times.
En este sentido el senador Alejandro Navarro dijo que “estamos solicitando este reportaje más la declaración de la periodista Jude Webber sea considerada en la investigación del caso Exalmar, que lleva adelante el fiscal Gajardo”.
El parlamentario dijo que “si bien, en su momento, la Moneda negó que existiera una terminal Bloomberg al interior del despacho presidencial, esto luego fue ratificado por la periodista del diario Financial Times, Jude Webber, quien aseguró a Ciper Chile que fue el propio Presidente Piñera quien le dio la información[2]”.
“Lo propio hizo Bloomberg negando la existencia de un contrato con domicilio en La Moneda, sin embargo, es conocida la cercanía que tiene Sebastián Piñera con esta multinacional a través de Bloomberg Philanthropies, con quienes, incluso, lanzaron en Chile la ley para el control del tabaco[3]”.
Es por esto que para Navarro “es justo preguntarse si existió esta terminal, si fue el propio Sebastián Piñera quien compró Exalmar y qué otros negocios realizó con su fortuna en el exterior siendo Presidente de Chile”.
El parlamentario hizo hincapié en que “hasta ahora solo conocemos la punta del iceberg de las inversiones de Piñera fuera de Chile, lo que puede implicar un grave conflicto de interés, ya que cualquier decisión que haya tomado siendo Presidente de la República, pudo haber sido utilizada para su interés personal, sin importar el interés nacional”.
“Lo que si sabemos” agregó “es que durante sus cuatro años como mandatario duplicó su fortuna, pasando de mil millones de dólares a poco más de dos mil millones, lo que da espacio para concluir que estuvo más preocupado de hacer negocios que de conducir el destino de Chile”.
“El ex presidente Piñera ya demostró su incontinencia por los negocios, porque si fue capaz de invertir en una pesquera en Perú en medio del conflicto territorial que manteníamos con el mismo país en La Haya, no sabemos de qué más pudo ser capaz”.
Finalmente el senador Alejandro Navarro realizó un emplazamiento a Sebastián Piñera a transparentar de forma voluntaria las inversiones que tiene el extranjero, “la ciudadanía tiene derecho a saber qué otras inversiones tiene Sebastián Piñera fuera del país, sobre todo, qué otras inversiones hizo siendo Presidente. Porque quien nada hace, nada teme, esta es la prueba de fuego para Piñera”.
http://www.navarro.cl/testimonio-de-periodista-del-financial-times-es-clave-para-saber-si-pinera-hizo-negocios-desde-la-moneda/
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
[1] https://www.ft.com/content/3f9ec6d8-934f-11df-bb9a-00144feab49a?ftcamp=rss
Artículos Relacionados
El proceso contra los Comunistas de España
por Poetas Antiimperialistas de América
17 años atrás 1 min lectura
Endesa y su violación a la naturaleza y los derechos de los pueblos indígenas
por El Ciudadano (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Ministerio de Medio Ambiente rechaza informar direcciones electrónicas de sus funcionarios
por Fundación Terram (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
El rol de los obispos en el encubrimiento de los abusos en la parroquia de El Bosque
por Mónica González, Juan Andrés Guzmán y Gustavo Villarrubia (Chile)
4 años atrás 87 min lectura
Presidente Petro compara el poder con la droga y advierte de su peligro
por Medios Internacionales
14 horas atrás
En medio de una reunión con representantes indígenas en el marco del Día Internacional de los Pueblos el presidente Gustavo Petro hizo una reflexión sobre el peligro del poder mal manejado y lo comparó con “una droga” que puede generar adicción.
Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
3 días atrás
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
15 horas atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.