"… las nuevas cruces que tenemos que asumir si queremos un Chile distinto"
por Medios Nacionales
9 años atrás 2 min lectura
El Padre Mariano Puga presidiendo la Liturgia de los estudiantes frente a la Iglesia de la Gratitud Nacional dijo:
«Quisimos que esta liturgia la presidiera el Cristo roto, pero el Cristo roto está en manos de la PDI… Por eso lo hemos reemplazado por esta cruz. Esta cruz tiene una historia. Esta cruz acompañó a 200 curas y monjas el día que quemaron vivos a Rodrigo y Carmen Gloria. Y fuimos con la cruz 200 curas y monjas en plena dictadura. Esa era nuestra manera histórica de defender los Derechos Humanos en Chile durante la dictadura. Esta cruz es la que nos llevó al Patio 29. Al Patio 29, donde metían de a 2 y 3 víctimas por tumba. El Viernes Santos. Esta cruz es la que nos reinvindicó a la masacre de los hermanos Toledo. Esta cruz fue la que acompañaba los Viernes Santos de la dictadura a 5.000 cristianos, de todos los sectores políticos, ideológicos, sectores sociales, políticos, para reinvindicar los derechos del Pueblo Mapuche. Esta cruz, esta cruz, es la que nos acompaño a los funerales de cientos de víctimas de la dictadura. Cientos de víctimas. Porque sentíamos que en estas cruces estaba siendo Jesús, nuestro Maestro y Liberador, crucificado. Y por eso hemos querido que esta cruz sea la que nos acompañe hoy día para las nuevas cruces en que tenemos que asumir si queremos un Chile distinto. Y eso va a significar cruces para muchos de los que estamos aquí. Y el que le saque el traste a la jeringa, jodió. Hablemos en buen chileno, jodió. Tamós? Ya sabemos quienes, cuantos miles de luchadores por los Derechos Humanos están clavados en esta cruz.»
Artículos Relacionados
Bolivia: «Noticias del pueblo para el pueblo» Actualizado a las 10:30 horas de Santiago – 04.11.2024
por Radio Kawsachum Coca (Bolivia)
5 meses atrás 2 min lectura
Suprema eleva condenas a Krassnoff y otros dos agentes de la DINA por homicidio de Eulogio Fritz Monsalvez
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
La pobreza infantil en Estados Unidos se encuentra entre las más altas de los países más desarrollados
por Notimérica
10 años atrás 2 min lectura
Miradoc estrena ‘El Patio’, documental sobre los sepultureros del Cementerio General
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Justicia internacional condena a Colombia por el asesinato de más de 6.000 militantes de la Unión Patriótica
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
EE.UU.: Estado de Emergencia para Negros
por Democracy Now (EE.UU.)
5 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.