11 de septiembre de 1973
por Antonio Beltrán Hernández (Tlaxcala)
9 años atrás 2 min lectura
La meta de América es construir una estructura de paz, una paz con la que todas las naciones del mundo se beneficien y por tanto con la que todas las naciones se comprometan. Anhelamos un mundo estable, no como un fin en sí, sino como un puente para alcanzar nobles aspiraciones humanas: la serenidad y la concordia.
Estas palabras no fueron pronunciadas por el premio Nobel Obama sino por el embajador de Estados Unidos en Noruega, mandado a cobrar la mitad de las 510 000 coronas suecas del premio Nobel de la Paz de 1973. La otra mitad había sido rechazada por el co-beneficiario del premio, el vietnamita Lê Ðức Thọ. Quien iba a embolsarse las 255 000 coronas de la Paz era Henry Kissinger después de una guerra que había matado a unos 3 millones de vietnamitas y a algunas otras víctimas colaterales camboyanas y laosianas. Hace 40 años…
Unos meses antes, el sábado 8 de septiembre de 1973, el embajador de Estados Unidos en Chile estaba
en la Casa Blanca para reunirse con el doctor Kissinger. El embajador Davis fue recibido por su jefe con una exclamación: ¡Bien, ya está en marcha el golpe en Chile!Al día siguiente, Davis ya estaba de regreso en Santiago para presenciar en primera fila el espectáculo que tuvo lugar el martes 11 de septiembre. Fue una escena pavorosamente bella, contaría más tarde. [Los aviones] aparecían, con el sol resplandeciendo en sus alas. Había sólo dos. Con gracia viraban en formación, describiendo un gran círculo en el cielo, luego se inclinaban y picaban…, una bomba cada uno, después una suave curva hacia arriba y una pasada más…
Hoy, nuestros guerreros humanitarios estilo high-tec (aquéllos que no se ensañan con sus propios pueblos sino con los otros) se preparan a presentarnos un nuevo espectáculo y a construir una nueva estructura de paz, resucitando la divisa del otrora todopoderoso Strategic Air Command, que controlaba una fuerza nuclear capaz de desintegrar el planeta entero: “La paz es nuestra profesión”…
Mi libro, El valle de lágrimas (publicado en francés bajo el título La vallée de larmes — tragédie géopolitique à fin heureuse) es el fruto de esta trágica paradoja, de esta interminable serie de oxímorones que acosan sin piedad no solamente a Chile sino a un mundo donde sólo los países atómica, bacteriológica, química y convencionalmente armados se consideran capaces de someternos a la paz. Eva Runeberg, nacida en Santiago en mayo de 1974, nos guiará a través de este inextricable laberinto al final del cual un sueño impensable y un final feliz nos esperan.
Gracias a: ediciones workshop19
Fuente:http://www.workshop19.info/index.php/es/component/content/article/62-frontpage-newsflash/314-11-septembre-1973.html
Fecha de publicación del artículo original: 10/09/2015
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=10539
Artículos Relacionados
Payo y Kreiman: dos ángeles democráticos
por Esteban Valenzuela (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La «doctora» Van Rysselberghe declara enajenado a asesino de la CMPC en Laja, para que salga en libertad
por Medios Nacionales
12 meses atrás 2 min lectura
¿La guerra es una pasión irrefrenable del ser humano o es el buen negocio de algunos?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Hilvanando una historia de una familia peruano-chilena (1)
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 14 min lectura
7° Encuentro de Compañeras(os) Sobrevivientes del Cuartel Terranova (Villa Grimaldi)
por Corporación por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Guerrillero por la paz, Daniel Berrigan (1921-2016), in memoriam
por David Brooks (EE.UU.)
9 años atrás 6 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …