René Saffirio: “Hay presiones para no cambiar el Sename”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
9 años atrás 4 min lectura

El diputado independiente acusó a sus compañeros de labores de defender corporativamente a las instituciones privadas que lucran con la infancia. Además, emplazó a la Presidenta a terminar de una vez con el Servicio Nacional de Menores para no seguir desperdiciando el dinero del fisco.
La mayor parte del presupuesto asignado para la institución está dirigido a los organismos colaboradores a través de transferencias, por un total aproximado de 11 mil millones de pesos, que se desglosan en programas de inversión, mantención, modernización y construcción de centros de administración.
El diputado René Saffirio se mostró contrario a elevar los aportes si esto no va a implicar una mejorara en el Servicio. El parlamentario precisó que en lo sustancial, se otorga una mayor cantidad de dinero a centros de acogida de carácter privado, sin mejorar la institucionalidad encargada de promover y defender los derechos de niños, niñas y adolescentes vulnerados.
“Gran parte de los parlamentarios rasgaban vestiduras para que se incrementaran más recursos, pero, en verdad, lo que hacían era pedir más dinero para las instituciones colaboradoras del Sename. Organismos privados que por más de una década ocultaron una verdad que hoy es indesmentible, porque ha sido reconocida oficialmente por el Ministerio de Justicia”.
Para Saffirio, el grave problema de entregar más recursos a instituciones privadas que colaboran con Sename es que reciben dinero por niño ingresado. Por lo tanto, el sustento económico es inversamente proporcional a la rehabilitación de los internos.
El miembro de la Comisión Investigadora por las muertes en el organismo acusó a los parlamentarios y dueños de estos centros de tener “intereses creados”, solo así se explicaría el por qué se buscó incesantemente elevar la cantidad de recursos que estas instituciones privadas reciben, en vez de proponer una mejora integrar al sistema.
“Queda claro que la dificultad que ha habido para materializar estos cambios tiene que ver con la defensa corporativa por parte de las instituciones que reciben miles de millones por parte del fisco, año a año y que ni siquiera Sename está en condiciones de verificar si se aplican o no en beneficio de los niños y niñas. Es una historia de larga data, en consecuencia, las presiones que se ejercen para no cambiar el sistema tiene que ver con los intereses económicos de esas instituciones”.
El diputado Independiente agregó que la solución no pasa por incrementar recursos a una institución del Estado que opera como un internado del 1900. La propuesta es aprobar una serie de proyectos de ley como la normativa sobre Garantías y Derechos para niños y niñas y adolescentes, considerado el primer paso para modificar la actual normativa sobre adopción, que -a juicio del parlamentario- es un verdadero calvario para los padres que actualmente quieren iniciar el proceso.
“La solución pasa por cambios legislativos, por mejoramiento de la institucionalidad y por la aprobación de un conjunto de proyectos de ley que están en tramitación en el Congreso, como es el la pre normativa que establece un conjunto de garantías para niños y niñas y adolescentes, que después de 15 meses de debate está sin despachar”.
René Saffirio exigió legislar sobre el Defensor del Niño, comprometido durante la creación del Consejo Nacional de la Infancia. La defensoría pública de la infancia debería actuar como garante de los derechos de niños, niñas y adolescentes, protegidos por la Convención Internacional de 1990.
Además emplazó a la Presidenta Michelle Bachelet a cumplir con el compromiso de enviar el proyecto de ley que elimina el Sename y que da origen a los dos servicios: el de protección a la infancia que dependería del Ministerio de Desarrollo Social y el servicio sobre responsabilidad juvenil que dependería del Ministerio de Justicia. Propuesta que se construye sobre la base de separar a quienes ven vulnerados sus derechos de los infractores de ley.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
«Las Cruces» película que muestra la vinculación de la CMPC con la Matanza de Laja y San Rosendo en 1973
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
6 años atrás 12 min lectura
Denuncian que Israel usa drogas en alimentos como arma de exterminio en Gaza
por TeleSurTV
4 semanas atrás 6 min lectura
Ex DINA R. Lawrence se entrega a Carabineros para cumplir condena por desaparición de A. Chanfreau
por Luciano Veloso (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
¿Quién es Hugo Larrosa, el empresario argentino detrás de las torturas a trabajadores en Chile?
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
Fabiola Campillai tras reunión con el director de Carabineros: “No pidió perdón, no hay perdón de parte de nadie”
por Magdalena Calderon (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Carta de los presos de Colina I por COVID-19: Medidas a tomar
por Presos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina I
5 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Tan preocupados que están por el aborto y no son capaces de proteger a los niños vivos que caen bajo custodia del Estado.